Noticias

Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de $10 millones por cabeza, por información que contribuya con las capturas de Cabello, el exvicepresidente Tareck El Aissami, el exjefe de inteligencia Hugo Carvajal, y el general Cliver Alcalá.

Maduro

El Fiscal Federal del Distrito Federal del Sur de Nueva York, Geoffrey Berman, dijo que Maduro colaboraba en las operaciones del narcotráfico desde el 2006, habiendo participado en las siguientes actividades:

  • Desempeñándose como Canciller de Venezuela, acordó en el 2006 ayudar a las FARC a lavar dinero del narcotráfico, recibiendo del grupo guerrillero el pago de $5 millones.
  • Participó en una reunión con Cabello, Carvajal y representantes de las FARC en el 2008 para discutir el suministro de más armamento y dinero a cambio de mayores cargamentos de droga.
  • Accedió con las FARC mantener la frontera entre Colombia y Venezuela abierta para facilitar las operaciones de narcotráfico.
  • Participó en 2009 en otra reunión con Cabello, Carvajal y representantes de las FARC para negociar un envio de cuatro toneladas.
  • Viajó a Honduras en el 2009 para tratar de evitar que el golpe de Estado que se había producido en ese país interrumpiera las operaciones de narcotráfico del Cartel de los Soles.
  • Suspendió su participación a la Asamblea General de la ONU en el 2013 para participar en una reunión de emergencia con Cabello y Carvajal para atender la confiscación en Francia de un envío de 1.3 toneladas de la cocaína del cartel.
  • Acordó en el 2014 que las FARC entrenara un grupo de milicianos para que sirviera de ejército privado para el cartel.
  • Conjuntamente con Cabello, ejerció presión internacional en el 2014 para asegurar la liberación de Carvajal, quien había sido arrestado en Aruba bajo pedido de la DEA.

Los cargos se unen a una larga lista de sanciones ya aplicadas contra el régimen que incluye el congelamiento de los activos del país petrolero en Estados Unidos. La administración de Donald Trump lidera una coalición de casi 60 países que considera que Maduro usurpa la presidencia y que el opositor Juan Guaidó es el legítimo jefe de Estado de Venezuela.

Agentes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) llevan años recolectando testimonios de múltiples testigos y evidencias sobre el papel de Cabello en el cartel, cuyos integrantes primero brindaron protección a las operaciones en Venezuela de narcotraficantes colombianos pero que luego terminaron sacándolos del camino para quedarse ellos con el negocio en sociedad con la guerrilla de Colombia.

Quizás le interese leer: En cinco puntos Michelle Bachelet sentencia al régimen de Maduro

Parte de esas investigaciones sobre Cabello fueron citadas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) en mayo del 2018, cuando sancionó a Cabello, quien también es jefe de la controversial Asamblea Nacional Constituyente.

Trabajando con el ex vicepresidente ejecutivo Tareck El Aissami, “Cabello organiza los envíos de droga que se trasladan desde Venezuela a través de la República Dominicana y luego a Europa”, declaró la OFAC al anunciar las sanciones.

Es por todo ello que Estados Unidos ha ofrecido una recompensa de $10 millones por cabeza por información que contribuya con las capturas de Cabello, el exvicepresidente Tareck El Aissami, el exjefe de inteligencia Hugo Carvajal, y el general Cliver Alcalá.

Ahora con esta nueva circunstancia del régimen con respecto a la justicia americana, nos preguntamos:

  • ¿Quién va a dialogar con narcos?
  • ¿Quién trabajará en conjunto con los narcos?
  • ¿Quién irá a elecciones con narcos?
  • ¿Quién pedirá eliminar las sanciones a los narcos?

¡Qué comience la cacería!

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario