En una singular audiencia, el empresario debió explicar cómo resguarda la red social Facebook, los datos privados de sus usuarios

El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, declara en audiencia pública en el Congreso de EE.UU. sobre el uso inapropiado de datos personales de usuarios de la red. Abril 10, de 2018. (AP Photo/Andrew Harnik)
El fundador de la red que cuenta con más de 2,000000 millones de usuarios activos, Mark Zuckerberg, compareció ante el Congreso de los Estados Unidos, en donde fue interrogado en sesión conjunta de los comités, de la Judicatura y el del Comercio.
Intentó explicar el rol de su empresa en la masiva filtración de datos de unos 87 millones de usuarios que la consultora política Cambridge Analytica (CA) usó para la campaña política de Trump en 2016.
Haciendo un notorio “mea culpa” y por cinco horas, el empresario de 33 años hizo hincapié en lo siguiente:
- “Nos hemos enfocado en conectar a las personas, pero no hicimos lo suficiente para evitar que (la red social) fuera usada para lastimar a alguien. Asumo la responsabilidad, y fue un gran error, fue mi equivocación y lo siento”.
- “Ellos (Cambridge Analytica) nos aseguraron que lo hicieron, no dimos un seguimiento y acepto la responsabilidad”.
- A la pregunta que si considera el que Facebook posee un monopolio en el universo de las redes sociales, fue enfático al responder: “No me lo parece, señor”.
- “Hay un mal entendido de lo que Facebook hace con la información. No vendemos datos s los anunciantes, solo nos dicen a quién quieren llegar y nosotros los dirigimos”.
- “Los sistemas de Facebook no ven nada de WhatsApp, porque está encriptado”.
- “Nosotros borramos toda la información que tenemos si decidiste borrar tu cuenta”.
- Otra pregunta crucial fue si en ¿el contrato al que se suscribe el usuario, las personas les da permiso para rastrear sus dispositivos?, a lo insistió “Facebook no recolecta información de otras apps. Puede haber información que Facebook necesita entender, pero si usas Google o una app de mensajería, Facebook no lo vería”.
- Repitieron preguntas pero de maneras distintas, como por ejemplo: “Una vez que alguien borre su información, ¿se va de los archivos de Facebook?, a lo que respondió una vez más: “Sí. Lo borramos de nuestro sistema, pero si lo compartiste con alguien más, no podemos asegurarnos de que harán lo mismo”.
- La Senadora Cortez Masto en un arrebato de honestidad le pidió a presidente de Facebook: “Deja de pedir perdón y empieza a cambiar las cosas”
- “Varias personas han sugerido tener una versión de paga para no mostrar anuncios. Ciertamente lo hemos considerado, pero creo que la versión de los anuncios es la mejor porque la gente no tiene que pagar”.
- “Hay una teoría de conspiración que dice que usamos los micrófonos para saber qué publicidad mostrarle a los usuarios”.
- “Hay una distinción muy importante. Cuando una compañía espía, la gente no tiene control de su información y Facebook te da esa opción. Por eso no creo que la comparación de Facebook con una compañía de espionaje sea justa”.
- _ ¿Considera que los 87 millones de usuarios son víctima?: “Sí. No querían que su información fuera vendida a Cambridge Analytica por un desarrollador y eso pasó bajo nuestro cuidado. Debemos impedir que vuelva a pasar”.
- _ ¿Estás enojado de que Cambridge Analytica usó Facebook para propósitos políticos?: “Absolutamente”.
- “Creo que cualquier regulación en cualquier industria debe ser cuidadosa. Uno de los retos es que cuando se añaden más reglas, las compañías con más recursos pueden ajustarse, pero para las más pequeñas sería mucho más difícil”.
- “Somos una compañía de tecnología porque la desarrollamos y construimos productos, paro también somos responsables de contenido, aunque no lo producimos”.
- _ Senadora Baldwin: ¿Sabe si Alexander Kogan vendió información que recolectó a alguien más que Cambridge Analytica?: “Sí. A otra par de firmas”.
- “Eres dueño (de la información) porque puedes hacer con ella lo que quieras; lo que haces es darle a Facebook permiso para mostrarla a otras personas”.
seryhumano.com / Yosmar Herrera