Festividades

El seis de enero es para muchos países del mundo la celebración del Día de los Reyes Magos, una jornada festiva en la que se costumbra hacer regalos a los niños en recuerdo a los presentes (oro, incienso y mirra) que llevaron unos magos de Oriente, siguiendo el rastro de una estrella, al niño Jesús recién nacido en un portal de Belén.

La referencia en textos bíblicos a los Magos se encuentra en el Evangelio de San Mateo, que relata también el intento del rey Herodes de utilizarlos para localizar a Jesús. En dicho texto se habla de Magos, y hay que tener en cuenta de que, en aquella época, esta denominación también hacía referencia a gente sabia. En ningún momento, eso sí, se hace referencia a que fueran reyes.

Todo lo relativo a los nombres de los Reyes Magos y al comienzo como tal de esta festividad coincidiendo con el seis de enero (Día de la Epifanía del Señor) proviene realmente del siglo V. Las primeras referencias están en textos de aquella época, que los llaman Melichior, Gathaspa y Bithisarea y Melkon, Gaspard y Balthazar.

Durante la festividad de Reyes es muy típico comer el clásico roscón, un bollo dulce que oculta un juguete o algún tipo de premio en su interior. Se cree que esta costumbre proviene de la época de los romanos, de la celebración de las fiestas de Saturnalia o los Saturnales. En estas fiestas se repartían unas tortas dulces entre los esclavos, y aquél que tuviera la suerte de encontrar un haba en su interior sería nombrado ‘rey de reyes’ por un tiempo.

La festividad de los Reyes Magos no es una festividad mundial, pero hay países que tienen tradiciones similares. Por ejemplo, en Italia se festeja el Día de la Bruja Befana, que también visita a los niños de madrugada y rellena sus calcetines de regalos.

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele click a +Unirme

Deja un comentario