Por Yosmar Herrera de kiklikian
Jueves 15 de noviembre de 2022

Polonia vetará la propuesta de la UE para armonizar la gestación subrogada y la «paternidad» de los «matrimonios» homosexuales
El secretario de Estado de Justicia, Kaleta ha advertido que esto no ocurrirá bajo el actual gobierno polaco.
Polonia ha avanzado que vetará una propuesta de la Comisión Europea que pretende obligar a los Estados miembros a reconocer la «maternidad subrogada» y la paternidad de «matrimonios» homosexual a todas las personas que se trasladen a su país. Así lo ha confirmado el secretario de Estado de Justicia, Sebastian Kaleta, a la cadena polaca TVP, informa Notes from Poland.
Bruselas justifica su propuesta basándose en el bienestar y los derechos de los niños, aunque los críticos dicen que en ella priman los intereses y capricho de los padres. El nuevo reglamento pretende «reconocer la paternidad establecida en un Estado miembro sin ningún procedimiento especial en todos los demás Estados miembros». Sin embargo, de este modo se eluden de hecho todas las prohibiciones nacionales a la «maternidad subrogada» y se refuerza el derecho de adopción de las parejas homosexuales en toda la UE.
Kaleta advirtió además de que esta ley podría abrir el camino a nuevas regulaciones del derecho de familia, como el reconocimiento de los matrimonios entre personas del mismo sexo o la idea de que existen «decenas de ‘géneros’».
Hasta ahora, sólo 14 de los 27 países de la UE reconocen el matrimonio a las parejas del mismo sexo, y otros siete reconocen la unión registrada. Así lo informa el diario católico alemán Die Tagespost. Según Die Tagespost, el Estado miembro más liberal podría estar a la cabeza de todos los demás países en materia de política familiar.
El uso de los eufemismos «gestación o maternidad subrogada» en lugar de «vientres de alquiler» es la forma que tienen los políticos y medios progres para subvertir el lenguaje. Como ciudadanos es nuestro deber ser lo suficientemente críticos con lo que leemos y nos quieren presentar como algo bueno y de sano progreso de la sociedad; ¡ojo! con eso.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Organizaciones benéficas cristianas conservadoras excluidas del programa de donación de Amazon

El minorista en línea toma decisiones sobre qué grupos incluir o excluir consultando el «mapa de odio» anual del Southern Poverty Law Center de organizaciones que consideran que están difundiendo «odio«.
Amazon Smile, un programa que permite a los clientes hacer donaciones a través de sus compras a una organización benéfica de su elección, ha estado excluyendo sistemáticamente a conservadores y cristianos, según un informe de The Daily Signal . El minorista en línea enormemente popular toma decisiones sobre qué grupos incluir o excluir consultando con el Southern Poverty Law Center ( SPLC ), un grupo plagado de escándalos que publica un «mapa de odio » anual muy criticado de organizaciones que consideran que están difundiendo «odio.»
También excluye a The Alliance Defending Freedom (ADF), un grupo que promueve el objetivo de «proteger las libertades fundamentales«. y «la dignidad inherente de todas las personas«.
El ADF fue excluido del programa de Amazon como resultado de su inclusión en el mapa. En 2020, el entonces director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos, dijo al Congreso que estaría abierto a encontrar «una fuente mejor» que el mapa de odio del SPLC «si puede conseguirlo«, y agregó que «le gustaría recibir sugerencias sobre fuentes mejores o adicionales«.
«Al seguir dependiendo de la propia definición sesgada e ideológicamente impulsada del SPLC de ‘grupo de odio’, el Sr. Bezos y Amazon están privando a los estadounidenses de su capacidad de elegir qué causas quieren que apoyen sus dólares ganados con tanto esfuerzo«. ADF está lejos de ser el único grupo cristiano conservador que ha sido blanco del SPLC. El Instituto Ruth, una coalición interreligiosa global que equipa a los cristianos para defender a la familia y a los «sobrevivientes de la revolución sexual«, fue rechazado del programa Amazon Smile en 2016 como resultado de su inclusión en el mencionado «mapa del odio«.
Esos grandes magnates de las filantropías dictan las normas y los demás (al parecer carentes de sentido común) las obedecemos. Eso pareciera, ¿cierto?
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Leo Messi será promotor de la Agenda de Desarrollo 2030 de la ONU

(Noticia del 21 de enero de 2016)
[…] ha sido escogido por la Organización de las Naciones Unidas para ser uno de los promotores de la Agenda de Desarrollo 2030 que está llevando a cabo el organismo internacional.
Tras aceptar la invitación de la ONU, Leo Messi declaró que “supone una gran responsabilidad, y a la vez es un verdadero honor y me genera una gran ilusión poder participar como Promotor en una Agenda que pretende mejorar el mundo donde todos vivimos”.
La Agenda de Desarrollo 2030 fue adoptada en septiembre del año pasado por los Estados miembros de Naciones Unidas, y está integrada por 17 Objetivos, entre los que se destacan la erradicación de la pobreza y el hambre, la consecución de educación y servicios médicos universales y la protección de los ecosistemas marinos y terrestres en los próximos 15 años.
Los promotores de los ODS sumarán sus voces para impulsar los esfuerzos para la implementación de la Agenda de Desarrollo. Su labor será crear conciencia sobre la importancia de alcanzar los Objetivos y fomentar el compromiso de los actores decisivos en los planes de desarrollo.
Además de Leo Messi, quien a su vez es embajador de Buena Voluntad de UNICEF, la lista de Promotores de los ODS incluye a jefes de Estado y de gobierno, y a personalidades del sector privado, la política, la academia y el espectáculo.
Entre ellos figuran el presidente de Ghana, Jhon Dramani Mahama; la reina Matilde de Bélgica, el productor y director de cine Richard Curtis; el profesor de la Universidad de Columbia, Jeffrey Sachs; el actor Forest Whitaker y la cantante Shakira.
La agenda 2030 entró en vigor oficialmente el pasado 1 de enero, y se constituyó como la base para el Desarrollo Sostenible en los próximos 15 años, marcando la pauta para construir un mundo más justo y equitativo para toda la población, además de velar por el medio ambiente.
Los ODS abordan las necesidades de las personas de los países desarrollados y en desarrollo, haciendo hincapié en que no debe dejarse a nadie atrás.
Si de verdad quieres indagar qué es la Agenda 2030 tienes que escuchar al profesor Pablo Muñoz Iturrieta en el siguiente video:
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————-
Los miserables (Editorial de El Nacional)

No remite el título del presente editorial a la inmortal novela de Víctor Hugo —aunque el inspector Javert y Jean Valjean podría encarnar simbólica y respectivamente a la jefatura roja y el desasistido pueblo venezolano—, sino al «Índice de la Miseria», un indicador ideado por el jefe del Consejo de Asesores Económicos de Lyndon B. Johnson, Arthur Okun (1928-1980), fundamentado en las posibilidades de acceso al mercado laboral y el costo de vida.
Dado el azote inflacionario característico de unas finanzas como las nuestras, gestionadas mediante draconianos ajustes, inherentes a la emoción, no a la razón, e inseparables del peculado concomitante con la administración pública desde hace casi un cuarto de siglo no es de extrañar que Venezuela ostente el dudoso honor de proyectar su economía como «la segunda más miserable del mundo en 2023», solo superada por Cuba, nación con la cual competimos cabeza a cabeza desde 2016.
Los altos y persistentes porcentajes inflacionarios, derivados del desenfrenado gasto proselitista y asistencial, potenciado por la corrupción detectada y denunciada hasta el hartazgo en todos los niveles de la estructura burocrática revolucionaria, han contribuido de modo determinante a que el país se mantenga desde hace años en la cima de la tabla publicada en Focus Economics, tomado en cuenta, como se dijo, la inflación y la tasa de desempleo —cuando estas variables suben, generan costos que afectan a la población; y, entre mayor sea el alza de precios en los productos de primera necesidad, más «miserable» será el país—.
El hombre, se afirma, es el único animal capaz de tropezar en más de una ocasión con la misma piedra. Prueba palpable de ello es la obstinación madurista —¿o padrino-madurista? — de insistir en propuestas ya fracasadas, como el control de precios, dándole la razón a Benjamin Franklin, Mark Twain, Albert Einstein o a quien verdaderamente haya sentenciado que «la locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes». Pero la locura supone cierta dosis de creatividad, y esta facultad escasea en los predios socialistas.
En el caso que nos ocupa se trata de olvido o desmemoria. Volverá a circular el nombre de Nicolás Maduro como candidato al Premio Ig Nobel de economía por su revolucionario modelo de cono petrificación monetaria, Cero-mata-cero; su original refutación del capitalismo No sirve pa’na’, y su vindicación del sincretismo mágico-financiero. Así, ascenderemos al primer puesto en el Índice de la Miseria.
Por lo menos «Los Miserables» de Victor Hugo es una obra literaria que tiene la opción de leerla o no… la miseria en Venezuela no es opcional, ésta es una agotadora realidad que viven sus ciudadanos día a día.
—————————————————————————————————————————————————————————————————————————-

PDI advierte de los delitos que más se repiten en Navidad y Año Nuevo y entrega recomendaciones para evitarlos
Delitos de estafa y de robo de información son algunos de los que más se repiten en esta época.
No deje de leer las advertencias de la PDI en este enlace al diario chileno La Tercera.
Desde que el mundo es mundo y el hombre (como especie) ha estado presente en él, e irremediablmente no le ha quedado de otra que lidiar con todo lo que implica vivir (o sobrevivir) sobre su superficie. Cada día es un reto y hay que afrontarlo con entereza asumiendo que no siempre obtendremos lo que deseamos, pero sí virtuosamente saldremos adelante a pesar de los obstáculos.
¡Feliz día queridos lectores!
seryhumano.com / Yosmar Herrera de Kiklikian
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme