Debido a que todos los 22 de abril de cada año, se celebra el Día de la Tierra a nivel mundial comencé a investigar por la web y descubrí de que se trataba tal celebración. Así supe qué el promotor de la creación de este día fue Gaylord Nelson, senador por el estado de Wisconsin, Estados Unidos.
Nelson promovió a sus estudiantes a desarrollar proyectos de sensibilización para cuidar el medio ambiente en sus comunidades, fue tal la relevancia de estos proyectos y el ánimo mostrado por los jóvenes, que en 1970 el senador propuso una protesta a nivel nacional para pedirle al congreso que incluyeran en su agenda nacional, discusiones acerca de una conciencia ambiental y la conservación de la biodiversidad.
Fue tal el poder de convocatoria que más de 20 millones de personas en el país salieron a las calles y parques a protestar por la problemática del medio ambiente. El gobierno de Estados Unidos creó entonces la “Environmental Protection Agency” (Agencia de Protección Ambiental) junto a un conjunto de leyes destinadas a proteger el medio ambiente.
Desde ese día, el 22 de abril es considerado el día de nuestra hermosa y única nave espacial que es la Tierra. Siempre serán recordadas las palabras de Gaylord Nelson al lograr su objetivo: “Fue sólo una apuesta, pero funcionó”.
A partir de ese día muchas Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) se dieron a conocer y otras tantas se crearon con el fin de preservar la vida salvaje, evitar la contaminación de las industrias, proteger a los seres más pequeños, plantar árboles, reciclar entre otras cosas.
Sin embargo, es en 1990 que el Día de la Tierra pasó a ser internacional, lo que hace que la celebración sea aún mayor y que todos seamos conscientes de que hay que cuidar nuestro planeta.
Es de destacar que el Día de la Tierra no está relacionado con política, religión ni ideologías, es una celebración de todos los seres humanos y todos lo celebran con consciencia y responsabilidad de que tenemos que cuidar todas las cosas que nos ofrece nuestro planeta Tierra.
Las principales problemáticas de nuestro planeta, son la extinción de especies vegetales y animales, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del aire, del agua y el suelo, y sobre todo el cambio climático; todo esto trae consecuencias adversas para todas las especies, incluyéndonos, por lo que debemos crear conciencia y permitirle a las generaciones futuras vivir en un mundo mejor. Cuidar de las especie más pequeñas con compasión, amor y respeto, porque ellos también forman parte de nuestra Tierra. Todos somos parte imprescindible de ella. Ayudemos a que nuestra querida y hermosa Tierra celebre con una nueva cara su día, radiante y hermosa como siempre la hemos querido.
Pero toda esa problemática no se ha venido sobre la superficie en un solo día, se requiere del interés y trabajo de todos en cada uno de los días del año para revertir todo el daño ocasionado a la Tierra.
Sembrando un árbol hoy y permitiendo que se mutile un bosque mañana no es el mejor tributo a nuestro hogar; se necesita ser más consciente que simplemente tener una posición ecologista y de temperamento reciclador, y no por un día en especial, sino más bien a partir de hoy.
Iniciativas que llamen a la conciencia del ser humano depredador natural del planeta, que perduren en el tiempo y cuyas directrices se dicten desde la escuela como lo indica el portal http://www.enlaescuelademabel.com/reflexiones-educativas/cuidemos-el-lugar-donde-vivimos-la-tierra.php es un grano de arroz que podría tener la posibilidad de inclinar la balanza a fin de tener un futuro viable.
En el link http://www.vistaturismo.com/index.php?option=com_content&view=article&id=147&Itemid=202 encontraran los 16 principios generales, desarrollados en la Carta de la Tierra, en ella se recoge lo mejor que se ha producido en los discursos ecológicos sostenidos por diferentes países.
Me atrevería afirmar que más bien debería ser hoy el día que reflexionemos entre otras cosas, en lo que dijo Mahatma Gandhi «La tierra es suficiente para todos pero no para la voracidad de los consumidores».
seryhumano.com / Yosmar Herrera