La UPEL diseñó un Plan de Formación en el área de educación especial dirigido a docentes en ejercicio y a las comunidades. El propósito es brindarles herramientas que les permitan atender de manera adecuada a personas con algún tipo de discapacidad.
Entre los cursos que comenzarán a impartirse a partir del 29 de octubre destacan: Prevención de la discapacidad, Curso de lengua de señas venezolanas, Atención a personas del espectro autista o trastornos del aprendizaje, Nuevos Diseños Curriculares UPEL 2015, Atención de estudiantes sordos en el sector universitario y Talleres de formación sobre las CIF (clasificador Internacional de funcionamiento y discapacidad).
Esta iniciativa surgió del Vicerrectorado de Docencia, a través de la Coordinación Nacional del Programa de Educación Especial que dirige el profesor Henry Rumbos. La primera etapa del Plan se desarrollará en los meses de noviembre y diciembre, en ella los especialistas de la UPEL a nivel nacional dictarán charlas informativas a los docentes en ejercicio, escuelas y organismos vinculadas con el ámbito de la educación especial acerca de los nuevos diseños curriculares de la Universidad. De esta manera las instituciones educativas, gubernamentales y ONG que reciben a los estudiantes de práctica profesional de la UPEL estarán actualizados en cuanto a los nuevos lineamientos curriculares implantados por esta Casa de Estudios en las disciplinas de Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo, Educación Especial para Sordos.
Además, a partir del 29 de octubre y por un lapso de 2 semanas Henry Rumbos dictará el Curso de Lengua de señas venezolanas en la UNEFA, para formar a los docentes que van a trabajar con estudiantes con discapacidad auditiva.
Las instituciones o comunidades interesadas en recibir estos cursos pueden solicitarlos a través de las subdirecciones de Docencia y las Unidades de Atención a las Comunidades (USACE) de los 8 institutos pedagógicos de la UPEL, ubicados a nivel nacional.
De la mano con la OPSU
El Coordinador de Educación Especial informó que la UPEL forma parte del Comité de Discapacidad de la OPSU que trabaja en el ingreso de personas con discapacidad en el sector universitario. “Una de las actividades que estamos planificando, y de la cual la UPEL es organizadora, es la celebración de una feria de oportunidades de estudio para este sector de la población. Está previsto que se realice el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en UNEARTE”.
seryhumano.com / Angley Vivas
Nota de Prensa