Los tres grandes autores de la primera literatura italiana, que influyeron decisivamente en toda la literatura humanista y renacentista europea.

Fueron donados en el primer trimestre del año, por la Editorial CM, ocho facsímiles con la representación de estos grandes de la historia literaria universal a la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca.
De los dos primeros, Dante y Petrarca, se han recibido los facsímiles de sendos incunables venecianos ilustrados, ambos publicados por Salerno Editrice. En el caso de Petrarca, la edición de 1470 de los Canzonieri e Trionfi, tomada del ejemplar coloreado conservado en la Biblioteca Civica Queriniana di Brescia; y en el caso de Dante, la edición de la Comedia de 1491, del ejemplar asimismo coloreado de la Casa di Dante en Roma.

También de Salerno Editrice es el Dante historiato da Federico Zuccaro, un enorme volumen apaisado con los dibujos inspirados en la Divina comedia de este ilustre pintor y arquitecto renacentista. El facsímil es copia del manuscrito conservado en el Gabinetto del Disegni e delle Stampe degli Uffizi di Firenze.
“Confinados”
En las distopías de ficción siempre hay villanos, una clase dirigente que organiza la infamia y vive de ella (desde Fahrenheit 451 al Cuento de la criada), pero en las distopías reales todos somos víctimas.
Por ello, como homenaje a todos nosotros en estos malos días, terminamos con una hermosa obra nacida de una pesadilla pandémica: la obra en la que Giovanni Boccaccio imaginó “confinados” a diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) durante la epidemia de peste que asoló Florencia en 1348.

Con las historias que se contaron durante su encierro, se tejió Il Decamerone.
El facsímil que hemos recibido reproduce el manuscrito de la primera traducción al francés, realizada en torno a 1414, que se conserva en la Biblioteca de L’Arsenal de París, una de las secciones de la Biblioteca Nacional de Francia.
Se trata de un códice en pergamino de 800 páginas, ilustrado con capitulares, adornos florales y más de 100 miniaturas en vivos colores y oro.
Tomado del Blog de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme