Un Instante con las Letras
libro: La nueva búsqueda de El Dorado

Beatriz Lara, la autora del libro: La nueva búsqueda de El Dorado: “Con este libro se termina un viaje, una travesía interior que compartí con ustedes. Estos textos reflejan situaciones que pudiéramos describir como epifanías. Momentos que dejaron huella desde que sentí la conexión con la Madre Tierra, inspirados por las culturas indígenas”.

La autora, La cual es además de una nobel escritora, ha sido realizadora de documentales. Se graduó de socióloga y se dedicó al cine hace más de 30 años. Nos confiesa que estos relatos íntimos los fue escribiendo muy poco a poco, como apuntes personales, que quería en algún momento compartir. Fueron; dice, como una bitácora “detrás de cámara”.

Cada documental que he hecho ha ido marcando mi vida y reorientando mi forma de ver al mundo. Han sido catalizadores, han generado un proceso de alquimia en mi crecimiento personal”.

Ella nos cuenta a través de estos relatos anecdóticos, que sintió fue “tomada” por este conocimiento, dice que este camino espiritual la escogió.

El mundo indígena me escogió a mí, hacer cortometrajes sobre esa temática fue una extraordinaria excusa para acercarme a su sabiduría, lo cual despertó en mí una gran admiración y respeto hacia ese conocimiento intuitivo y milenario”.

Y comenzó a sentir un gran compromiso para trasmitir esta sabiduría y asumirse como un puente entre dos mundos; nuestra cultura occidental urbana y el mundo indígena.

Un amigo me dijo que la cantidad de oro que robaron de América los europeos en la época de la colonia fue de tal magnitud, que enriqueció a la empobrecida Europa y permitió que se diera paso a la era industrial. O sea, que, si las riquezas materiales dieron pie a tan significativo cambio, ¿cómo serán las transformaciones que están inspirando las riquezas espirituales de este vasto continente?”

Sus múltiples viajes hacia los territorios indígenas para realizar sus documentales, la hicieron ver la dura realidad, que sentimos quienes nos acercamos a las comunidades indígenas y aprovecha a compartir detalles muy interesantes sobre esto:

En esos lugares la realidad muestra un gran contraste entre lo hermoso y místico de las tradiciones indígenas, lo espléndida de la naturaleza y la cruda realidad cotidiana y terrenal del extractivismo de minerales preciosos. Son lugares donde uno siente el cielo y el infierno cerquísima”.

Para cerrar dice que el siguiente mensaje que recibió de un sabio abuelo del Amazonas venezolano, nos sintetiza el propósito del libro: La nueva búsqueda de El Dorado

Nosotros no somos pasado, porque si ustedes no oyen nuestra palabra y siguen maltratando a la naturaleza no van a tener futuro”.

Sus obras son: “La mujer del encanto” (sobre una artista que talla madera en Trujillo), “Montaña Madre” (sobre un centro ceremonial en el Warairarepano, en Caracas), “Huellas en la urbe” (vestigios de nuestra cultura ancestral en la Gran Caracas y sus alrededores) y “El llamado de la caracola” (sobre la contaminación de los ríos del sur de Venezuela por la minería). Si quieren saber más de la autora los invita a googlearla como: Beatriz Lara Carrero, tiene su blog y un canal en YouTube.

Los invitamos al bautizo del libro: La nueva búsqueda de El Dorado será en el Restaurant Las Corocoras, del Parque Francisco de Miranda, en Caracas, a las 2 pm del viernes 14 de febrero del 2020.

Más artículos sobre Libros en seryhumano.com

seryhumano.com

Nota de Prensa

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario