Variedades

Este jueves 1 de abril de 2021 comienza el curso histórico, práctico que habla sobre la representación de las Brujas desde el antiguo Egipto hasta la actualidad.

Brujas

Se propone un recorrido por la imagen de la bruja desde la literatura clásica, pasando por las brujas de Salem y deteniéndonos en las representaciones contemporáneas.

Paralelamente, los talleristas desarrollarán el personaje de una bruja y escribirán su propia historia con los recursos aprendidos en el taller.

Cada sesión tendrá, entonces, una parte histórica dedicada a alguna bruja en especial, otra para el análisis textual sobre el cuento seleccionado, y, finalmente la participación de la lectura del cuento.

Parte de lo que se verá en nuestro taller:

«Hasta entonces no había recurrido a ningún elemento sobrenatural para curar a Elizabeth Parris. Me contentaba con abrigarla y hacerle tragar a la fuerza bebidas muy calientes. La única libertad que me había permitido había consistido en introducir un poco de ron en sus tisanas. Aquella noche decidí́ echar mano de mi talento. Sin embargo, me faltaban los elementos necesarios para la práctica de mi arte.

Los árboles de reposo de los invisibles. Los condimentos de sus manjares preferidos. Las plantas y las raíces de la curación.

En este país desconocido e inclemente, ¿qué iba a hacer?

Decidí́ usar subterfugios.

Un arce cuyo follaje tiraba a rojizo hizo las veces de ceiba. Unas hojas de acebo aceradas y brillantes reemplazaron las hierbas de Guinea. Unas flores amarillas e inodoras sustituyeron al salapevrtuis, panacea de todos los males del cuerpo y que solo crece a media altura de los cerros. Mis plegarias hicieron el resto.

Por la mañana los colores retornaron a las mejillas del ama Elizabeth Parris. Pidió́ un poco de agua para beber. Hacia el mediodía consiguió́ alimentarse un poco. Por la noche se durmió́ como un bebé recién nacido.

Tres días más tarde me dedicó una sonrisa tibia como el sol a través del tragaluz.

—Gracias, Tituba. Me has salvado la vida».

Maryse Condé

«Yo, Tituba, la bruja negra de Salem»

Datos acerca de la Facilitadora:

Mariana Libertad Suárez (Caracas, 1974). Doctora en Filología hispánica (2002) y Doctora en Ciencias de la Información (2012) por la Universidad Complutense de Madrid. Académica, especialista en pensamiento feminista, problemas y orientaciones de los estudios de género y literatura escrita por mujeres.

Es autora de diversas publicaciones en torno a estos temas, entre las que destacan: Sin cadenas, ni misterios: representaciones y autorrepresentaciones de la intelectual venezolana 1936- 1948 (Premio Internacional de ensayo Mariano Picón Salas, 2008); La loca inconfirmable: apropiaciones feministas de Manuela Sáenz (Premio literario Casa de las Américas- categoría Estudios sobre la mujer, 2014); y Éramos muchas: mujeres que narraron la Revolución mexicana (Mención honrosa en el X Certamen internacional de literatura Sor Juana Inés de la Cruz, 2019).

El curso inicia su jornada en las fechas:

JUEVES: 1, 8, 15,22 y 29 de abril.

Duración: 10 horas académicas.

Hora de Lima, Perú 7:20 – 9pm.

Costo : 60 dólares

Inscripciones: @libertadmariana. ( inbox) a via whatsapp: + 51982863233

seryhumano.com

Nota de Prensa

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario