Noticias

Por Yosmar Herrera

Médicos del mundo ¡uníos! O La Declaración de Great Barrington

miércoles

“Como epidemiólogos de enfermedades infecciosas y científicos de salud pública, tenemos serias preocupaciones sobre los impactos dañinos en la salud física y mental de las políticas prevalecientes de COVID-19, y recomendamos un enfoque que llamamos Protección Enfocada.”

Así comienza una declaración pública en donde más de dos mil médicos del mundo pidieron cambiar la forma de políticas de lucha contra el Covid-19.

La lista de facultativos encabezada por varios científicos de renombre, propone reemplazar los confinamientos generalizados por una estrategia de “protección focalizada” que evite los daños físicos y mentales de la cuarentena.

Estos científicos especializados en enfermedades infecciosas y en salud pública, hicieron una declaración este martes, en la que piden a las autoridades políticas evitar los confinamientos como respuesta ante el Covid-19. Ellos proponen permitir a los jóvenes y a la gente sana regresar a su vida normal y en cambio aplicar una política de “protección focalizada” sobre la población vulnerable.

Tal declaración fue firmada por otros dos mil científicos y otros tantos médicos en actividad.

Si pinchas aquí podrás leer la declaración completa.

A la cabeza de dicha declaración se encuentra la epidemióloga de Oxford Sunetra Gupta, el profesor de Harvard Martin Kulldorff, y el médico de Standford  Jay Bhattacharya, los cuales dicen estar muy preocupados por las consecuencias del impacto en la salud física y mental por el confinamiento obligatorio de todos por igual.

Ellos dicen que las actuales políticas de confinamiento están produciendo efectos devastadores en el corto y largo plazo para la salud pública. Éstos incluyen índices más bajos de vacunación infantil, desmejoras en salud cardiovascular, menos estudios de detección de cáncer y el deterioro de la salud mental.

Según los científicos, esos daños tendrán sus consecuencias en un aumento de la mortalidad en los años venideros, donde la clase obrera y la juventud deben soportar las peores cargas. Además, consideran que el mantener a los niños lejos de las escuelas es una grave injusticia.

La estrategia de mantener los confinamientos hasta la llegada de una vacuna contra el nuevo coronavirus causará un daño irreparable, con efectos desproporcionados sobre los menos privilegiados.

Los expertos proponen una política que implique la propagación del virus pero  en grupos de bajo riesgo con el objetivo de acelerar la inmunidad de rebaño que implica que una porción de la población desarrolle los anticuerpos adecuados.

Si mal no recuerdo era más o menos lo mismo que proponía en julio el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ¿recuerdan?

Que aunque no es era una política explícita del Gobierno, el presidente exponía que tarde o temprano el 70% de la población se contagiaría, por aquello de la inmunidad de grupo.

No cabe duda que  ya se sabe mucho más acerca del virus como que la vulnerabilidad a la muerte por COVID-19 es más de mil veces mayor en los ancianos y personas con enfermedades preexistentes, que en los jóvenes.

Ahora bien ¿qué es la “protección enfocada”?

Según los expertos es la manera más humana de abordar el asunto de la cuarentena, midiendo los riesgos y los beneficios de alcanzar la inmunidad de rebaño, la cual le permite a aquellos que están bajo un mínimo riesgo de morir, vivir sus vidas con normalidad para alcanzar la inmunidad al virus a través de la infección natural, mientras se protege mejor a aquellos que se encuentran en mayor riesgo.

Es decir, el objetivo central de los gobiernos debería ser adaptar las medidas para proteger a los vulnerables, mientras que aquellos que no lo son deben inmediatamente reanudar la vida con normalidad.

Eso sí, bebemos mantener las medidas sencillas de higiene, como el lavarnos las manos y quedarnos en casa cuando estemos enfermos.

 La pandemia del coronavirus que ya cumplió su nueve meses y pareciera estar entrando en una segunda ola en Europa, ha dividido profundamente las opiniones de científicos y expertos en todo el mundo.

Es por eso, que casi de inmediato después de ser publicada la declaración de estos especialistas, varios otros hicieron oír sus críticas.

Por ejemplo, William Hanage, profesor de epidemiología en Harvard y citado por el diario británico The Guardian, cuestionó ese otro enfoque, argumentando que no se puede mantener a salvo del virus a grandes porciones de la población sin confiamiento. Su trabajo sugiere que el Covid-19 es más letal que la gripe para las personas de alrededor de 30 años y aumenta exponencialmente a partir de ahí, lo que significaría que grandes franjas de la población necesitarían protección.

Además, según él, un brote descontrolado entre personas jóvenes y sanas podría dejar a muchos con problemas médicos a largo plazo, aunque aún no hay suficiente evidencia científica que avale esa presunción.

En fin, yo también me he preguntado si vale la pena sufrir depresión, estrés, insomnio y ansiedad debido a un confinamiento a ultranza y sin ser parte del target de población vulnerable… eso sin tomar en cuenta preguntas con respecto a lo que implica a nivel económico o si pongo en duda el verdadero objetivo del Estado, ¿quiere cuidarme o más bien desea controlarme?

Pero eso es harina de otro costal.

Pasando a otro orden de ideas pero quedándonos en los temas científicos les cuento que

El Premio Nobel de Química 2020 ha sido para  las creadoras de las “tijeras genéticas”, la francesa Emmanuelle Charpentier y la estadounidense Jennifer Doudna

¿Qué hicieron estas dos científicas?

De acuerdo a la Real Academia de las Ciencias sueca, la técnica revolucionaria que han reescrito el código de la vida, permite cortar y pegar el ADN a voluntad, y editar cualquier forma de vida con una sencillez, rapidez y eficacia extraordinarias.

Entre su potencial, se encuentra el de mejorar cultivos e incluso resucitar especies.

Eso me hizo recordar al portal christianpost que en 2018 sugería que Dios había sido mujer…

Pero lo más emocionante de esta tecnología es que contribuye al desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer y puede hacer realidad el sueño de curar enfermedades hereditarias

Pues, ¡Qué viva la ciencia! Quizá Dios pida aplicar la ley de derecho autor por el copy paste del ADN, ¿Usted qué opina?

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario