Noticias

“La preocupación es un juicio que espera las pruebas.”

Conde de Rivarol

NACIONALES

  • Un largo calvario eléctrico:lo que le espera a Venezuela con Maduro. Expertos en materia de servicios públicos señalan que serán más severos los planes de racionamiento y más frecuentes las interrupciones y apagones intempestivos. La crítica situación del servicio eléctrico venezolano, que se veía venir desde hace más de 10 años, ha originado seis apagones de consideración en un mes. El último acaecido en la medianoche del martes 9 de abril, muestra la cara más depauperada del gobierno de Nicolás Maduro, incapaz de revertir la situación. De modo que los expertos pronostican que los planes de racionamiento llegaron para quedarse. (El Nacional)
  • Maduro anuncia un acuerdo con la Cruz Roja para que ingrese ayuda humanitaria al país. En una retransmisión por televisión y radio, Maduro dijo que su gobierno y los comités internacionales de la Cruz Roja llegaron a un acuerdo para trabajar conjuntamente con los organismos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y traer así a Venezuela «todo el apoyo, toda la ayuda de carácter humanitaria que pueda traerse». El pasado 30 de marzo, la Federación Internacional de la Cruz Roja, ya había anunciado que comenzaría en 15 días una operación de ayuda en el país suramericano comparable a la que desarrolla en Siria. (BBC)
  • Pasajeros son víctimas de robos diarios en el aeropuerto de Maiquetía. En las últimas semanas han despojado a los usuarios de prendas de vestir, perfumes, teléfonos celulares y hasta alimentos. (El Nacional) Esto solo sucede en “Revolución”.
  • Palmeros de Chacao iniciaron ascenso al Waraira Repano. Según la permisología de Inparques, solo se les permitió la poda de 500 hojas. Este año, feligreses y organizadores del evento esperan ser reconocidos por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Para los que no son de Caracas, le explicamos: Estos “palmeros” son voluntarios que suben a nuestro principal pulmón también conocido como “El Ávila”, para colectar la tradicional palma, que posteriormente será bendecida junto a los feligreses, durante la eucaristía el Domingo de Ramos.

INTERNACIONALES

  • El secretario de Estado, Mike Pompeo, señaló que Nicolás Maduro mantiene lazos con la organización terrorista Hezbolá por lo que lo calificó _ en una comparecencia ante un comité del Senado_ como “una verdadera amenaza para la seguridad de los EE UU” debido a sus alianzas con Irán, Cuba y Rusia. (EFE)
  • Mike Pence, vicepresidente de EE.UU., pidió a la ONU que expulse al representante de Maduro y apoye al enviado del líder opositor Juan Guaidó, durante un debate caliente con Rusia, China y otros países sobre la situación del país. Pence le dijo directamente a Samuel Moncada actual representante de Venezuela en el organismo internacional:  «Usted no debería estar aquí«.
  • Reino Unido detiene a Assange tras recibir una orden de extradición de EE UU. Este jueves Ecuador le retiró el asilo diplomático al cofundador de Wikileaks, que llevaba desde 2012 en la Embajada de este país en Londres tras publicar miles de documentos secretos estadounidenses. Su detención, respondió a una petición de extradición de parte de EE.UU., así como al hecho de haber violado las condiciones de libertad condicional en 2012, según ha informado Scotland Yard. La primera ministra británica, Theresa May, ha afirmado en el Parlamento que la detención en Londres de Assange, demuestra que “nadie está por encima de la ley” en el Reino Unido. Assange cree que en Estados Unidos se enfrentará a la pena de muerte por su difusión en 2010 de cables diplomáticos confidenciales del Gobierno estadounidense, filtrados por la soldado Chelsea Manning, condenada a prisión. (La Vanguardia)
  • Cuba proclama en diferido su nueva Constitución. La televisión cubana emite con dos horas de retención la sesión solemne sin prensa extranjera de la Asamblea Nacional. Entre las novedades, introduce la figura del primer ministro y limita a dos los mandatos seguidos. (DW)
  • Encarcelan al expresidente peruano Pedro Kuczynski por corrupción. El expresidente de Perú Pedro Pablo Kucyznski (PPK), de 80 años, es el segundo exgobernante peruano, después de Ollanta Humala, en ser recluido en prisión a raíz de sus presuntos vínculos con la red de corrupción creada por la empresa brasileña Odebrecht en el país. (Juicio Político)
  • Presidente de Sudán, Omar Al Bashir, dimitió luego de 30 años en el poder. El anunció se dio luego de que los ciudadanos africanos protestaran frente al comando de las Fuerzas Armadas. Las protestas en contra de Al Bashir se desataron a mediados de diciembre en medio de una crisis por la alta inflación y el desabastecimiento de pan y otros productos básicos, por lo que incorporaron a sus demandas la renuncia de Al Bashir, que detentaba el poder desde 1989. (Reuters)

ECONOMÍA

  • Asamblea Nacional citará a directiva del Banco Central de Venezuela por retiro de oro. En base a las denuncias de saqueo de las reservas internacionales en oro. (El Universal)
  • Desempleo en Venezuela se acerca al de la ruina que dejó la guerra en Bosnia, o por lo menos eso es lo que estima el Fondo Monetario Internacional. La depresión venezolana se encuentra entre las catástrofes económicas más profundas que haya sufrido una nación fuera de la guerra. Solo este año, la producción de la nación se reducirá en un cuarto, la mayor cantidad a nivel mundial desde el inicio de la guerra civil libia en 2014, según el FMI. La contracción se ha vuelto tan grande que está generando un “arrastre considerable” en el crecimiento no solo en América Latina, sino también en los mercados emergentes en general. (Bloomberg)
  • El FMI bloqueó a Maduro el acceso a 400 millones de dólares. El monto corresponde a los derechos especiales de giro que mantiene Venezuela en el ente multilateral. Las fuentes indicaron que la medida se debe al caos que vive el país en la actualidad. (El Nacional)
  • Colombia superó la producción de petróleo de Venezuela en marzo. La OPEP indicó que Venezuela pasó de 1.000.000 de barriles bombeados por día en febrero, a 732.000 barriles al día en marzo. (La Opinión)

CIENCIA Y TECNOLGÍA

  • Por primera vez en la Historia, tenemos una imagen confirmada de un agujero negro. Han hecho falta ocho telescopios gigantes repartidos por todo el mundo pero que juntos, actúan como una sola antena parabólica del tamaño de la Tierra, llamada Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés); también hizo falta superordenadores, años de investigación y mucho trabajo para llegar a una foto espectacular. Hasta ahora, la existencia de estos objetos extremadamente densos se conocía solo por métodos indirectos. De modo que este 10 de abril el mundo vio por primera vez la imagen de un hoyo negro presentado por grupo de científicos en donde se destaca una joven investigadora. Se trata de Katie Bouman, una experta en ciencias de la computación, que lideró al grupo de trabajo que desarrolló el algoritmo y que hizo posible tal hazaña. Katie fue parte del equipo de astrónomos, físicos, matemáticos e ingenieros que trabajaron para presentar al mundo algo que se creía imposible.
  • Descubierta una nueva especie humana en Filipinas. La misma vivió en la isla Luzón hace más de 50.000 años; no se sabe cómo llegó allí ni quiénes son sus antepasados. Fueron bautizados como Homo luzonensis, que ahora constituyen una nueva especie humana y representan una nueva pieza de difícil encaje en el puzle de la evolución por sus extrañas características. Estos enigmáticos humanos con dientes similares a los nuestros, pero manos y pies propios de los primitivos australopitecos son una combinación jamás vista. Han sido descubierto por una investigación internacional liderada desde el Museo Nacional de Historia Natural de Francia en París, y la Universidad de Filipinas de la Ciudad de Quezón que publica hoy sus resultados en la revista Nature.

SALUD

  • La migraña es más común en mujeres que en hombres. Un nuevo estudio preclínico de investigadores de la Universidad de Texas en Dallas, Estados Unidos, puede ayudar a explicar por qué la migraña es tres veces más común en mujeres que en hombres. En la investigación, publicada en la edición digital de el  «Journal of Neuroscience«, una proteína implicada en el desarrollo de los síntomas de la migraña causó respuestas al dolor en roedores hembras, pero no en los machos, cuando la introdujeron en las meninges, las capas de tejido protectoras que rodean el cerebro. La migraña, una afección definida por cefaleas periódicas severas a menudo acompañadas de náuseas, trastornos de la visión y sensibilidad a la luz o al sonido, es el trastorno neurológico más común en todo el mundo y la segunda causa de discapacidad.
  • Emergencia pública de salud en Nueva York por una epidemia de sarampión. La emergencia cubre varias áreas de Brooklyn, donde se concentran las comunidades judías ortodoxas, que rechazan vacunar a sus hijos acogiéndose a motivos religiosos. Como parte de dicha medida extraordinaria, anunciada por la Alcaldía en un comunicado, los habitantes sin vacunar contra la enfermedad tendrán que inmunizarse con la inoculación contra el sarampión para «proteger al resto de la comunidad y ayudar a reducir la epidemia. De lo contrario el Departamento de Salud emitirá infracciones y multas a las personas que sigan sin vacunarse«, dijo el alcalde, Bill de Blasio.(Euronews)

DEPORTES

  • Altuve conectó dos jonrones en barrida de los Astros a los Yankees. El segunda base criollo tuvo una destacada serie y llegó a los cinco cuadrangulares en lo queda de temporada. (Las Mayores)
  • Barcelona vence al Manchester United por la mínima en la Champions. El VAR dio como autogol de Luke Shaw la diana del 0-1 ante el United (AFP)

ARTE Y ESPECTÁCULOS

  • Alice Guy-Blaché, una pionera del cine borrada de la historia. Este nombre de no les sonará de nada a muchos, a pesar de haber sido probablemente, la única mujer directora de cine de finales del siglo XIX y principios del XX. Esta pionera francesa escribió, produjo o dirigió unas mil películas. Pero su nombre desapareció misteriosamente de la historia del cine. El documental «Sé natural. La historia no contada de Guy Blaché«, dirigido por Pamela Green y producido y narrado por Jodie Foster recupera su figura. Este documental ya podrá verse en los  Estados Unidos y se espera su estreno en Europa a lo largo de este año. (Euronews)
  • HBO proyectará el primero y el último episodio de la temporada final de Game of Thrones en Cinemex. Los boletos no estarán a la venta en taquillas y página web de Cinemex, sino que estarán disponibles para verdaderos fanáticos de la serie, sin embargo, ni Cinemex ni HBO han revelado cómo se podrán ganar estos boletos, aunque parece que uno de los requisitos será tener una cuenta de HBO Go, o bien, estar pagando un paquete de HBO por televisión de cable. La dinámica para ganar un pase doble al estreno y a la proyección del episodio final se dará a conocer en las redes sociales de Cinemex, de hecho, por el momento la cadena de cines mexicana solo nos indica que estemos atentos para conocer más detalles de la dinámica. ¡Amigos mexicanos, vayan a por esos boletos! (Unocero)
  • Reportaje de El Pitazo “La Generación del Hambre” fue galardonado en Premios Ortega y Gasset de Periodismo. El equipo de El Pitazo recibirá su premio el próximo jueves 9 de mayo en el Auditorio Caixaforum de Madrid. Cabe destacar que los Premios Ortega y Gasset, creados en 1984 por El País de España y que llevan el nombre del pensador y periodista español y buscan resaltar la defensa de las libertades, la independencia y el rigor como virtudes esenciales del periodismo y dar reconocimiento a aquellos trabajos que hayan destacado por su calidad. ¡En enhorabuena muchachos!!

Hoy el mundo está que arde. ¿Qué opinan?

Hasta aquí el resumen de noticias. Léenos, escúchanos (en el podcast), opina y comparte. ¡Un abrazo siempre!

seryhumano.com / Yosmar Herrera

*Gracias a nuestros compañeros de: El Nacional, El Universal, Las Mayores, La Vanguardia, DW, Juicio Político, BBC, Bloomberg, Unocero, La Opinión

Y a las agencias de noticias: Reuters, EFE, AFP

Deja un comentario