Urge reforzar cuidados para pacientes con cáncer dentro de los hospitales durante la pandemia de COVID-19

Los pacientes con cáncer tienen un mayor riesgo de enfermar gravemente si se infectan por COVID-19 ya que están inmunocomprometidos, es por ello que se deben seguir reforzando las medidas de seguridad y precauciones con todos los pacientes dentro de los hospitales.
El Dr. Maen Abdelrahim, médico gastro-oncólogo del Hospital Houston Methodist ha comentado que, “esta pandemia está ejerciendo mucha presión sobre los sistemas de atención médica en todo el mundo, y los centros oncológicos deben ajustarse en consecuencia. Los líderes de los hospitales y los directores de los centros oncológicos deben trabajar arduamente para enfrentar esta crisis con el objetivo de proteger a los pacientes con cáncer del COVID-19, y que al mismo tiempo continúen recibiendo sus tratamientos. El cáncer no puede esperar a que se resuelva la pandemia. Nosotros en la comunidad oncológica estamos en la primera línea de batalla contra este virus como tantos otros profesionales de la salud, como médicos internistas, personal de enfermería e infectólogos.”
Quizás quiera leer: La ropa y el Coronavirus en la actualidad
Respecto a cómo es el cuidado y la respuesta ante una posible infección de un paciente oncológico, el Dr. Maen Abdelrahim explicó a la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO por sus siglas en inglés) que, “los médicos oncólogos deben ser capacitados sobre el virus. Es crucial mantenerse actualizados sobre experiencias nacionales y globales”.
“Los estrictos protocolos de higiene, la capacitación sobre reconocimiento y detección de COVID-19 y la aplicación de ciertas políticas dentro de los hospitales, son los factores de éxito para que los pacientes oncológicos se mantengan seguros. Incluso realizar pequeños cambios como, por ejemplo, que los pacientes con cáncer ingresen al centro de cáncer y a la institución en puntos de entrada seleccionados con mecanismos de distanciamiento social, contribuyen enormemente a la protección de todos. Es fundamental que el personal de salud sea también educado en el uso y distribución apropiados de equipos de protección personal. Todo lo anterior ha sido implementado ya con éxito en el Hospital Houston Methodist y espero que así pueda suceder en el resto de las instituciones hospitalarias de EUA y del mundo entero”, enfatízó el Dr. Abdelrahim.
Para el experto y sus colegas, este es un momento desafiante para todos los médicos del mundo no solo para encontrar la cura del virus, sino para continuar avanzando en estudios clínicos para combatir el cáncer.
“Realizar ensayos de investigación clínica sobre el cáncer durante este tiempo es especialmente difícil. Algunos de los desafíos son que enfrentamos la posibilidad potencial de que el personal de investigación se pueda infectar con COVID-19, así como que los pacientes que participen en los protocolos puedan estar potencialmente infectados y tendrían que ser puestos en cuarentena. Esto puede conducir a una incapacidad para cumplir con la línea de tiempo de los protocolos.”
Agregó que, “otros desafíos incluyen limitaciones de movilidad de los pacientes que participan en los ensayos clínicos ya que la seguridad y la integridad de los pacientes debe ser absolutamente la prioridad.
Para finalizar, el experto aseguró que, “este es un momento difícil para todos nosotros. Debemos brindar atención de alta calidad durante este momento difícil, ya que nuestra misión es como médico primero y oncólogo en segundo lugar.”
seryhumano.com
Fuente: ASCO Daily News (ASCO: American Society of Clinical Oncology)
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme