“Un buen libro no sólo se escribe para multiplicar y transmitir la voz, sino también para perpetuarla.”
John Ruskin

NACIONALES
Vecinos del suroeste caraqueño aseguran que apagones agudizan falta de agua. Habitantes de Caricuao, Montalbán y El Paraíso comentaron que ante la falta de agua pasaron una Semana Santa incómoda; sin poder cocinar bien y con malos olores en sus comunidades. (El Pitazo)
Despojaron del cargo al alcalde del municipio Gran Sabana. La periodista Sebastiana Barraez indicó que las instalaciones de la Alcaldía fueron tomadas por los miembros de las llamadas “Cuadrillas de la paz”. (El Nacional)
Vuelos desde Maiquetía disminuyen por la falta de pasajeros y altos costos. Los viajes con destino a Maracaibo tuvieron la más baja demanda durante la temporada de Semana Santa. (El Nacional)
Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela abrasada por los apagones. Con sus cientos de miles de aires acondicionados en reposo, Maracaibo perdió el mote sarcástico de «la ciudad más fría de Venezuela», así como en la última década, cuando los apagones se ensañaron allí más que en cualquier otro lugar, dejó de pelear por el sitial como la que más energía consumía en Latinoamérica. (EFE)
Reportan que al menos 13 estados del país se encuentran sin luz. Entre las entidades afectadas se encuentran Anzoátegui, Aragua, Carabobo, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Zulia. (El Pitazo)
Fapuv convoca a protestar por violación a Derechos Humanos. Los trabajadores del sector exigirán mejores salarios y rechazarán las “tablas del hambre” que, según denuncian, quiere imponer la Opsu. (El Pitazo)
INTERNACIONALES
Belandria: Mantener cerrada la frontera con Brasil se volvió un negocio. El paso fronterizo entre los dos países fue clausurado cuando voluntarios intentaron el ingreso de la ayuda humanitaria a territorio nacional el 23 de febrero. (EL Nacional)
Chile aceptará pasaportes y cédulas vencidos de venezolanos. La medida permitirá a los ciudadanos venezolanos entrar, transitar y salir de Chile con cédula vencida. (El Nacional)
Pompeo: Irán tiene un papel en la protección de Maduro y es una amenaza. El secretario de Estado de Estados Unidos ofreció sus declaraciones luego de que el gobierno de Trump sancionó al iraní. (EFE)
Ola invernal en Colombia mantiene a 569 municipios en estado de alerta. Gestión del Riesgo reporta que las lluvias han afectado a 1.123 familias. (El Tiempo)
Trump viajará al Reino Unido y Francia a principios de junio. El mandatario estadounidense visitará las naciones europeas en conmemoración del Día D, que llevó a la liberación de Europa de la Segunda Guerra Mundial. (EFE)
ECONOMÍA
Dólar Dicom en Venezuela subió a Bs 5.200 este lunes. Con la nueva tasa de cambio, el salario mínimo mensual en Venezuela se ubica en 3,46 dólares. (El Nacional)
Asdrúbal Oliveros pronosticó un aumento del dólar paralelo. El economista señaló que a la divisa la presionan un entorno hiperinflacionario y la caída brutal de la producción petrolera, entre otros factores. (El Nacional)
EE UU pone fin a moratoria de compra de petróleo de Irán. Entre los 8 países a los que Washington había dado una exención de 180 días que culminaba el próximo 2 de mayo, se encuentran algunos de los mayores compradores de crudo iraní: China, Turquía e India. (EFE)
Reliance aseguró que no está involucrada en ningun acuerdo de pago a Pdvsa. La empresa petrolera de la India afirmó que no se ha violado ninguna de las sanciones impuestas por Estados Unidos. (Reuters)
Asamblea Nacional revisará pago de bonos de Pdvsa 2020. Con la cancelación se tiene previsto proteger a Citgo de un posible embargo. (AFP)
CIENCIA Y TECNOLGÍA
Samsung retrasa el lanzamiento del Galaxy Fold en todo el mundo, porque varios periodistas estadounidenses detectaron fallos en la pantalla del móvil plegable. (El País)
Tesla presume de tecnología propia en la carrera por el automóvil autónomo. Elon Musk asegura que todos sus autos tienen ya el hardware necesario para conducir solos y pronostica que «probablemente en dos años» podrá hacer un prototipo sin volante ni pedales. (El País)
SALUD
Médicos protestaron en el Palacio de Justicia de Puerto Ordaz para exigir la liberación de tres colegas. Los profesionales de la salud temen porque casos como estos se vuelvan más comunes. Exigen justicia para María Hurtado, Mauricio Pérez y Albán Doré e insisten en su inocencia. (El Pitazo)
40 casos de paludismo se registran en el sector Ayacucho de Guanipa. Autoridades locales y de salud afirmaron que los casos son atendidos y que realizaron jornada de abatización y mantenimiento. En otros cuatro sectores también hay varias personas enfermas con paludismo. (El Pitazo)
DEPORTES
Este martes Messi intentará llegar al gol número 600 con el Barcelona. El ariete argentino está a tres tantos de la cifra que podría conquistar en la visita contra el Alavés. (El Universal)
Gareth Bale busca la puerta de salida en el Real Madrid. El rendimiento del galés se ha desplomado y el equipo merengue perdió la paciencia por el bajo rendimiento. (El Universal)
Thairo Estrada: de recibir un tiro en Bejuma a debutar en Yankee Stadium. El carabobeño, de 23 años de edad, entró en el décimo inning del partido del domingo entre los Yanquis y los Reales. (El Universal)
ARTE Y ESPECTÁCULOS
La maldición de la Llorona se impone en la taquilla estadounidense. La producción de Warner Bros recaudó más de 26 millones de dólares en lo que fue su primer fin de semana en los cines de Estados Unidos y Canadá. (El Mercurio)
El 30 de abril sale a la venta Permiso para retirarme, el título número 29 de la bibliografía del escritor peruano, Alfredo Bryce Echenique, y que podría ser su última obra. Bryce Echenique presentará su obra el 16 de mayo en Lima. Antes, realizará algunos viajes en una especie de gira bautizada como Despedida literaria, en la cual visitará Argentina, Chile, Colombia y México.
seryhumano.com / Yosmar Herrera
*Gracias a nuestros compañeros de los portales: El Nacional, El Tiempo, El Mercurio. Y a las agencias de noticias: EFE y AFP