Cultura del Ser

Seguro que te has preguntado alguna vez por qué el 29 de febrero es un día bisiesto, puesto que todos los demás meses tienen 30 o 31 días, pero febrero es diferente. ¿Por qué? Según un experto de la Universidad de Warwick lo explica de la siguiente manera: el ego sufrió del emperador romano César Augusto. Bajo Julio César, febrero contaba con 30 días, pero cuando César Augusto se coronó como emperador, como le molestaba que el mes de su predecesor, julio, tuviera 31 días y el suyo, agosto, solo 29, decidió “robarle” un par de días a febrero para que agosto fuese igual que julio.

Pero por otro lado cuando decimos, el «día bisiesto«, el 29 de febrero, existe por razones puramente astronómicas, pues un año terrestre, es decir, una órbita completa alrededor del Sol, no se realiza en un número exacto de días, pues nos lleva 365.2422 días, más o menos. De ahí este “apaño” astronómico, que siempre ha provocado muchas curiosidades científicas.

Por otro lado, se encuentra el calendario gregoriano.

Cada cuatro años en el calendario gregoriano, añadimos un día adicional al calendario para sincronizarlo con el año solar. Ocurre en cada año que es divisible por cuatro y solo en años del siglo que se dividen en partes iguales por 400. Por ejemplo, los años 800, 1200, 2000 fueron años bisiestos, sin embargo, como no son divisibles por 400 -a pesar de que sí por 4-, no lo fueron ni 1700 ni 1900. Así, en un año bisiesto, el día adicional es incluido a finales de febrero, teniendo este mes 29 días en vez de los 28 habituales.

Entonces, cada cuarto año es un año bisiesto, como regla general. Pero eso no es todo. Un año que es divisible por 100, pero no por 400, no lo es, ya lo hemos adelantado en un principio. Parece un poco arbitrario, pero hay una buena razón para ello. Cuando el Papa Gregorio XIII y sus astrónomos presentaron el calendario gregoriano en 1582 decidieron que había que “perder” tres días bisiestos cada 400 años.

¿Solo el calendario gregoriano cuenta con años bisiestos?

De ninguna manera. Otros calendarios también lo requieren. Es el caso del calendario iraní moderno que es un calendario solar con ocho días bisiestos incluidos en un ciclo de 33 años. El Calendario Nacional Indio y el Calendario de Bangladesh Revisado de Bangladesh también necesitan algunos arreglos para ajustar este desarreglo astronómico y organizan sus años bisiestos para que el día bisiesto esté siempre cerca del 29 de febrero en el calendario gregoriano.

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario