La música nos alegra, nos activa, nos hace bailar, nos emociona y hasta trasciende fronteras. La música es capaz de poner en sintonía al ejecutante y al espectador, en donde la raza, el idioma, la cultura convergen en solo notas que transmiten inspiración y paz. Hoy en el Conservatorio Nacional de Música tendremos la oportunidad de escuchar de manos de un pianista venezolano composiciones de Beethoven y Chopin como piezas de Antonio Lauro.
Se trata de Jean Pierre Kiklikian Herrera, joven de 19 años nacido en Maturín, Estado Monagas, actual estudiante de la profesora Jasmina Gavrilovich.
Comenzó sus estudios de piano a los 4 años de edad con las profesoras Yumarina Guerra y Natali Rojas. Luego ingresó en la Escuela de Música Mozarteum de Caracas, bajo la tutela de la profesora Carmen Marcos.
Eso motivó un cambio en la dinámica familiar que decidió radicarse en la capital para apoyarle en su desarrollo musical. A los 8 años ingresa a la Escuela Experimental de Música Manuel Alberto López, guiado por la profesora Olga López de Padrón, quien consciente de su talento estimula a Jean Pierre a presentarse en diversas salas del país, así como también a participar en el Concurso de Piano Silvia Eisenstein, donde además de obtener el primer lugar también obtuvo el primer premio por la mejor interpretación de la Obra Venezolana y la Obra Impuesta, en los años 2007 y 2009. En el 2008 participó en el primer encuentro nacional de pianistas, el Concierto de apertura ROSARIO MARCIANO. Gracias a su apoyo y dedicación, este joven pianista logró participar también en otros eventos y concursos.
Jean Pierre Kiklikian ha representado a Venezuela en el exterior en tres oportunidades: En el año 2007 fue invitado por la Escuela Musical Artística “Santa Cecilia” en San Pedro Garza García, N.L. México a realizar curso de perfeccionamiento culminando con un recital.
En el 2016 se traslada a la ciudad de Beroun, en la Bohemia Central a tan sólo 30 km de Praga, en la República Checa, donde cursó el 6to año de bachillerato y estudió el idioma para así poder audicionar en un Conservatorio en la capital checa. Además con el apoyo de la violinista checa Helenita HeDuš Dušková logró presentar un recital donde deleitó a los presentes con un repertorio de ensueño: Rondo in D major K485 de Mozart; Prelude N° 1 de George Gershwin; Seis por Derecho de Antonio Lauro con arreglos de Clara Marcano; Sonatina N°1 de Moisés Moleiro y Ballade no.1 in G minor de Chopin, entre otras.
En el 2017 representó tanto a su país de origen como al Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, en el Festival Internacional Esmeraldas (FIME) en la ciudad de Quito (Ecuador).
Venezuela en su corazón y en sus manos
Jean Pierre Kiklikian culminó en 2015 el 7° año de piano con las maestras Olga López y Clara Marcano, así como también sus estudios de bachillerato en su natal Venezuela. En su haber cuenta con haberse presentado en conciertos bajo la batuta de lo los maestros Daniel Piñango y la Orquesta Sinfónica Dr. Carlos Mohle del Estado Monagas, Gregory Carreño y la Orquesta Sinfónica del Estado Miranda en el Auditorio de la Asociación Cultural Humboldt, Luis Miguel González y la Orquesta Filarmónica Nacional en el Teatro Teresa Carreño. Además tuvo una participación especial interpretando a Mozart de niño, con el Ballet Contemporáneo y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la batuta del Maestro Rodolfo Saglimbeni en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.
A mediados del 2016 la familia Kiklikian Herrera consciente de la necesidad de Jean Pierre de seguir evolucionando como músico, se animaron a trasladarse con él a la ciudad de Santo Domingo, para que continuara sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música y aunque no fue una decisión fácil, dicen su papá, el reconocido neurocirujano Dr. Juan Kiklikian, “ha valido la pena el sacrificio, porque en el último año y medio hemos visto cómo el talento de nuestro hijo ha crecido gracias a la constancia y disciplina exigida por los profesores del Conservatorio”
Con su carácter afable, Jean Pierre Kiklikian prefiere mantenerse enfocado en sus estudios, lejos de la actividad mediática, labor que le deja a su madre la estudiante del Instituto Dominicano de Periodismo y editora-CEO de www.seryhumano.com, Yosmar Herrera, quien comparte con nosotros las buenas nuevas.
Cabe destacar que dentro del conservatorio recibió clases magistrales con la profesora María Asteriadou de Kutztown University, universidad que le ofreció una beca completa para continuar sus estudios de piano.
La invitación es para este lunes 21 de mayo a las 8 pm en la sala «Juan Fco. García» del Conservatorio Nacional de Música. El recital contará con la participación de los músicos Virginia C. Hurtado, Jennifer Rubio y Leonardo Javalera.
¡Los esperamos!!!
Le dejamos el video de cuando el joven se presentó en octubre del 2008, con la Orquesta Filarmónica de Caracas en el Teatro Teresa Carreño:
seryhumano.com