
“La verdad, sino es entera, se convierte en aliada de lo falso.” Javier Sádaba
NACIONALES
- Juan Guaidó a Nacho: En cabildos nació Venezuela y así renacerá. El presidente de la AN y encargado de la presidencia de la República espera contar con la comunidad internacional y el apoyo de los venezolanos el 23 de enero. (El Nacional).
- Petrofraude (Investigación). Petrocaribe ha inyectado más de 28.000 millones de dólares en 14 países y ha servido a Venezuela para garantizar un escudo de protección diplomática. Lejos de lograr el desarrollo y mitigar el hambre, el proyecto permitió la corrupción y sirvió para fortalecer a políticos de varios países. (El Pitazo)
- Gobierno de Maduro incumple leyes laborales de Chávez con Juntos Todo es Posible. El plan Juntos Todo es Posible que Nicolás Maduro aspira replicar en el resto del país en 2019 viola la legislación laboral que promulgó Hugo Chávez. Restaura, empresa privada a cargo del proyecto junto a entes gubernamentales, incurre en tercerización y no contempla condiciones mínimas laborales. (El Pitazo).
- Rocío San Miguel considera que Guaidó abrió un nuevo relacionamiento de diálogo con la FAN. Para San Miguel, la hoja de ruta dirigida por Guaidó desde el Parlamento representa una esperanza para lograr un cambio de rumbo político en el país. (El Pitazo).
- Gobierno intenta silenciar protestas con despidos y jubilaciones de sindicalistas. (Tal Cual).
- 49 personas han muerto a causa de las fallas eléctricas. La OMS dio a conocer la Encuesta Nacional de Hospitales que arrojó 40 hospitales han sido víctimas de daños y pérdidas humana. (Venepress)
- Embajada de Italia en Venezuela donará medicamentos a comunidad ítalo-venezolana. El Ministerio de Exteriores de Italia a través de la Embajada de Italia y los Consulados, acordó la entrega de medicinas de forma gratuita para aquellos que presenten récipe, tengan pasaporte italiano y estén inscritos en el AIRE, así lo informó en su portal web, la embajada de Italia en Caracas.
- Caracas: Desalojan edificio en Chacao tras incendio (probablemente por un cortocircuito) en uno en sus pisos. El hecho se produjo en edificio Quinorah de Los Palos Grandes. Todos sus habitantes fueron desalojados a excepción de una joven que se encontraba en el piso 9 donde ocurrió el incendio. (El Universal).
- Bolívar: Violencia no cesa pese a actuación de la Fanb y siete cuerpos policiales. olo en 2017 (hasta septiembre) Efecto Cocuyo contabilizó 61 fallecidos por la violencia en los seis municipios mineros del estado Bolívar. De ese total, 40 murieron por acción de las armas de la Fanb, es decir 65,6% del total de las víctimas.
- Zulia: En Machiques realizaron cabildo abierto de oposición en medio de un apagón. Representantes de partidos políticos, estudiantes y dirigente sociales se dieron cita en la Plaza Bolívar del municipio para realizar el cabildo abierto convocado por la Asamblea Nacional. (El Pitazo). Dos heridos por explosión en apartamento de la Misión Vivienda en Maracaibo. (Efecto Cocuyo)
INTERNACIONALES
- Ministros de Exteriores de la Unión Europea abordarán este lunes los trabajos para poner en marcha un “grupo de contacto” que ayude a solucionar la crisis en Venezuela. (EFE).
- ELN habría movido oro a Venezuela en helicóptero con marca de la Cruz Roja. Indagan si «Gabino» usó el cese del fuego, en el año 2017, para sacar 77 libras de Caucasia a Venezuela. (El Tiempo).
- Ecuador: presidente ordena la creación de brigadas para controlar migración de venezolanos. Lenín Moreno informó a través de su cuenta de Twitter que además están analizando «la posibilidad de crear un permiso especial de ingreso al país» para los venezolanos. Añadió que a los venezolanos «les hemos abierto las puertas, pero no sacrificaremos la seguridad de nadie«. Declaraciones que dio luego del asesinato de una mujer ecuatoriana a manos de su pareja de origen venezolano, registrado cerca de la medianoche del sábado en la localidad andina de Ibarra. (AFP).
- Músicos venezolanos tocan en las calles de Buenos Aires. A menudo tocan en el metro, donde no solo juegan a ser Mozart, sino también al gato y el ratón con las autoridades que les piden desalojar del lugar. (Reportaje de cgtn)
- México: Sube a 85 el número de fallecidos por explosión de ducto saqueado.El desastre ocurre cuando el gobierno del izquierdista López Obrador aplica una estrategia para combatir el robo y tráfico de combustible, conocido popularmente como «huachicoleo», delito que genera al Estado pérdidas anuales por unos 3.000 millones de dólares, según datos oficiales.(AFP).
- Panamá: Masivo apagón golpeó por seis horas a Panamá a tres días de la llegada del papa. En rueda de prensa, el presidente Varela negó que la falla estuviese vinculada con un aumento de la demanda de energía por la Jornada Mundial de la Juventud-2019, evento católico en el marco del cual se produce la visita del papa, quien llegará el miércoles y se irá el próximo domingo 27 de enero. (AFP)
- Siria: Bombardeos israelíes en Siria dejan al menos 11 muertos, afirma ONG.Estos ataques dejaron al menos 27 combatientes muertos, según la OSDH, entre ellos seis soldados sirios y 21 extranjeros de los cuales 11 eran iraníes. (AFP).
- Japón: Ghosn (expresidente de Nissan) promete seguir en Japón si obtiene la libertad bajo fianza. El tribunal de Tokio debía examinar este lunes a las 17H00 (08H00 GMT) la petición de Ghosn, inculpado por abuso de confianza y otras malversaciones financieras. Sus anteriores solicitudes fueron rechazadas por riesgo de fuga y de alteración de pruebas. (AFP).
- Filipinas: Referéndum en el sur de Filipinas sobre la creación de una región autónoma. Varios millones de filipinos están llamados a las urnas este lunes para pronunciarse sobre la creación de una región autónoma en el sur, en virtud de un acuerdo de paz firmado en 2014 con los rebeldes musulmanes para cerrar el capítulo de décadas de una insurrección mortífera. (AFP).
- EE.UU.: Tres muertos y más de un millar de vuelos cancelados en EE.UU. por tormenta invernal Harper. Además, son varias las ciudades que se han quedado sin electricidad. La cadena de televisión ABC agregó que hoy hubo nevadas en áreas de Minnesota, Iowa, Ohio, Illinois, Pensilvania, Connecticut y Rhode Island, mientras que la lluvia cae en la Filadelfia y Nueva York, entre otros. (EFE).
- Pence insiste en que prórroga de amparos migratorios sería solo «temporal». Trump ofreció ayer a los demócratas extender dos protecciones migratorias canceladas por él mismo, el DACA y el TPS, a cambio de financiación para un muro en la frontera con México. (EFE).
- Trump vuelve a increpar a Pelosi por el muro y el cierre del gobierno. En un virulento mensaje de Twitter, Trump llegó al extremo de pedirle a Pelosi, electa por California, que limpiara las calles de San Francisco, donde reside. (swissinfo.ch).
- Trump cumple dos años como presidente con un cierre de la Administración sin acuerdo. (EFE)
- Chile: Más de 60 réplicas mantienen alerta a la población tras fuerte sismo. La mayoría de las réplicas, una de magnitud 4,7, han tenido su origen en las cercanías de la localidad de Andacollo, Coquimbo, donde incluso una roca cayó al interior de una vivienda. (El Comercio).
- España: El rescate de Julen, el niño que cayó a un pozo. Los trabajos de rescate están ya a solo 8 metros de llegar a la profundidad necesaria para que entren los mineros. (ABC).
ECONOMÍA
- Conindustria: Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales dice que “deterioro de la economía responde a acciones de Maduro” El empresario indicó que no está dispuesto a participar en diálogo entre Maduro y la oposición. (El Nacional). Olalquiaga: “Reactivar la industria requiere de $20 mil millones.» Los desembolsos se podrían hacer a través de créditos fiscales”. (El Universal).
- “Es necesario aumentar la gasolina para aumentar las divisas”: Jesús Farías. El dirigente oficialista indicó que Nicolás Maduro no recurrirá al Fondo Monetario Internacional para ayudar a restablecer la economía nacional. (Noticiero Digital).
- Director del Cendas: “Se necesitan $ 900 para cubrir la Canasta Familiar”. Oscar Meza advirtió que en los próximos meses la Cesta Básica podría tener un aumento del doble de su precio actual. (El Impulso).
- Hiperinflación condujo al país a una dolarización informal. Economistas afirman que el gobierno no genera la confianza para que las operaciones en divisas se hagan de forma transparente. “Venezuela tiene unos precios similares a los de Suiza con salarios de Haití”, dijo el diputado José Guerra. (El Nacional).
- El salario mínimo nació desintegrado. La hiperinflación liquidó de antemano el poder adquisitivo del monto anunciado por Nicolás Maduro hace 8 días como base para pagar las remuneraciones de los trabajadores. De acuerdo con la última medición del Cendas, una familia necesitó, al menos, 307.905,97 bolívares para cubrir los costos de la canasta alimentaria en diciembre. (El Nacional).
- En seis años Maduro aumentó el salario mínimo en 26 ocasiones. Los registros estadísticos indican un promedio de 4 veces por año. (El Universal).
- Comercio ilegal con Colombia doblaría al intercambio formal. Se estima que alcanzaría los $1.000 millones. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística Colombiano (DANE), el intercambio binacional pasó de 2.427 millones de dólares en 2014 a 539 millones de dólares en 2017. (El Universal).
- Tenedores de bonos venezolanos demandan en Londres. Brokwel Management Inc, una corporación panameña, demandó a Venezuela por $20 millones por el impago del bono 2018. (Reuters)
- Wall Street teme la entrada de demócratas progresistas en comisión de finanzas del Congreso, entre ellos la estrella ascendente del partido Alexandria Ocasio-Cortez, en una poderosa comisión de la Cámara de Representantes que supervisa las actividades bancarias. (swissinfo.ch).
