Un Instante con las Letras

EL SÍNDROME DE LISBOA por Eduardo Sánchez Rugeles

SÍNDROME DE LISBOA

El síndrome de Lisboa” transcurre en un futuro próximo o un presente alternativo. El colapso de las comunicaciones y el fallo generalizado de la tecnología hacen que los rumores en torno a lo ocurrido al otro lado del mundo sean desalentadores y angustiantes.

La información (fragmentaria, contradictoria, especulativa) aventura hipótesis abyectas.

La primera noticia verificada es que ocurrió un cataclismo.

Días más tarde, se confirma lo imposible: la capital de Portugal ha sido devastada.

Las noticias sobre la tragedia refuerzan el desasosiego de una Venezuela arruinada y envilecida por el militarismo.

Quizás le interese leer: Plataformas online para leer libros electrónicos en español

En medio del marasmo, la depresión colectiva, la falta de información y el temor (legítimo) ante un inminente apocalipsis, un profesor de educación media trata de mantener el interés de sus estudiantes por las artes, la vida y la libertad.

El síndrome de Lisboa” es una metáfora sobre la destrucción del mundo; el contraste entre la desaparición física de un país y el hundimiento moral de otro.

La novela es la épica fallida (pero incansable) de los estudiantes venezolanos asfixiados por la tiranía y un diálogo romántico con la literatura portuguesa, a través de la figura melancólica y entrañable del viejo Moreira.

¿Quieres leerla? Adquiérela aquí

seryhumano.com  

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario