Cultura del Ser

PSICOLOGÍA SOCIAL / NOTICIAS FALSAS

          El concepto de “noticia falsa” o “falseada” se refiere a las informaciones que faltan a la verdad de manera intencionada y que se difunden con el objetivo de confundir. Una variante satírica la encontramos en las noticias sin sentido que publica el periódico digital El Mundo Today. Especialmente problemáticas son las informaciones falsas que pretenden influir sobre temas como las políticas de asilo, el virus de la inmunodeficiencia humana, el cambio climático o las vacunas.

¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS NOTICIAS FALSAS?

          Existen portales de Internet que difunden este tipo de noticias por interés económico. Muchas de estas publicaciones se han creado con la intención de que generen una cantidad masiva de visitas (a través de la indignación que provoca un titular, por ejemplo). Algunas noticias falsas se expanden por el mundo con el fin de alterar el discurso político.

¿QUÉ SE HACE CONTRA ELLAS?

          En Alemania, diversos medios de comunicación ofrecen la verificación de los hechos con el fin de destapar las noticias falsas sin demora (es el caso del Faktenfinder, programa del canal informativo de la televisión alemana Tagesschau). En España, el programa El objetivo, de la Sexta, desarrolla periodismo de comprobación y verificación de lo que dicen los políticos y personajes relevantes en sus declaraciones (fact checking).

          Facebook y Google trabajan con herramientas automatizadas que reconocen e identifican con rapidez las noticias falsas. El 30 de junio de 2017, se aprobó la ley federal alemana sobre el registro de las redes, la cual persigue restringir la circulación de estas noticias falsas. No obstante, los críticos temen que ello limite la libertad de expresión, ya que las redes sociales pueden eliminar contenidos controvertidos por miedo a posibles multas económicas.

¿CON QUÉ FRECUENCIA SE PROPAGAN?

          Durante las elecciones de Estados Unidos de 2016, los economistas Hunt Allcott y Matthew Gentzkow contabilizaron más de 100 mentiras a favor de Donald Trump que fueron compartidas por los usuarios de Facebook unos 20 millones de veces. Según el estudio, las cerca de 40 noticias falsas que beneficiaban a Hillary Clinton apenas fueron compartidas ocho millones de ocasiones.

seryhumano.com

Tomado de Mente & Cerebro