Noticias

“Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala.” Albert Camus

NACIONALES

  • Guaidó asegura que el único mandato que acatará la AN es el del pueblo. Presidente de la AN respondió a la posibilidad de que el TSJ ratifique la sentencia de desacato dictada en 2016 contra la Asamblea Nacional. (El Pitazo).
  • Oficialistas rodearon Cabildo Abierto en El Valle. El grupo de personas gritó consignas a favor de Nicolás Maduro mientras que los asistentes a la convocatoria del Parlamento entonaban el Himno Nacional. (El Nacional).
  • Lorenzo Mendoza, en Miami: Va a venir una nueva Venezuela. El empresario Lorenzo Mendoza participó en un reencuentro con egresados de la Unimet, en Miami, con el objetivo de recaudar fondos para los estudiantes de bajos recursos de esa casa de estudios en Venezuela. (TV Venezuela).
  • Tareck El Aissami visita refinadora de oro en Turquía. La delegación llega cuando Turquía continúa estableciendo empresas conjuntas con el gobierno venezolano para la exploración de oro y carbón y ha comenzado a invertir en la industria petrolera del país. (Diario turco Sabah).
  • Aragua: Ciudadanos del estado participaron en Cabildo Abierto convocado por la AN, para expresar su rechazo a Nicolás Maduro. (El Nacioanal). Protesta de trabajadores de Agropatria en Cagua terminó a perdigonazos y bombas lacrimógenas. La manifestación dejó dos representantes sindicales detenidos y tres trabajadores heridos. La protesta era por un sueldo digno y para solicitar la reactivación de la discusión de la contratación colectiva. (El Pitazo)
  • Apure: Asesinan a líder guerrillero del ELN en Apure. Un reporte policial maneja el ajuste de cuentas como posible móvil del crimen. Mientras, vecinos de la población se resguardan en sus casas por temor a nuevos hechos violentos. (El Pitazo).
  • Barinas: Juventud de Barinas apoya la transición impulsada por Juan Guaidó y la AN. Willians Delgado, vocero y representante de Juventudes de Voluntad Popular en la entidad, manifestó que la mayoría de los factores juveniles de Barinas se integrarán al cabildo abierto que se realizará mañana y a la protesta nacional del 23 de enero. (El Pitazo)
  • Gran Caracas: Deserción docente deja sin clases a estudiantes de la escuela Carmen Cabriles en Guarenas. Entre el año escolar 2017-2018 y el actual, han renunciado cuatro docentes en esta emblemática escuela de Guarenas. Docentes mirandinos tienen un seguro de HCM por cuatro bolívares. Protestaron este jueves en la redoma de Los Teques exigiendo salarios dignos. Un docente gana Bs. 2.250 quincenal. Docentes de Cúa alzaron su voz de protesta por un salario digno en Valles del Tuy. Los maestros recorrieron desde la plaza Cruz Verde hasta la Zamora, con pancartas, pitos y ollas.
  • Lara: Recluso de Uribana murió de una isquemia intestinal y otros seis están hospitalizados. El padre Alfonso Maldonado, de la Vicaría de Derechos Humanos de la Arquidiócesis de Barquisimeto, denunció que hay un repunte de enfermedades intestinales y respiratorias en el Centro Penitenciario David Viloria, pero las autoridades no prestan la atención médica oportuna. (El Pitazo).
  • Mérida: Simpatizantes de Maduro hostigaron y amenazaron ante la Gobernación. De manera arbitraria adeptos al gobierno nacional intentaron tomar el palacio de gobierno, se registraron enfrentamientos provocados por los maduristas, y el gobernador del estado fue agredido físicamente, mientras trataba de mediar la situación. (El Pitazo)
  • Miranda: Localizaron cadáver de taxista en zona boscosa de La Mariposa. El conductor no pertenecía a ninguna línea de taxis y hacía viajes al interior del país los días viernes. Su cuerpo no presentó heridas de bala ni por arma blanca. (El Pitazo).
  • Monagas: 2.500 docentes han salido del estado. Más de la mitad de esos educadores vivían en Maturín y ahora lo hacen en otros países. Se fueron buscando una mejor calidad de vida. (El Pitazo)
  • Trujillo: Mujer mató a recién nacido. La mujer, de 41 años de edad, dio a luz al niño, lo golpeó y dejó abandonado en unos matorrales cercanos a su vivienda en el municipio Urdaneta. La abuela del bebé lo encontró y lo llevó a un ambulatorio rural, donde fue remitido al Hospital de Trujillo y falleció. (El Pitazo). Maestros trujillanos participaron en un 80% en el paro nacional. Las instituciones públicas permanecieron abiertas pero la asistencia de los docentes y de los alumnos fue baja. Solamente acudieron a las escuelas los maestros contratados y el personal obrero y administrativo. Quienes se unieron al paro se reunieron en la Plaza Bolívar y marcharon. (El Pitazo).
  • Zulia: Apagón en Maracaibo este 17 de enero afecta a varios municipios. La falla comenzó a la 1:30 pm de este jueves y se desconoce la causa del nuevo corte que afecta a la vida cotidiana de los ciudadanos. (El Pitazo)

INTERNACIONALES

  • Estudio del CSIS: Venezuela se ha convertido en un caso de un Estado fallido. El Centro de Estudios Estratégicos Internacionales sostuvo que la crisis del país rivaliza en su magnitud con la Gran Depresión en la década de 1930 en los Estados Unidos. (Center For Strategic International Studies)
  • Grupo de Lima y OEA reconocerán a Guaidó como presidente temporal de Venezuela. Antonio Ledezma informó que la decisión prevé que el Grupo de Lima esté alerta contra las amenazas a la seguridad de Guaidó y los parlamentarios venezolanos. El acuerdo además rechaza la posibilidad de diálogos, elecciones con aparato fraudulento y la aplicación de sanciones financieras. (@alcaldeledezma)
  • Marco Rubio solicitó la congelación de cuentas del Estado venezolano. El senador norteamericano hizo la solicitud al Departamento del Tesoro. La medida, de ser aplicada en Estados Unidos, impactaría en las operaciones petroleras, ya que EE UU compra cerca de 500,000 barriles diarios al país. (El Nuevo Herald).
  • Presentaron en EE UU ley de protección temporal para venezolanos. La propuesta ante el Legislativo norteamericano fue hecha por los congresistas Mario Díaz Balart y Darren Soto, para los ciudadanos venezolanos en Estados Unidos que expresen temor de volver al país. (Senator Rubio Press: @SenRubioPress).
  • Curazao pidió ayuda a los Países Bajos por la inmigración venezolana. El aumento del tráfico de personas, el tráfico de drogas y el comercio de armas son problemas crecientes asociados a la llegada de inmigrantes venezolanos, según el gobierno de la isla. (EFE).
  • Ecuador: Asamblea de Ecuador rechazó posesión “ilegal” de Nicolás Maduro en Venezuela. Con 83 votos a favor, 10 en contra y una abstención, el Parlamento ecuatoriano refrendó la resolución propuesta por la asambleísta Lourdes Cuesta para respaldar la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA), que declaró ilegítimo el Gobierno de Maduro. (EFE).
  • ONU criticó que Jorge Arreaza se negara a responder preguntas tras discurso. El canciller venezolano abandonó la sala sin aceptar ninguna pregunta por parte de los comunicadores. Luego de mantener una reunión con el secretario general de la ONU, António Guterres, el canciller explicó durante más de 20 minutos el resultado del encuentro y denunció que su gobierno se enfrenta a un intento de golpe de Estado auspiciado por Estados Unidos. (El Nacional).
  • Ecuador albergará cumbre sobre migración venezolana. La reunión es la tercera que se realiza en la ciudad de Quito para analizar las políticas migratorias que deben ser implementadas para hacer frente al éxodo venezolano. Se desarrollará los próximos 8 y 9 de abril. (EFE).
  • ONG exigen a Bachelet que visite cárceles y hospitales venezolanos. Lilian Tintori, esposa del preso político opositor Leopoldo López, dijo a periodistas que presentaron una propuesta de agenda para la visita de la expresidenta chilena, que ya fue confirmada por ONU sin que hasta ahora se haya definido una fecha. (EFE)
  • Colombia: Comunidad internacional condena atentado terrorista que deja 11 muertos en Bogotá. Gobiernos de América, España, la ONU y la OEA expresaron su respaldo a Colombia e hicieron llamados a la unidad frente al terrorismo. El autor material del atentado fue identificado como José Aldemar Rodríguez, quien murió al detonar 80 kilos de pentolita que llevaba en el carro. (EFE). Iván Duque ordenó fortalecer los controles en las fronteras, tras el atentado terrorista en Bogotá. (AlbertoNews)
  • EE. UU: Trump canceló viaje al extranjero de demócrata por cierre administrativo. La líder Nancy Pelosi tenía previsto utilizar un avión militar para su viaje oficial al extranjero, como es usual en este tipo de visitas. (EFE).
  • Estados Unidos y Corea del Norte sostendrán conversaciones sobre la segunda cumbre Trump-Kim. (Reuters)
  • Nicaragua: Reportan 767 presos políticos por protestar contra el régimen de Ortega. (Reuters)

