Noticias

“Un buen método de enseñanza no tanto se propone comunicar mucha ciencia al estudiante, cuanto dar a su entendimiento poderoso impulso y rumbo cierto.” Andrés Bello

NACIONALES

  • Asamblea Nacional convoca a un cabildo abierto en El Paraíso. El evento tendrá el objetivo de explicarles a los ciudadanos la ruta hacia la transición. (El Nacional)
  • Machado: “Medidas económicas de Maduro son ilegítimas y destructivas”. La coordinadora de Vente señaló que los empresarios y comercios serán los más afectados por el aumento de salario. (El Nacional).
  • Francisco Rodríguez: “Nicolás Maduro finaliza una alocución de cuatro horas sobre el país sin mencionar que Venezuela está en medio de la contracción económica más profunda y la aceleración inflacionaria más rápida de la historia latinoamericana.” (La Patilla).
  • Borges: “Maduro quiere que la miseria llegue a todos los rincones del país”. El parlamentario señaló que el aumento de salario solo impulsa la hiperinflación. (El Nacional).
  • Guaidó agradece apoyo de Brasil tras la llamada del hijo de Bolsonaro. Estoy agradecido por la llamada que acabo de recibir del diputado Bolsonaro, donde me expresó su compromiso con los venezolanos, de respaldar nuestra lucha por la democracia”. (Twitter).
  • Ramírez: “Maduro ha sumergido al pueblo en el hambre y en la desesperación”. El ex ministro de Petróleo y Minería responsabilizó a Nicolás Maduro de malversar junto a su gabinete millones de dólares de la estatal petrolera. (El Nacional).
  • Anzoátegui: Servicio de aseo está limitado en El Tigre y Guanipa por colapso del vertedero. Nuevamente el botadero de basura que presta servicio a tres municipios del sur, está colapsado por la falta de mantenimiento. Esto ha complicado la recolección en los sectores desde hace varias semanas. (El Pitazo).
  • Bolívar: Maestros del estado convocan a una protesta para este 15 de enero. Los maestros regionales denuncian la violación a su contratación colectiva, motivo por el cual van a marchar en el Día del Educador. (El Pitazo)
  • Guárico: Por falta de gas cocinan con leña en escuela. El sindicato de trabajadores de la educación en el estado (Sinteg) denunció la preparación de alimentos en fogón, en la escuela República del Brasil de San Juan de los Morros. (El Pitazo).
  • Miranda: Capturan a soldado desertor con un fusil Ak-103 en la Autopista Regional del Centro. Espejo Mijares desertó de su batallón cuando se encontraba de servicio en la Alcabala Digecafa en el Fuerte Tiuna, motivo por el que fue aprehendido de manera inmediata. Le incautaron un fusil AK-103 con cinco cargadores y 149 municiones calibre 7.62 milímetros, además de un chaleco táctico militar. (El Piatazo).
  • Lara: Paz, unión y libertad pidieron feligreses a la Divina Pastora. La gobernadora del estado, Carmen Meléndez, fue expulsada a los gritos de «fuera«, «corruptos» y «asesinos«. (El Universal)
  • Sucre: Enfrentamientos entre bandas delictivas siguen generando muertes en la Costa Norte de Paria. 90% de los habitantes de Guacuco se han ido de sus casas por temor. (El Pitazo).

INTERNACIONALES

  • EEUU considera endurecer aún más las sanciones a Pdvsa. (The Wall Street Journal).
  • Craqueador catalítico de refinería venezolana Cardón está paralizado. Ahora “todos los craqueadores del país están detenidos porque el de Cardón era el único que estaba en servicio”, dijo Iván Freitesdirigente sindical. (Reuters).
  • La ONU está preocupada por la polarización en Venezuela tras detención de Guaidó. Según el portavoz de la organización Stéphane Dujarric, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, está siguiendo de cerca la situación y continúa «preocupado«. (EFE).
  • Unión Europea llama al Gobierno a garantizar derechos fundamentales de Juan Guaidó. La jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, instó a las autoridades venezolanas a garantizar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales a todos los miembros de la Asamblea Nacional y a los medios de comunicación. (EFE).
  • España: ministro español subestimó detención de Juan Guaidó. “A una detención de una hora quizás no quepa llamarla detención«. (EFE).
  • Uruguay manifestó «su honda preocupación» por el arresto de Guaidó en Venezuela. La Cancillería de Uruguay emitió un comunicado en el que se expresa sobre el arresto que en las últimas horas tuvo lugar en Venezuela contra el presidente de la Asamblea. (El País)
  • Colombia: Refugios sin capacidad por aumento de migrantes venezolanos. Decenas de ciudadanos provenientes de Venezuela duermen a la intemperie para poder seguir el camino hacia Ecuador o Perú. (La Opinión de Cúcuta).
  • Perú: Más de 11.000 venezolanos tramitarán la residencia. El organismo peruano realizó un llamado a los venezolanos para cumplir con este trámite dado que 11.000 solicitudes vencerán en enero, febrero y marzo próximos. (EFE).
  • Argentina: Evidencia y testimonios confirmarían coimas de Chávez y Kirchner. La confesión de Claudio Uberti sobre el supuesto pago de una coima de 25 millones de dólares a los fallecidos ex presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez producto de una maniobra realizada con títulos de la deuda externa argentina entre el 2006 y el 2007. (El Clarín).
  • EE. UU: Maibort Petit: “Hugo Chávez Frías sale a relucir en el juicio del Chapo Guzmán”. A Hugo Chávez le llamaban «El Loco» en el Cartel de Sinaloa.
  • Guyana: Ministro de Relaciones Exteriores Carl Greenidge dice que Venezuela está buscando expandir su espacio marítimo no solo en el territorio de Guyana, sino también en las Zonas Económicas Exclusivas de CARICOM y otros estados, incluyendo Barbados y Surinam. (La Ceiba).
  • México: López Obrador anuncia avances en lucha contra robo de gasolina. En su rueda de prensa matutina, agregó que los patrullajes de seguridad han evitado que los delincuentes abran nuevas tomas clandestinas en los ductos que llevan gasolina a la capital. (AFP)
  • Reino Unido: Votación histórica en el Parlamento británico. Si el acuerdo del brexit es rechazado hoy, May tiene un plazo máximo de tres días hábiles para presentar un plan alternativo. (AFP).
  • China: Crisis diplomática por la condena a muerte en China de un canadiense por tráfico de drogas. (Euronews)

ECONOMÍA

  • Venezolanos perderán 76% de su poder adquisitivo tras aumento salarial. Maduro decretó nuevo aumento salarial, (salario mínimo se ubicará en 18 mil soberanos a partir de hoy.) Además, anunció nuevas restricciones a la banca nacional en medio de un conflicto de poderes en el país. (El Nacional).
  • Este martes entra en vigencia encaje legal de 60% a la banca nacional. “El referido incremento se realizó como parte del trabajo que se lleva a cabo entre el BCV y el Ejecutivo Nacional para alcanzar los objetivos macroeconómicos del Programa de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica que impulsa el Gobierno Bolivariano”. (Web del MIPPCI).
  • Aumento salarial es el segundo más alto de la historia del chavismo. En apenas cinco meses, el mandatario nacional ha incrementado las ganancias ancladas al petro al menos un 1.000%. (Decifrado).
  • Sudeban reitera el llamado a los bancos a acoplarse a los límites establecidos para las TDC. (mínimo 5.000 Bs.S y 204.000 Bs.S como máximo). (Decifrado)
  • Salario mínimo por debajo del kilo de carne y de zanahoria en Maracaibo. Un kilo de zanahorias se vende en los mercados populares en 4.900 bolívares soberanos, mientras que la carne de res sobrepasa los 5.000 bolívares soberanos. (Decifrado).
  • Maduro ordenó a empresas básicas vender parte de su producción en petros. Las empresas pueden confiar en mí. Hagamos en estos seis años una economía productiva«, dijo Maduro en cadena presidencial. (El Nacional).
  • Venezuela: Costo del pasaporte aumenta a 72 mil bolívares soberanos o dos petros. (Decifrado).
  • $: Dólar se aproxima con fuerza a los Bs.S 3.000. Según las publicaciones realizadas en redes sociales, la divisa estadounidense se ubica en 2.846,97 bolívares soberanos. (Decifrado). Dólar Dicom se posiciona en Bs.S 860. Asdrúbal Oliveros: Dólar corporativo llega a 3.600 bolívares.
  • Colombia trabaja con otros países en un organismo que reemplace a Unasur. “Con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, hemos venido avanzando en ese final de Unasur y la creación de Prosur, que más que una organización burocrática o al servicio de un gobierno particular, sea un mecanismo de coordinación suramericana de políticas públicas, en defensa de la democracia, la independencia de poderes, la economía de mercados”, dijo Duque en una entrevista con una radio local. (Reuters).

SALUD

  • Venezuela: Personal de salud del Hospital Universitario de Caracas exige declaratoria de emergencia y destitución de autoridades del centro. Abogan por la apertura inmediata de un canal humanitario “para paliar la dramática situación sanitaria en la que está inmersa la nación”. (Decifrado).
  • Dos fármacos transforman células cancerosas en grasa para frenar la metástasis. Investigadores suizos demuestran en ratones una estrategia que impide que los tumores de mama se expandan a otros órganos. (El País).

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • Empresa de tecnología en Braille fabrica «Kindle para los ciegos«. La empresa británica Bristol Braille Technology espera cambiar eso con Canute 360, su nuevo “Kindle para ciegos” que dice es el primer lector electrónico de Braille multilineal, que despliega nueve líneas de texto al mismo tiempo, o cerca de un tercio que las páginas regulares. (REUTERS).
  • El hielo de la Antártida se derrite más rápido que nunca. La investigación publicada en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences dice que el nivel del mar creció 1,4 centrìmetros entre 1979 y el 2017. (AFP)

DEPORTES

  • Béisbol: Hay fuego en la LVBP. Las semifinales están intensas, sobre todo la serie entre Leones del Caracas y Caribes de Anzoátegui, que el domingo tuvo un episodio desafortunado cuando una polémica sentencia arbitral les dio el triunfo a los orientales como visitantes. (El Nacional).
  • Fútbol: La Vinotinto Sub 20 llegó a Chile y se instaló en Rancagua, Chile. Participará en el Sudamericano sub-20. (Conmebol).
  • El Santos de Brasil presentará hoy a Soteldo. El director técnico Jorge Sampaoli se mostró conforme con la adquisición del mediocampista llanero de 21 años de edad. (El Nacional).
  • Baloncesto: Barea se perderá el resto de la temporada por lesión. El base puertorriqueño se rompió el tendón de Aquiles del pie derecho el pasado viernes. (EFE).
  • Motores: Peterhansel se llevó la séptima etapa del Dakar. El británico Sam Sunderland ganó en motos y el estadounidense Ricky Brabec es el nuevo líder de la categoría. (AFP).
  • Tenis: Murray fue despedido por Bautista de su último Abierto de Australia. Hoy tocará el turno de entrar a la cancha al serbio y número 1 del mudo Novak Djokovic y la estadounidense Serena Williams. (AFP).

ARTE Y ESPECTÁCULOS

  • Literatura: Seis poemas de Antonio Nazzaro. Turín, Italia, 1963. Periodista, poeta, traductor. Ha publicado los libros “Odore a Torino Caracas senza ritorno/Olor a Turín Caracas sin retorno” y “Appunti dal Venezuela. 2017: vivere nelle proteste”. Ahora presenta “Amor migrante y el último cigarrillo/Amore migrante e l’ultima sigaretta”, su primer poemario, bilingüe, publicado en Chile y en Italia(El Nacional).
  • Grandes obras del siglo XX serán de domino público. Este año caducan los derechos de autores como Marcel Proust o Agatha Christie. De acuerdo a una ley aprobada en 1998 en Estados Unidos que extendía el lapso de protección de los derechos de autor de 75 a 95 años, aplicándose para todo producto creado entre 1923 y 1977. (The New York Times).
  • Teatro: Venezuela anuncia el elenco oficial de «Los miserables«. El clásico mundial se estrenará en mayo en el Teatro Teresa Carreño. La pieza, basada en la novela de Víctor Hugo, se estrenó en París en 1980 y se ha producido al menos 20 veces alrededor del mundo, además de haber sido llevada a la pantalla grande. (El Universal)
  • Cine: Sindicato de actores de cine y TV acusa a organizadores del Óscar de intimidar a presentadores. El sindicato de 160.000 miembros dijo estar respondiendo a los informes generalizados en Hollywood de que la Academia presiona a los actores para que no participen o presenten ceremonias de premios diferentes al Óscar, que se llevará a cabo el 24 de febrero. (REUTERS).
  • TV: Jon Snow, y la muerte, ocupan un lugar central en avance de «Juego de Tronos«.  La octava y última temporada de la serie épica, será estrenada el 14 de abril. (REUTERS).
  • Actor Hugh Grant apela a Twitter para que le devuelvan guion robado de su auto. “En la improbable posibilidad de que alguien sepa quién irrumpió en mi auto y me robó el bolso, intente persuadirlo para que al menos devuelva mi guion”, dijo Grant a sus 335.000 seguidores.
  • Premios: La crítica siguió el guion de los Globo de Oro. No hubo sorpresas en la ceremonia número 24 de los Critics’ Choice Award, que se llevaron a cabo este domingo en el Barker Hangar, de Santa Monica, California. (El Universal).
  • «Roma» arrasa en los Critics’ Choice Awards con cuatro premios. La cinta producida por Netflix se ha llevado los premios a la mejor película, mejor película de habla no inglesa, mejor director y mejor fotografía. (DPA).
  • Realeza: Meghan Markle reveló para cuando está previsto el nacimiento de su bebé. El nacimiento del primer hijo del Príncipe Enrique y Meghan Markle será a finales de abril o principios de mayo, reveló la duquesa de Sussex. (PA).

seryhumano.com / Yosmar Herrera