- Los suizos entre los peores pagadores de Europa. El número de cobro de deudas se ha duplicado en Suiza en los últimos 20 años. Cada vez son menos los suizos que pagan a tiempo sus impuestos, facturas del seguro médico o compras a través de internet. (swissinfo.ch).
SALUD
- Venezuela cerró el año 2018 con 5.688 casos de sarampión. La Organización Panamericana de la Salud indicó que Venezuela notificó 74 defunciones por sarampión durante el año pasado. Además, apuntó que, para finales de 2018, se reportaron nuevos casos en nueve estados, a pesar que el Gobierno afirmaba que 21 entidades estaban «libres» del virus. (El Pitazo).
- Muere a los 113 años en Japón el hombre más viejo del mundo. Masazo Nonaka ha fallecido este domingo en su casa por causas naturales. (EFE).
- Hospitalizado tras inyectarse su propio semen en el brazo. El paciente explicó que ese era su remedio para aliviar el dolor de espalda. Esto ha ocurrido en Irlanda. (La Vanguardia).
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Eclipse total de Luna en la noche del domingo al lunes. La Luna se ocultó antes de reaparecer vestida de un tenue brillo rojo, durante un eclipse total visible en las Américas, Europa y África. El eclipse duró unas tres horas. El próximo será en mayo de 2021. (AFP).
- Científicos suizos desarrollan diminuto robot que podría transportar fármacos por vasos sanguíneos. El estudio, publicado en la revista Science Advances, compara el dispositivo suave y biocompatible «con un microorganismo vivo» que puede desplazarse por fluidos densos y viscosos o bien moverse a gran velocidad. (Xinhua)
DEPORTES
- Fútbol: Jugador chileno, Nicolás Díaz, se disculpa este domingo, por decir «muerto de hambre» a venezolano, Pablo Bonilla, en Sudamericano Sub-20. En una carta abierta publicada en la página de la Asociación del Fútbol chileno (ANFP), el jugador admitió su falla y extendió sus «sinceras disculpas» a «toda la comunidad venezolana que vive en Chile«. (AFP).
- El Barcelona gana 3-1 al Leganés con goles de Dembele, Suárez y Messi. (AFP)
- Fútbol Americano: Brady agranda su leyenda y los Patriots jugarán el Super Bowl ante los Rams. El mariscal de campo Tom Brady lideró a los Patriots al Super Bowl 53 al derrotar este domingo 37-31 a los Chiefs en la prórroga y ahora se enfrentará en la última instancia de la NFL a unos Rams que hicieron lo propio 26-23 ante los Saints también en el tiempo extra. (AFP).
- Golf: Jorge «Pichu» García finaliza con un eagle participación en el LAAC. El golfista venezolano se ubicó sexto en la clasificación final del torneo que se jugó en Casa de Campo, en República Dominicana. (El Universal).
- Béisbol: Final entre Leones y Cardenales comenzará en Barquisimeto el martes. Los equipos se reforzaron para la final. Cardenales de Lara dedicaron clasificación a José Castillo y Luis Valbuena. (La Ceiba).
- Tenis: Federer anuncia que jugará Roland Garros este año. Estará en mayo en la tierra batida de París para jugar Roland Garros, el segundo grande del año, anunció el tenista suizo este domingo en una conferencia de prensa en Melbourne, después de quedar eliminado en octavos del Abierto de Australia. (AFP).
- Nadal derrota a Berdych y pasa a cuartos del Abierto de Australia. (AFP).
- Pliskova, Osaka y Svitolina se clasifican en cuartos de final en Abierto de Australia. (AFP)
- Boxeo: Pacquiao regresa triunfal a Las Vegas con dominante victoria ante Broner. El boxeador filipino lució un gran nivel en su regreso a las arenas estadounidenses al vencer por decisión unánime a Adrien «The Problem» Broner para retener su título wélter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) este sábado en el MGM Grand Arena de Las Vegas. (AFP).
ARTE Y ESPECTÁCULO
- Rey Morett: “Firmar con Disney Channel es el paso más grande de mi carrera”. El venezolano actuará en la tercera temporada de «Once»
- Acusaron a Ariana Grande de plagio por su tema “7 Rings”. Usuarios en las redes sociales señalaron que la canción es similar a dos temas de artistas diferentes. Aseguraron que Ariana Grande debería colocar los créditos de Princess Nokia en su nuevo tema. (El Nuevo Día)
- El arte contemporáneo de Ghana cobra impulso y se abre paso en la escena internacional. Con 84 años, al fundador de la Artists Alliance Gallery, en Accra, se lo conoce más allá de las fronteras de su país. (AFP).
- Esposo de reina Isabel II vuelve a conducir sin cinturón de seguridad tras accidente. El príncipe Felipe fue captado por los medios locales conduciendo sin cinturón de seguridad su nuevo Land Rover Freelander en la propiedad real de Sandringham, en Norfolk, este de Inglaterra. (AFP).
seryhumano.com / Yosmar Herrera