ECONOMÍA

  • El nuevo salario mínimo alcanza para un cartón de huevos y un pollo entero. Consumidores y comerciantes desconfían de las medidas económicas que anunció Maduro el lunes. Vislumbran con temor altos precios y más escasez. (El Nacional)
  • Elías Matta: Venezuela dejó de producir dos millones de barriles de crudo. El vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN destacó que si el país hubiese continuado con la producción petrolera se hubiese evitado la escasez de alimentos y medicinas. (El Nacional).
  • Oscar Torrealba: No hay poder adquisitivo desde que Maduro está en el poder. El economista venezolano y miembro de Cedice explicó que en 2017 70% del ingreso mensual de los trabajadores se destinaba solo a los productos de la cesta básica. (La Verdad)
  • Torino Economics: “Las importaciones de Venezuela caerán a su nivel más bajo desde 1946”. La firma estadounidense señala que las importaciones de la República han caído en 82,5 % en los últimos seis años, lo cual implica menos alimentos en los anaqueles de los centros de distribución de del país. (El Pitazo).
  • El dólar Dicom rompió la barrera de los mil bolívares. (La Ceiba)
  • ¿Por qué las malas noticias económicas de China deberían preocuparnos? La desaceleración del país asiático ha tomado a muchos por sorpresa. Ni las peores proyecciones anticipaban golpes tan duros que pueden poner en riesgo a la economía global. Los consumidores chinos simplemente no le están comprando lo suficiente a nadie, ni dentro ni fuera de su país. (BBC Mundo).
  • Consejo del FMI se reunirá para analizar datos económicos de Venezuela. El organismo había presionado al país emitiendo una declaración de censura por faltar a sus obligaciones. (EFE)
  • S&P: +0.76%; Dow: +0.67%; Nasdaq: +0.71%.

SALUD

  • Trabajadores exigen reabrir inmediatamente el Hospital Periférico de Coche. El personal pidió al Ministerio de Salud que ejecute las reparaciones del sistema eléctrico del hospital lo antes posible. Se estima que entre 800 y 1.200 pacientes dejaron de atenderse tras la avería eléctrica que derivó en el cierre, hasta nuevo aviso, de sus instalaciones. (El Pitazo).
  • Gobernadora de Monagas, Yelitza Santaella, afirma que no tiene recursos para reparar máquinas de diálisis. El 16 de enero se dañó otro equipo en la unidad de diálisis del Hospital Manuel Núñez Tovar y por eso ahora los pacientes están recibiendo dos horas y medio de tratamiento, pues es la única forma de atender a 36 enfermos renales del estado y otros 10 que vienen de Sucre. (El Pitazo).
  • Dos pacientes pediátricos mueren por falta de insumos y equipos en hospital de Maturín. Las víctimas son un bebé de siete meses y un niño de 8 años, quienes ingresaron al centro asistencial con neumonía. La falta de tubos de tórax y de pleurevac hizo que los pacientes fallecieran la mañana de este jueves 17 de enero. (El Pitazo).
  • Investigadores europeos e hispanoamericanos estudiarán la leucemia infantil. Especialistas de varios países de la Unión Europea y de Argentina, Chile y Uruguay trabajarán conjuntamente en un estudio epidemiológico sobre los casos de leucemia infantil que se diagnostican en América Latina para mejorar el pronóstico de supervivencia. La investigación se propone simplificar los procesos de diagnóstico actuales y encontrar los de menor coste para aplicarlos fácilmente en los centros sanitarios de los países con menos recursos. Los expertos europeos proceden de Austria, Italia, Reino Unido, República Checa y España. (EFE).
  • Colgate retira el controvertido triclosán de su dentífrico estrella. El gigante estadounidense elimina este desinfectante, que grupos de consumidores ligan con problemas de salud. Por posible vinculación del triclosán con el cáncer, sobre sus efectos en la tiroides y su papel en el desarrollo de resistencias a los antibióticos por parte de bacterias. (CET)

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  • CLX Samsung estuvo presente en el CES (Feria Electrónica de Consumo) 2019. En la cita fueron galardonados 30 de los equipos de la marca. Las Vegas sirvió de escenario para recibir a un selecto grupo de marcas en la esperada cita estadounidense, la cual se celebró del 8 al 11 de enero. (El Nacional).
  • Facebook bloquea cuentas vinculadas a la empresa estatal rusa Sputnik, porque consideraba que las mismas estaban involucradas en un comportamiento «inequívocamente política» y «censura real«. (RT).
  • Asteroides contra la Tierra y Luna se han multiplicado desde era de los dinosaurios. El número de asteroides que han chocado con la Tierra y la Luna ha aumentado hasta tres veces en los últimos 290 millones de años, según una investigación de la revista Science. (EFE).
  • Estudio arrojó que los robots pueden eliminar un millón de empleos en Portugal. El augurio procede de un informe elaborado junto al McKinsey Global Institute y la Nova School of Business and Economics, que sostienen que los sectores más afectados serán la industria transformadora y el comercio, donde se concentrarían una parte importante de las pérdidas de puestos que actualmente desempeñan humanos. (EFE).
  • Elon Musk acaba de hacer del sur de Texas el lugar más interesante del planeta para viajes espaciales. Después de obtener la aprobación para construir el barco de prueba en la Isla Terminal del Puerto de Los Ángeles el año pasado, SpaceX planeó establecer una plataforma de lanzamiento para la nave espacial interplanetaria. El cohete y su vehículo de lanzamiento serían el cohete más grande jamás construido, y podrían haber traído 700 empleos a la región. (DallasNews)

DEPORTES

  • Fútbol: Falcao expresó su solidaridad con víctimas del atentado en Colombia. El futbolista colombiano detalló (desde su cuenta de Twitter) que “el país necesita paz.” (@falcao).
  • Samuel Sosa da el triunfo a Venezuela ante Colombia en duelo inaugural. La Vinotinto arrancó ganando en el torneo Suramericano Sub-20 con un jugador menos. (EFE).
  • Futbolistas venezolanas quedan a la deriva por crisis económica de equipos. A pesar del debut de la Liga Profesional Femenina, en los últimos meses las jugadoras han tenido que buscar nuevos clubes por falta de presupuesto en conjuntos nacionales. En Venezuela, el fútbol femenino, a nivel de clubes, no ha tenido el mismo alcance que conjuntos masculinos, a pesar de sus logros tanto individuales como grupales. (El Nacional).
  • La Fifa estudia la viabilidad de que el Mundial de Catar sea con 48 equipos. “Los mejores equipos están en Europa, pero necesitamos equipos de todo el mundo. Vamos a hacer un auténtico Mundial, como el Mundial de selecciones nacionales”, prometió Infantino. (AFP).
  • Béisbol: Leones del Caracas avanza a la final del béisbol venezolano. Leones no llegaba a esta instancia desde 2010, cuando justamente conquistó su último título en siete juegos ante Navegantes del Magallanes. (Meridiano).
  • Con rugido de motores en playas de Lima, dice adios el Rally Dakar-2019, que culminó con la coronación del príncipe catarí Nasser al-Attiyah en la categoría de automóviles. (AFP).
  • Tenis: Muguruza superó a Konta en un gran duelo en el Abierto de Australia. (EFE).

ARTE Y ESPECTÁCULO

  • Ecuador inauguró una biblioteca con 40.000 libros de arte y cultura. En la biblioteca se podrán encontrar libros sobre teatro, cine, literatura, música, ciencias sociales, entre otros temas, así como el archivo histórico del diario público El Telégrafo, con más de 1.500 ediciones impresas del periódico y alrededor de 1,4 millones de fotografías captadas durante el siglo XX. El Ministerio de Cultura recordó que 2019 ha sido declarado el “Año de las bibliotecas” y resaltó el compromiso del presidente del país, Lenin Moreno, con la creación de más de este tipo de centros para fomentar el arte y la cultura en la sociedad. (EFE).
  • Netflix consigue buenos resultados a finales de 2018. La plataforma online de películas y series Netflix obtuvo en el último trimestre de 2018, más de 8,8 millones de nuevos abonados, aunque su rentabilidad se vio afectada por la financiación de producciones originales para atraer a más clientes. (AFP).
  • Juan Gabriel tuiteó desde el “más allá” y sus fanáticos enloquecieron. Muchos de sus fanáticos reaccionaron ante la publicación; unos se burlaron y otros afirmaron que Juan Gabriel si está vivo. (El Farandi).
  • YouTube: Internautas recolectan firmas para cerrar el canal de ‘Badabun’ por su programa “Exponiendo infieles”. El canal cuenta con más de 33 millones de suscripciones en la plataforma de videos, sin embrago son varios los que se oponen a los diferentes contenidos que allí se publican pues aseguran que son actuados. (Caracol Radio Colombia)
  • Realeza: Megan Markle sigue el estilo de la Princesa Diana en sus conjuntos y no es la primera vez que las esposas de los hijos de Diana de Gales son comparadas por su parecido estilo de vestir. Este miércoles, la esposa del Prínpe Harry lució un abrigo rojo con un vestido morado para la gala solidaria del Cirque du Solei, que se asimiló con un conjunto de Diana de Gales que vistió en 1989. (ABC de España).
  • El duque de Edimburgo sale ileso de un aparatoso accidente de tráfico. El marido de Isabel II, de 97 años, conducía el vehículo que volcó en el siniestro. En el accidente, el vehículo del duque acabó volcando al intentar evitar el choque con otro automóvil. Los dos ocupantes del otro vehículo, un sedán, presentaron heridas leves al ser atendidos, según la policía de Norfolk. Un médico revisó el estado del príncipe Felipe a su regreso a Sandringham. (BBC Mundo)

seryhumano.com / Yosmar Herrera