Ser Tecnológico

Debido a la cantidad de datos que tiene esta compañía acerca de las personas, aun cuando los especialistas en la materia han expresado su preocupación sobre el poder que le confiere esto a la empresa

Google desarrolló una inteligencia artificial capaz de predecir cuánto tiempo queda para la muerte de una persona enferma. “La promesa de la medicina digital se sostiene en la esperanza de que, al digitalizar los datos de salud, podríamos aprovechar más fácilmente los sistemas para comprender y mejorar la atención al paciente”. Así comenzó una investigación publicada por Google hace unas semanas en Nature.

La compañía ha experimentado con varios pacientes en Estados Unidos para fortalecer la inteligencia artificial. Lo que hacen es entender el estado actual de una persona y realizar pronósticos sobre su mejoría, cuánto tiempo podría permanecer en un hospital, sus probabilidades de volver e incluso su muerte.

Consiste en una potente red neuronal que tiene un funcionamiento orientado a los datos de salud. Como en este caso se trata de una inteligencia artificial, se analizan esas bases de datos y se entregan pronósticos. Incluso se entregaron estadísticas dos veces más acertadas que los sistemas tradicionales, como el caso de una mujer con cáncer de mama que murió poco después de que la inteligencia artificial de Google la viera.

En la publicación se agregó que la red neuronal cruza información de forma mucho más rápido que las técnicas existentes, lo que podría ayudar a ganar tiempo valioso a los doctores.

Los métodos de aprendizaje profundo (deep learning) que utilizaron son capaces de predecir múltiples eventos médicos con precisión. Validan el enfoque mediante datos de EHR desidentificados de dos centros médicos académicos de Estados Unidos con 216.221 pacientes adultos hospitalizados durante al menos 24 horas.

Pero, ¿existe algún riesgo asociado a todo esto? Google es una de las compañías que tiene más datos sobre las personas, y algunos especialistas han manifestado preocupación sobre el poder que le confiere esto a la empresa.

Para Andrew Burt, director de privacidad de la compañía de datos Immuta, quien entregó declaraciones a Bloomberg, la propuesta de Google para la salud sumaría aún más datos a la gran cantidad de información que ya tienen, cuestión que le resulta preocupante: “Las empresas como Google y otros gigantes tecnológicos tendrán una capacidad única, casi monopólica, de capitalizar todos los datos que generemos”, dijo Burt.

seryhumano.com