La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal la cual es causada por la bacteria Neisseria meningitidis (también conocida como meningococo).
La mayoría de los casos de meningitis meningocócica se presenta en niños y adolescentes. El meningococo es la causa más común de meningitis bacteriana en niños y una causa importante en adultos.
La infección ocurre con mayor frecuencia en invierno y primavera, y puede ocasionar epidemias locales en internados, residencias universitarias o bases militares.
Entre los factores de riesgo se pueden considerar la exposición reciente a meningitis meningocócica y una infección reciente de las vías respiratorias altas.
Este 24 de abril es el Día de la meningitis por lo que a través de la página de Facebook 24 horas. Juntos contra la enfermedad meningocócica, la Americas Health Foundation, están invitando a la comunidad a unirse y participar activamente en la lucha contra la meningitis por meningococo, enfermedad devastadora que podría ser mortal, dejar a una persona discapacitada o con secuelas graves en las primeras 24 horas, tras la aparición de los siguientes síntomas:
- Fiebre y escalofríos
- Cambios en el estado mental
- Náuseas y vómitos
- Áreas de color púrpura, similares a hematomas (púrpura)
- Erupción, pequeñas manchas rojas en la piel (petequias)
- Sensibilidad a la luz (fotofobia)
- Dolor de cabeza intenso
- Rigidez en el cuello (meningismo)
Otros síntomas que pueden ocurrir con esta enfermedad:
- Agitación
- Fontanelas abultadas en los bebés
- Disminución del estado de conciencia
- Alimentación deficiente o irritabilidad en los niños
- Respiración rápida
- Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás (opistótonos)
Por ello, la toma de conciencia en la prevención de esta enfermedad es fundamental. Todos podemos contribuir.
¿Cómo participar? ¡Es muy simple!
Encuentra información sobre la meningitis por meningococo y pégala en el muro de 24 horas. Juntos contra la enfermedad meningocócica y arma tu mensaje de concientización; también compártelo en el tu propio muro.
Luego, la Americas Health Foundation elegirá, entre todos los mensajes que la comunidad haya dejado en el muro de Facebook, el que mejor contribuya a generar conciencia sobre la meningitis por meningococo lo promocionará para que todos lo compartamos en nuestros estados.
Es importante saber entre otras cosas que el tratamiento oportuno mejora el desenlace clínico. Los niños pequeños y las personas adultas mayores de 50 años tienen el mayor riesgo de muerte.
Los antibióticos se deben iniciar lo más pronto posible. La ceftriaxona es uno de los más comúnmente utilizados para la meningitis meningocócica. La penicilina en altas dosis casi siempre es efectiva también.
Si el paciente es alérgico a la penicilina, se puede utilizar cloranfenicol. En ocasiones, se pueden utilizar corticoesteroides, especialmente en niños.
A las personas que están en contacto muy cercano con alguien que padece meningitis meningocócica se les deben suministrar antibióticos para prevenir la infección. Estas personas abarcan:
- Miembros de la familia
- Compañeros de dormitorios
- Aquéllas que entren en contacto cercano y prolongado con una persona infectada.
24 horas. Juntos contra la enfermedad meningocócica es una iniciativa educativa implementa por la Americas Health Foundation que busca informar y acercar recursos para que toda la comunidad se involucre y ayude a prevenir la meningitis por meningococo.
La Americas Health Foundation, es una organización cuya misión es producir un avance en la salud pública de Latinoamérica. A través del trabajo con socios estratégicos, la fundación desarrolla e implementa iniciativas de educación en salud, prevención de enfermedades y entrenamiento y capacitación médica.
. El mensaje elegido puede ser el tuyo ¡Participa! ¡Ayuda a generar conciencia!
seryhumano.com / Xiomara Zambrano