
Por Juan Kiklikian
La australiana Jeni Haynes, que fue abusada sexualmente por su progenitor a lo largo de 10 años durante la infancia, desarrolló un trastorno de identidad disociativo para sobrevivir al horror vivido.
Jeni Haynes, una australiana de 49 años, llevó ante la Justicia a su padre de 74 años, Richard Haynes, quien abusó sexualmente de ella tantas veces durante su infancia que la mujer tuvo que crearse 2.500 personalidades diferentes para poder hacer frente a ese horror.
En la sesión del juicio celebrado el 21 de febrero, se permitió a la demandante testificar contra su progenitor hablando con la voz de seis de esas personalidades, tras lo cual el hombre se derrumbó y se declaró culpable.
Según los medios australianos, Jeni Haynes desarrolló un trastorno de identidad disociativo tras haber sido sometida a un duradero abuso sexual por parte de su padre entre las edades de 4 y 14 años. En el programa de televisión ’60 Minutes’, la mujer contó que su progenitor la «sometía a un severo, sádico y violento abuso» de manera «completamente inevitable y amenazante». «Eligió hacer eso todos los días de toda mi infancia», agregó.
El abuso fue tan terrible que Jeni Haynes quedó con lesiones graves y tuvo que someterse a cirugías para reparar su intestino, coxis y ano. Además, para afrontar todo lo vivido, la mujer se creó muchas personalidades diferentes, lo que, según el psiquiatra George Blair-West, es una táctica que pueden desarrollar los niños que sufrieron un importante trauma psicológico antes de la edad de 8 años. Sus ‘alter ego‘ incluyen, entre otros, a una niña de 4 años, un chico de 11 años y un adolescente.
Ya de adulta, Jeni luchó durante años llevar a su padre antes los tribunales, que le permitieron contar su historia de abuso a través de las voces de sus múltiples personalidades. De acuerdo con Blair-West, esas personalidades «viven en diferentes realidades espacio-temporales«, con lo cual, la mujer es capaz de sacar a luz mediante sus ‘alter ego’ ciertos episodios del pasado y describirlos «como si hubieran ocurrido ayer».
Controversia de opiniones de este tipo de trastorno
La existencia de esta degeneración genera controversia en cuanto a la existencia o no de esta enfermedad. La clasificación internacional de la Organización Mundial de la Salud afirma que es raro, sin acuerdo sobre sus manifestaciones clínicas.
Sin embargo, la Asociación Americana de Psicología lo recoge claramente en su clasificación, dentro de los estas alteraciones en el manual DSM5. Garantizan que se caracteriza por ser una interrupción en la integración normal de la conciencia, la memoria, la emoción, la percepción y el comportamiento. Suelen aparecer por fuertes traumas en la infancia.
Julio Bobes, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, asegura que “no existe el desorden de personalidad múltiple, puede haber otros rasgos de personalidades en la forma de ser de las personas, pero no es una enfermedad “.
En cuanto a este caso en concreto, y de acuerdo con los medios, no será sino hasta la semana próxima que Richard Haynes, acusado de múltiples cargos de violación, sodomía y abuso indecente, la corte lo sentenciará, tomando el trastorno en cuestión, como pieza clave ante los tribunales australianos.
seryhumano.com / Juan Kiklikian
Con información de news.com.au