
“Alimentad el espíritu con grandes pensamientos. La fe en el heroísmo hace los héroes”. Benjamin Disraeli
NACIONALES
- Murió funcionaria del Cicpc que tenía 29 días hospitalizada. En La Pastora unos delincuentes le quitaron el arma de reglamento y la placa. En Catia mataron a un hombre que se resistió al robo. (El Nacional).
- De 2 tiros delincuente mató a un discapacitado. Familiares de la víctima no descartan que se trate de una venganza y pidieron el cese de las investigaciones. El móvil, presuntamente en venganza por integrantes de bandas criminales que residen en la avenida Morán. (El Nacional).
- Madre de menor detenido en Bolívar: Mi hijo convulsiona cada 24 horas. La mujer comentó que su hijo ha sufrido maltratos durante su detención. (@VPITV).
- Deserción estudiantil oscila entre 30% y 40% en las universidades. Algunas casas de estudio señalan que se ha marchado la mitad de sus profesores. La asfixia presupuestaria es inducida por el Estado. (El Nacional).
- César Miguel Rondón: “Yo resulté muy incómodo para el régimen”. El programa radial del periodista salió del aire por mencionar la situación del país, los muertos por represión y por referirse a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. El periodista explicó este lunes la razón de la ausencia de su programa radial, transmitido por del circuito Unión Radio, y aseguró que fue censurado por la misma razón que desde el pasado jueves le impide hablar sobre la situación política en el país. Aseguró que esta acción “no es autocensura, es censura pura y dura la que nos ha silenciado». (El Nacional).
- Federación Médica Venezolana respaldó a Guaidó como presidente interino. Douglas León Natera, presidente de la organización, realizó un llamado a las Fuerzas Armadas para que ayuden con la distribución de la ayuda humanitaria. (@VPITV).
- Asamblea Nacional discutirá conjunto de normas para la transición. La sesión ordinaria fue convocada a las 10:00 am con cuatro puntos a desarrollar. (El Nacional).
- Juan Guaidó: La Constitución no respalda a Maduro. El presidente interino de Venezuela descarta diálogo con Maduro porque «ya lo hubo y no se llegó a nada«. (El Nacional).
- Guaidó: “Protección de activos venezolanos se extenderá en todos los países”, dijo Guaidó durante una entrevista con Fernando del Rincón en CNN. John Bolton, asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, informó que los activos de Pdvsa en EE UU fueron congelados.
- Vecchio: “Hay que proteger los activos de los venezolanos”, dijo en su Twitter. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a Pdvsa
- Coraje, la ruta que propone María Corina Machado para liberar a Venezuela. La coordinadora nacional de Vente Venezuela explicó que la Fuerza Armada Nacional debe tomar decisiones. Instó a la dirigencia hablar con transparencia a los ciudadanos. Explicó que ante el proceso que transita el país las condiciones son distintas a la de años anteriores por la unidad que hay entre los venezolanos. (El Nacional).
- “El gobierno demostró ser incapaz de asumir los riesgos de su decisión”. Elsa Cardozo cree que la advertencia de John Bolton influyó en la ampliación del plazo de retiro de la misión estadounidense. e acuerdo con la internacionalista Elsa Cardozo, la permanencia de Story en el país ratifica la posición de Estados Unidos de desconocer la comunicación de rupturade relaciones anunciada por Nicolás Maduro la semana pasada y de respaldar la legitimidad del presidente interino, Juan Guaidó. Sin embargo, considera la especialista,el gobierno venezolano intenta redefinir a conveniencia su interlocución y vínculos con Washington. (El Nacional).
- Antonio Ledezma solicitó a primer ministro italiano reconocer a Juan Guaidó. El exalcalde señaló que Maduro no tiene facultades para convocar elecciones por lo que exhortó reconocer al presidente interino. (El Nacional).
INTERNACIONALES
- España retiró su apoyo al buque “Comandante Eterno Hugo Chávez”. El buque fue vendido a Venezuela en el año 2005 por 1.246 millones de euros. Un portavoz de Navantia, la empresa pública española encargada del buque, no quiso hacer comentarios al respecto, detalló que los técnicos españoles no están permanentemente en Venezuela, sino que se desplazan allí cuando es requerido. (El País).
- Canadá convocó reunión del Grupo de Lima para tratar situación de Venezuela. La ministra de Asuntos Exteriores indicó que el encuentro servirá para proporcionar el apoyo necesario a Guaidó. (El Nacional).
- Justin Trudeau y Pedro Sánchez conversaron sobre situación de Venezuela. Ambos mandatarios coincidieron en que en el país es necesario realizar elecciones libres y justas en el país. (EFE).
- Borrell: No esperábamos otra reacción de Maduro ante “ultimátum de la UE”. Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores de EspañaEspaña, junto a Reino Unido, Francia y Alemania, respaldará a Guaidó, si no se convocan elecciones antes del sábado. (Europapress).
- Patrick Duddy: Maduro tiene que dejar el gobierno. El diplomático fue expulsado de Venezuela con una de las frases menos diplomáticas de la historia, cuando Hugo Chávez, presidente fallecido, lo declaró persona non grata a pesar de que no tenía ninguna acusación concreta en su contra. (BBC Mundo).
- La Embajada de Venezuela en Washington fue cerrada por tiempo indefinido. La sede consular posee un candado en sus puertas con un cartel que informa sobre la situación. En un video publicado por TVVnoticias, una reportera indicó que la puerta de la entidad tiene un candado y mostró el papel donde se anuncia que “no habrá servicio consular hasta nuevo aviso”.
- Cónsul de Venezuela en Miami reconoce a Guaidó como presidente. Scarlet Salazar aseguró que seguirán prestando labores consulares competentes en la ciudad estadounidense. Así lo informó mediante un video publicado por la periodista Carla Angola.
- Piñera A Bachelet: “Todos estamos preocupados por Venezuela desde hace años Michelle Bachelet”; Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, comentó este domingo que el problema de Venezuela podría salirse de control, un panorama que aseguro temer. (La Tercera).
- «Pepe» Mujica a favor de “elecciones totales” en Venezuela. El expresidente uruguayo sostuvo que Guaidó «es muy joven o tiene atrás la seguridad que da sin ambages el Ejército de Estados Unidos”. (AFP).
- Libreta de John Bolton: 5.000 tropas para Colombia. El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos informó que los activos de Pdvsa en Estados Unidos fueron congelados. Durante la rueda de prensa, Bolton informó que todos los bienes e intereses en la propiedad de Pdvsa sujetos a la jurisdicción de ese país están bloqueados y, además, prohibieron a los ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con la estatal petrolera venezolana. (El Nacional).
- Alto mando militar de EE UU llegará a Bogotá para revisar temas fronterizos. De acuerdo con fuentes militares de Caracol Radio, el comandante del Ejército Sur de los Estados Unidos visitará Colombia para fortalecer lazos de amistad con Colombia. (Caracol Radio).
- ONU dice que no ha tenido contacto con Juan Guaidó. Stéphane Dujarric, portavoz de la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que la organización está preocupada por la situación humanitaria en el país. (EFE).
- Oposición cubana exhortó a la FAN de Venezuela apoyar a Guaidó. El secretario nacional del Directorio Democrático Cubano indicó que los militares deben contemplar la actual tolerancia cero hacia los crímenes de lesa humanidad. (EFE).
- Rubio: Putin podrá ser malvado, pero no es estúpido. El Departamento del Tesoro de EE UU sancionó a la petrolera estatal venezolana hasta que transfiera el control al presidente interino, Juan Guaidó. (@marcorubio)
- Tornado en La Habana dejó al menos 3 muertos y 172 heridos. El fenómeno natural también ocasionó interrupciones en el servicio eléctrico. (El Nacional).
- Escaparon de Corea del Norte y cayeron en una red de sexo en China. Mira y Jiyun tenían motivos muy diferentes para querer huir de Corea del Norte. Con la ayuda de un traficante, ambas arriesgaron su vida para cruzar la frontera. Pero al otro lado les esperaban años de confinamiento en la industria del sexo por internet. (BBC Mundo).
- Presidente de Brasil está estable tras ser operado. Jair Bolsonaro fue sometido este lunes a una cirugía abdominal en Sao Paulo. (AFP).
- 60 muertos y 292 desaparecidos por tragedia minera en Brasil. Bomberos trabajan en condiciones difíciles, sobre profundidades hasta de 15 metros de barro y arenas movedizas. (AFP).
- Diputados británicos buscan tomar el control del Brexit. El Parlamento británico votará varias enmiendas en busca de una solución al caos del Brexit y algunos diputados, frustrados con la estrategia de la primera ministra Theresa May. (AFP).
ECONOMÍA
- Estados Unidos anunció sanciones a Pdvsa. Los activos de la estatal petrolera en jurisdicción estadounidense serán bloqueados. John Bolton, asesor de Seguridad de la Casa Blanca, señaló que la medida garantiza que los activos de Venezuela no sean «saqueados«. (El Nacional).
- Pdvsa exige a clientes que prepaguen crudo o no serán surtidos. La estatal petrolera venezolana fue sancionada por el gobierno de Donald Trump este lunes, y sus cuentas fueron congeladas por EE UU. (Reuters).
- Tasa Dicom equipara su precio a los del mercado paralelo de divisas. (página del BCV) El salario mínimo mensual de los venezolanos, teniendo en cuenta los precios publicados por el Banco Central de Venezuela, se ubicó en 5,45 dólares.
- José Guerra cuestiona viabilidad de Interbanex. El economista señaló que el manejo de la política monetaria del país lo debe llevar el BCV y no una empresa privada. (Unión Radio).
- Moneda venezolana cayó 24,55% en medio de crisis del país. El salario mínimo de 18.000 bolívares, decretado recientemente por Nicolás Maduro, se traduce en la actualidad en 8,64 dólares. (EFE).
- Gobierno devaluó el bolívar al poner en marcha la plataforma Interbanex. Expertos sostienen que Maduro no genera la confianza que requieren las operaciones cambiarias. Un trabajador de una entidad financiera afirmó: “En teoría la plataforma iba a comenzar a operar ayer, pero aún no tenemos información”. (El Nacional).
- Marczak: “Maduro ya no controla las cuentas bancarias de Venezuela en EE UU”. El director del Centro para Latinoamérica del think tank Atlantic Council indicó que se ha puesto en marcha una operación financiera coordinada por varios países democráticos en contra de Maduro. (La Voz de América).
SALUD
- Un nuevo estudio asocia el uso de pantallas con un peor desarrollo de los niños. Los que más tiempo las consumen a los dos y tres años menos capacidades alcanzan con tres y cinco. (El País).
- Cómo afrontar el miedo al cambio. Nuestro cerebro está pensado para la supervivencia, no para la felicidad. El origen de este malestar hay que buscarlo en la biología. Según Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca, nuestro cerebro es el resultado de dos millones y medio de años de evolución. Llevamos mucho tiempo viviendo en cavernas y muy poco en ciudades. Esto significa que tenemos “codificadas” respuestas automáticas para responder con éxito a las amenazas de aquel entonces. (El País)
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Las amenazas nucleares y climáticas mantienen el Doomsday Clock cerca del apocalipsis. Una nueva carrera de armamentos nucleares, el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero y el surgimiento de campañas de desinformación patrocinadas por el estado han dejado al mundo moderno tan cerca de la aniquilación como lo fue en el apogeo de la Guerra Fría, dijeron los jueves científicos atómicos. (Reuters).
- Uruguay construirá primer estacionamiento robotizado. La velocidad promedio de recuperación de los vehículos será de 2 minutos, además de poseer un “sistema amigable” con el medio ambiente en el que los coches son dejados con el motor apagado, en plataformas en las que no hay emisión de gases. (EFE).
- Samsung lanza el Galaxy M inspirado en los “millennials”. Esta nueva gama ha sido pensada para satisfacer las necesidades de los jóvenes conocidos como la generación del milenio o ‘millennials’, los nacidos entre 1981 y 1993, y cuenta con dos dispositivos, el Samsung Galaxy M10 y el Galaxy M20. (Europa Press)
DEPORTES
- Maduro aseguró que obligó a que se jugara la final de la Lvbp. El encuentro fue disputado entre Leones del Caracas y Cardenales de Lara el 23 de enero, día en que Juan Guaidó se juramentó como presidente interino de la República. (El Nacional).
- Béisbol: Lara cumplió la promesa que le hizo a José Castillo y Luis Valbuena. El mejor equipo del campeonato 2018-2019 concretó la victoria final y se alzó con el quinto título en la historia de la divisa, luego de intentarlo tres veces seguidas en la serie decisiva de la LVBP. (El Nacional).
- Fútbol: La Vinotinto se mide hoy contra el actual campeón. La escuadra del estratega Rafael Dudamel llega al hexagonal con cartel de favorito, pero el DT no se confía. (El Nacional).
- Caracas recibirá a Zamora en la segunda fecha del Apertura. Los rojos del Ávila vienen de vencer al Deportivo Lara, mientras que los llaneros superaron a Zulia. (El Nacional).
- Fernando Alonso ganó las 24 Horas de Daytona. El piloto español agregó la prestigiosa carrera de resistencia a un palmarés que incluye 32 triunfos en la Fórmula 1 y la victoria en las 24 Horas de Le Mans en el año 2018. (AFP).
- Néstor Colmenares: “Nos tomamos el torneo con bastante madurez”. Guaros de Lara espera inscribir su nombre en las últimas instancias de la Liga de las Américas. (El Nacional).
- Naomi Osaka tumbó a Simona Halep de la cima. La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza subió al puesto 15 del ránking de la WTA. (AFP).
- Anthony Davis solicitó a los Pelicans su traspaso. Los equipos que podrían tener mayor interés en conseguir al jugador son los Celtics y los Lakers. (AFP)
ARTE Y ESPECTÁCULO
- La poesía como refugio. Cómo contribuyó a transformar mi tristeza eterna en algo más profundo y perdurable. Flavia Pesci Feltri, ganadora del Concurso Nacional de Literatura, organizado por la Asociación de Profesores de la Universidad de los Andes (Apula) en 2012. (Reportaje de El Nacional).
- Cuatro poemas de Jhon Rivera Strédel. Nace en 1992, en los Magallanes de Catia. Terapeuta Psicosocial de la UC, estudiante de Psicología de la UCV. Tercer lugar del I Concurso de Poesía Andrés Bello en 2016 por el poema “Tragedia de Vargas”. “Savia al mundo”, su primer libro, fue VI Premio Nacional Universitario de Literatura Alfredo Armas Alfonzo en 2017. De allí, estos poemas que se encuentra en el Nacional de hoy.
- Día Nacional del Cine: La crítica venezolana premió lo mejor del cine. La Familia es la Mejor Película venezolana de 2018, Hijos de la sal ganó por Mejor Dirección y Nos llaman guerreras Mejor Documental. (El Nacional).
- Rosana enamoró al público del Centro Cultural BOD. Guitarra en mano, la cantante de las Islas Canarias hizo un recorrido por el repertorio que ha popularizado a lo largo de sus más de 23 años de trayectoria. (El Universal)
- Familia de Michael Jackson rechaza documental que renueva acusaciones de abuso sexual. El «Leaving Neverland» se presentó en el festival de Sundance con testimonios de las presuntas víctimas del cantante. (AFP).
seryhumano.com / Yosmar Herrera