¿Cuánto pesa un kilo? No es una pregunta trampa. El kilogramo es una de las unidades de medida más importantes y utilizadas en el mundo. Algo que damos por sentado. Sin embargo, la definición kilo está a punto de cambiar radicalmente.
Este viernes 16 de noviembre de 2018, científicos de más de 60 países se reunieron para presenciar la votación sobre la redefinición del Sistema Internacional de Unidades (SI), cambiando la definición mundial del kilogramo y otras tres medidas de uso más o menos corriente.
Es el mayor cambio del sistema internacional de medidas desde el Tratado del Metro de 1875.
Desde hace más de un siglo, el kilogramo ha sido definido por el peso del cilindro de platino-iridio de la Oficina internacional de pesos y medidas en Sèvres, Francia.
Los científicos de la Conferencia Internacional de Pesos y Medidas proponen definir el kilogramo en base a la constante de Planck, una constante física procedente de la mecánica cuántica.
6,62607004 × 10-34 m2 kg / s
La propuesta viene de manos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIS) británico que se basa en la llamada balanza de Kibble para proponer un estándar basado en las constantes físicas de la naturaleza y no en un trozo de metal, sometido a las variaciones atmosféricas y del paso del tiempo.
El kilo, un cilindro muy inestable
La masa del famoso cilindro situado en París -conocido como Le Grand K- es constante, pero su peso no lo es. Crece con la acumulación de la contaminación del aire y se encoge muy ligeramente con cada limpieza. Se mantiene cubierto con una doble campana de cristal para intentar darle mayor estabilidad.
Los laboratorios nacionales de metrología de todo el mundo tienen copias de él, basan los sistemas nacionales de medición de masas en esas copias y, cada 40 años más o menos, envían las copias a Francia para compararlas con el prototipo.
El pintoresco sistema se ha visto superado por el conocimiento científico y sería mucho más preciso.
Si los sabios aprueban la iniciativa este viernes, el kilo estará definido por La balanza de Kibble mide la cantidad de corriente eléctrica que se necesita para crear una fuerza electromagnética igual a una fuerza que actúa sobre una masa determinada.
La votación tendrá lugar en la Conferencia General sobre Pesos y Medidas (CGPM) en el Palacio de Congresos de Versalles, organizado por la BIPM.
Si se acuerdan, estos cambios entrarán en vigor el 20 de mayo de 2019.
Los científicos confían en que estos cambios permitan mejorar la innovación tecnológica y reducir el coste de muchos procesos de fabricación de alta tecnología.
No vamos a perder kilos, en principio
Sin embargo, mientras que la precisión extra será un beneficio para los científicos para los ciudadanos que compramos harina o arroz, o los más preocupados con el peso, no habrá absolutamente ningún cambio.
Los científicos también intentarán mejorar la precisión del mol, una medida de la cantidad de sustancia, el amperio, que mide la intensidad de corriente eléctrica y el kelvin, una unidad de temperatura.
seryhumano.com