
1.- Busque compañía
Mucho de lo que vivimos hoy día, ha sido planeado estratégicamente para dispersarnos, deprimirnos y restarnos fuerzas. Aislarse aumenta los sentimientos de indefensión y miedo. Los venezolanos provenimos de una cultura de Clan y al estar juntos nos animamos, apoyamos y aflora la creatividad para resolver problemas.
2.- Procure todo el orden que le sea posible en los entornos que usted maneja
Ejemplo: mantenga ordenada su habitación, casa, espacio de trabajo; intente cumplir algunos horarios como para comer, dormir, levantarse. Eso le dará cierta sensación de control y le permitirá sentir que pueden existir algunos espacios predecibles, aún en medio del caos, restándole de este modo, un poco de ansiedad.
3.- Trabaje en equipo para solucionar problemas
Organice comités de familiares, amigos o vecinos, según las competencias o capacidades de cada quien, y asígnense tareas para manejar distintos aspectos de la contingencia. Esto generará ahorro de energía física y emocional.
.
4.- Durante el día evite permanecer encerrado o en espacios poco iluminados
Abra las ventanas y permita la entrada de luz abundante, para que su cerebro produzca serotonina (hormona responsable del buen humor y del ánimo). Si le es posible ejercítese, lo cual también elevará su animosidad.
5.- Optimice su sueño
Si le es posible dese un baño con agua tibia antes de ir a la cama, ingiera un poco de leche por la noche. El triptófano que contiene la leche es una de las materias primas que usa el cerebro para construir serotonina y melatonina (hormonas del humor y del sueño respectivamente). El consumo de vitamina D y Omega 3 también juegan un factor importante en este sentido.
.6.- En las noches usted tenderá a percibir los problemas más grandes de lo que ya son
Sus pensamientos podrían ser más fatalistas y un gran miedo y pesimismo pueden aparecer. Esto se debe a que en las noches disminuye la serotonina. Intente pensar en algo que, en el pasado, le haya hecho muy feliz, o en algo que, anhela hacer, una vez que pase la crisis. ¡Imagínelo y proyéctelo paso a paso!
.7.- Piense que esta coyuntura es solo un pedazo de nuestra vida y no será la vida entera
Vamos a salir adelante. Los venezolanos volveremos a mostrar en los capítulos de la historia contemporánea, nuestro talante de luchadores resilientes.
seryhumano.com / Mary Carmen Rivas G.*
*Psicólogo Clínico (UCV)
Tomado del Ig: @Psicologiarte