Sonidos del Ser
  • Chilepianos presentará el libro Claudio Arrau de la periodista Marisol García y posteriormente una selección del repertorio del maestro a cargo de Kiklikian. Será este viernes 22 de marzo a las 20 horas (8 p.m.)
  • El músico vive actualmente en Santiago de Chile a donde llegó con su familia en busca de nuevos horizontes profesionales.
  • Con Venezuela resonando más que nunca en su corazón, sigue aspirando por continuar con sus estudios profesionales.

La empresa Chilepianos (@chilepianos) presentará este viernes 22 de marzo a las 20 horas el libro de Marisol García (@solgarcia__) sobre el maestro Claudio Arrau León, pianista chileno de gran reconocimiento mundial por sus profundas interpretaciones de un extenso repertorio que abarcó desde la música barroca hasta clásicos contemporáneos, y quien es considerado como uno de los más grandes maestros del siglo XX. Además, Arrau destacó por grabar el primer disco compacto digitalizado de música clásica de la historia: Chopin Valses de 1982.

Este libro Claudio Arrau de Marisol García, bajo el sello Editorial Hueders, muestra la vida de un artista disciplinado, riguroso, curioso, apasionado, modesto y con un sentido de trascendencia producto de una profunda vida interior. El Maestro Arrau vivió una infancia dura, conoció la estrechez económica, experimentó la aversión hacia el nazismo y mantuvo distancia con la dictadura. La música para él lo fue todo, su legado al piano ha sido reconocido hasta el día de hoy y sigue estimulando a jóvenes como Jean Pierre Kiklikian a continuar evolucionando en la música, pagando el precio de vivir fuera de su país, con la disposición a llegar tan lejos como se pueda en este arte.

Lo que leí del Maestro Arrau me generó confianza. Como músico no es fácil confiar en uno mismo, pero al saber todo lo que él pasó -similar a lo que he vivido- me dio perspectiva. Aunque tengo una personalidad muy distinta, considero que nos une el amor por el arte y siento esa necesidad de parecerme más al Maestro, todo un referente inspiracional, siendo más yo mismo, más paciente y sereno y muy abierto a lo que hay a mi alrededor”, comentó el músico venezolano.

Así que será una jornada muy interesante para contactar con la autora de este libro, conversar con ella y disfrutar de música en vivo, ya que Jean Pierre Kiklikian interpretará una selección del repertorio del Maestro Arrau compuesta por Estudio de concierto N° 3 de F. Liszt, Estudio Op. 10 N° 7 de Chopin, Scherzo N°. 3 de Chopin y Estudio Op. 10 N° 3 de Chopin. La entrada es liberada (gratuita). Un encuentro imperdible con una calidad musical, donde además habrá libros a la venta. Les esperamos en General Gorostiaga 61, Ñuñoa, Metro Villa Frei, Santiago.

Sobre Jean Pierre Kiklikian

Jean Pierre Kiklikian en el Conservatorio Nacional de Música (República Dominicana) Imagen cortesía: Perla Santos

Jean Pierre Kiklikian es un músico oriundo de la ciudad de Maturín, Estado Monagas, Venezuela, que comenzó sus estudios de piano a los 4 años con las profesoras Yumarina Guerra y Natali Rojas. Luego ingresó en la Escuela de Música Mozarteum Caracas, bajo la tutela de la profesora Carmen Marcos. A los 8 años ingresa a la Escuela Experimental de Música Manuel Alberto López, guiado por la profesora Olga López de Padrón, quien consciente de su talento estimula a Jean Pierre a presentarse en diversas salas del país, así como también a participar en el Concurso de Piano Silvia Eisenstein, donde además de obtener el primer lugar, también obtuvo el primer premio por la mejor interpretación de la Obra Venezolana y la Obra Impuesta, en los años 2007 y 2009. En el 2008 participó en el primer encuentro nacional de pianistas, el Concierto de apertura ROSARIO MARCIANO. Gracias a su apoyo y dedicación, este joven pianista logró participar también en otros eventos y concursos.

Jean Pierre Kiklikian ha representado a Venezuela en el exterior en dos oportunidades: en el año 2007 fue invitado por la Escuela Musical Artística “Santa Cecilia” en San Pedro Garza García, N.L. México a realizar curso de perfeccionamiento culminando con un recital.

También estudió en la ciudad de Beroun, en la Bohemia Central a tan sólo 30 km de Praga, en la República Checa, donde cursó estudios de bachillerato y realizó un concierto con el apoyo de la familia de la violinista checa Helena Duškova, interpretando un repertorio de ensueño: Rondo in D major K485 de Mozart; Prelude N° 1 de George Gershwin; Seis por Derecho de Antonio Lauro con arreglos de Clara Marcano; Sonatina N° 1 de Moisés Moleiro y Ballade N° 1 in G minor de Chopin.

Cabe destacar que se ha presentado en conciertos bajo la batuta de los maestros Daniel Piñango y la Orquesta Sinfónica Dr. Carlos Mohle del Estado Monagas, Gregory Carreño y la Orquesta Sinfónica del Estado Miranda en el Auditorio de la Asociación Cultural Humboldt, Luis Miguel González y la Orquesta Filarmónica Nacional en el Teatro Teresa Carreño. Además, tuvo una participación especial interpretando a Mozart de niño, con el Ballet Contemporáneo y la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas bajo la batuta del Maestro Rodolfo Saglimbeni en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela.

Imagen cortesía: Perla Santos

En la continuación de sus estudios el joven pianista siguió en el Conservatorio Nacional de Santo Domingo, República Dominicana, del 2016 al 2018 bajo la tutela de la profesora Jasmina Gavrilovich, realizando varios conciertos en la capital dominicana. También participó en el Festival FIME de Ecuador en 2017.

Actualmente la Kutztown University en Pensilvania, Estados Unidos, le ha ofrecido una beca completa, para continuar sus estudios universitarios. Como emigrante venezolano sigue explorando opciones y apostando por un mejor futuro.

seryhumano.com / Evelyn Navas

Deja un comentario