Noticias

“El tiempo nos conduce —siempre— adonde no queremos ir. Amemos el tiempo.”

Simone Weil

Venezuela

Se necesita más de la mitad del sueldo mínimo para comprar un kilo de carne. En carnicerías que se encuentran fuera del principal expendio de alimentos de Puerto La Cruz se puede conseguir el bovino a un precio más accesible. (El Pitazo)

Vecinos de la UD5 piden reubicar prácticas de tiro de milicianos. El oficialismo tomó un vivero en Caricuao para realizar actividades militares. Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, grabó en el sitio para su programa del 13 de mayo. Residentes de la zona piden que los funcionarios se trasladen a otro lugar por la bulla que generan hasta horas de la noche. (El Pitazo)

Fedenaga advierte que falta de gasolina generará mayor desabastecimiento de alimentos. (El Pitazo)

Médicos podrían irse a cierre técnico por falta de gasolina en Mérida. (El Pitazo)

Desapareció dinero y oro durante intervención de la Dgcim en Fuerte Eskamoto. (El Pitazo)

Economistas: crear un nuevo esquema de pagos alterno a Visa y MasterCard es imposible en la Venezuela de 2019. Una política de borrón y cuenta nueva en el sistema de pagos del país es una medida que no se puede implementar en el país. De hecho, el BCV y la Sudeban aclararon que la orden de sustituir a Visa y a Master Card “no pretende declarar el cese de operaciones con las franquicias internacionales de tarjetas de débito y crédito”. (El Pitazo)

YouTube y Periscope en Venezuela, fueron restringidos durante sesión de la Asamblea Nacional 21 de mayo. (AlbertoNews)

Registro de título universitario pasó de 7,25 bolívares a 51.000 sin oficialización. En varias oficinas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), los funcionarios dan detalles sobre los nuevos costos de los trámites de legalización, aunque el aumento sobre los precios no está en Gaceta Oficial. (El Pitazo)

Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica atenderá por número de cédula. Los usuarios deberán registrarse en la página web para hacer las solicitudes, las cuales serán enviadas en cinco días hábiles por correo electrónico. (El Pitazo)

Dolarización informal dejó de ser un misterio en negocios de Caracas. El canje de productos y servicios por dólares es una realidad que ya muy pocos comerciantes intentan ocultar. Del este al oeste de la ciudad se pueden obtener frutas, verduras, harina, pasta, huevos, carne, productos para la higiene y hasta carreras de motos a cambio de los “verdes”. (El Pitazo)

Guardacostas y Vigilancia Costera de Güiria son cómplices del tráfico de personas a Trinidad”. El diputado a la Asamblea Nacional, Robert Alcalá, aseguró que otras de las irregularidades que se cometen en el municipio Valdez es que los funcionarios de las instituciones venezolanas correspondientes cobran en dólares a los capitanes de las embarcaciones para que puedan zarpar. (El Pitazo)

La Alba expresa apoyo a Maduro y preocupación por “escalada” en la región. El texto suscrito en el acto de clausura de la reunión -al que asistió el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel- respalda la iniciativa del «Mecanismo de Montevideo«, que sobre la solución pacífica de controversias en Venezuela promueven México, la Comunidad del Caribe, Bolivia y Uruguay. (El Pitazo)

La Unión Europea insiste en abogar por un llamado a elecciones en Venezuela. «Estamos tratando de encontrar la manera de continuar el camino para llegar a una solución diplomática y a las elecciones presidenciales«, dijo Schmidt en un encuentro con periodistas en Buenos Aires. (El Pitazo)

Acnur pide proteger como refugiados a venezolanos que huyen del país. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) también pidió a los Estados garantizar a la mayoría de los migrantes venezolanos, sin importar su estatus legal, que no sean deportados o retornados forzadamente a Venezuela. (EFE)

Hugo Carvajal acusó al rector suplente del CNE Carlos Quintero de armar fraude en presidenciales del 2018 (El Pitazo)

Estados Unidos prepara sanciones contra funcionarios venezolanos por presunto lavado de dinero a través del Clap. Este lunes 21 de mayo, la agencia de noticias Reuters reveló que el gobierno norteamericano estudia posibles sanciones a funcionarios venezolanos que se aplicarían dentro de los próximos tres meses.

Internacionales

Argentina: Médico argentino podría ir a la cárcel por negarse a practicar un aborto. Casi seis meses de embarazo tenía la joven a la que el médico argentino sacó de un complicado cuadro producido por la ingesta de droga para abortar. (PanamPost)

Chile: Se desploma la percepción de bienestar. ¿A qué se debe el descenso en la sensación de bienestar general? Luis Garrido Vergara, sociólogo y subdirector del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la U. de Santiago, apunta a los factores de la desigualdad y la preocupación por la situación laboral. (La Tercera)

Cuba investiga caso de droga que llegó a Panamá en un contenedor de la isla. Un comunicado de la Aduana cubana señala que el contenedor arribó a las terminales portuarias panameñas de Manzanillo y posteriormente a la de Cristóbal, con el sello colocado en Cuba, lugar de origen de la carga, y con toda la documentación que lo avala en regla, de acuerdo con los resultados preliminares de la investigación. (El Pitazo)

EE UU: Fuerza Aérea intercepta seis aviones militares rusos cerca de Alaska. «Cazas del Norad interceptaron bombarderos y cazas rusos que estaban entrando en Alaska. Dos Tupolev-95 fueron interceptados por 2 F-22 estadounidenses; un segundo grupo de dos Tupolev-95 y dos cazas Sukhoi-35 fue interceptado más tarde por dos F-22«, señaló el comando a través de Twitter.

España: La Fiscalía pide al Supremo que ordene la suspensión “inmediata” de los presos electos. (La Vanguardia)

México: López Obrador prohíbe la condonación de impuestos. Grandes bancos y empresas de los hombres más ricos del país fueron beneficiados durante años al ser perdonados sus adeudos fiscales de manera discrecional, en perjuicio de los ciudadanos. (Actualidad RT)

Nicaragua: Periodistas críticos a Daniel Ortega cumplen cinco meses encarcelados. Los periodistas Luis Galeano y Jackson Orozco, y el comentarista Jaime Arellano se exiliaron para evitar ir presos. (EFE)

República Dominicana: Los “secuestros express” se han ido incrementando en el país, preocupando tanto autoridades como a la sociedad.

Economía

Trump, los demócratas de la Cámara de Representantes se enfrentan en una corte estadounidense por los documentos del Deutsche Bank. (Reuters)

Walmart hará su primer lanzamiento directo a grandes compradores de anuncios corporativos en un evento de Nueva York. (Reuters)

Japón corteja a Trump con pompa y circunstancia, busca evitar la batalla comercial. (Reuters)

Los inversores se postulan para la seguridad en medio de la amenaza de una disputa más amplia entre Estados Unidos y China. (Reuters)

British Steel entra en liquidación después de no poder obtener un préstamo. (Reuters)

Salud

Alimentos ultraprocesados elevan índices de obesidad en Europa. Unas cifras alarmantes que “en el futuro próximo sólo van a crecer, conduciendo a uno de los mayores y más significativos desafíos de salud pública que enfrentamos hoy día”, advierte Markus Peck, responsable de asuntos públicos de UEG. (EFE)

Más evidencia de que los humos de soldadura aumentan el riesgo de cáncer de pulmón. (Reuters)

Aumento de las tasas de suicidio en jóvenes de EE. UU., especialmente en niñas. (Reuters)

Ciencia y Tecnología

Inteligencia artificial, nueva aliada de medicina en China. En un país con casi 1.400 millones de personas, la inteligencia artificial busca paliar problemas como la falta de profesionales experimentados, los hospitales sobrecargados y con falta de fondos o las largas listas de espera para pruebas médicas o consultas con especialistas. (EFE)

Hongmeng OS: sería el reemplazo de Android en los próximos teléfonos de Huawei. Salen a la luz los primeros detalles del sistema operativo que llevarán los próximos teléfonos de Huawei que se quedarán sin el Android de Google. (Unocero)

Estado de Washington legaliza método para convertir cuerpos humanos en abono. El gobernador de Washington, Jay Inslee, firmó este martes una ley que convierte a su estado en el primero en Estados Unidos que permite el «compost humano«, un proceso de descomposición acelerado que convierte los cuerpos humanos en tierra fértil en un mes. La ley entrará en vigor el 1 de mayo de 2020, momento en el que los residentes de Washington podrán elegir entre un ataúd, ser incinerados o convertirse en tierra fértil. (Listín Diario)

Deportes

La Vinotinto ya está en acción con miras a la Copa América 2019. Entrena en Fort Lauderdale con miras al juego amistoso ante Ecuador que será el primero de junio. (El Universal)

Los Bravos de Atlanta se mantienen firmes en la pelea por el Este de la Nacional. El venezolano Ronald Acuña Jr. es la principal referencia ofensiva del equipo con 11 cuadrangulares y 31 carreras impulsadas. (El Universal)

Las chicas de Camerún desafían los prejuicios para perseguir los sueños de fútbol. (Reuters)

Demare trabajó con paciencia su triunfo en décima etapa del Giro. El ciclista francés desplegó su potencia en una larga recta de llegada de más de dos kilómetros para llevarse el triunfo. El italiano Valerio Conti conserva la ‘maglia’ rosa de líder. (AFP)

Arte y Espectáculos

Siri Hustvedt gana el Premio Princesa de las Letras. La novelista estadounidense cuenta con varios best sellers como ‘El verano sin hombres’ o ‘Todo cuanto amé’. (La Vanguardia)

Eduard Punset, el hombre que tenía una curiosidad contagiosa. Muere a los 82 años quien seguramente más ha hecho por la cultura y la divulgación científica en español. (La Vanguardia)

Pasarela cromática de Carlos Cruz Diez en la capital austriaca. La obra del venezolano participa en «Vértigo. Op art y una historia de engaño 1520-1970» del Museo de Arte Moderno Ludwig de Viena (Mumok).

Teatro UCAB recuerda los sueños de la infancia. «El Principito» estrena el viernes, a las 2:00 pm, en la Sala Virginia Aponte. (El Universal)

Hermanos Dardenne buscan en Cannes su tercera Palma. Los belgas participan con “El joven Ahmed”, un filme sobre el terrorismo. (AFP)

Hasta aquí el resumen de noticias. Léenos, opina y comparte

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario