Noticias

Con estreno de “Trilogía+1” los cuerpos artísticos del Municipal de Santiago retornan a los espectáculos con público

Trilogía+1

●      Bajo la dirección artística de Luis Ortigoza, el Ballet de Santiago presentó este miércoles las obras Réquiem para una rosa, de Annabelle López-Ochoa; Tres preludios, de Ben Stevenson en un remontaje de Sara Nieto; el pas de deux de Carmen, de Marcia Haydée; y La 5ª, de Esdras Hernández, la que contó con el acompañamiento de la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la dirección de Pedro-Pablo Prudencio.

●      Las funciones, que se enmarcan en la celebración del aniversario No. 164 del Teatro Municipal de Santiago, se extenderán hasta el 2 de octubre y cuentan con los protocolos sanitarios exigidos por el Plan Paso a Paso. Más información del programa y entradas en www.municipal.cl.

Tras varias semanas de marcha blanca que contemplaron ensayos abiertos al público bajo estrictos protocolos sanitarios, este miércoles los cuerpos artísticos del Teatro Municipal de Santiago retomaron los espectáculos presenciales con el estreno de Trilogía+1, programa del Ballet de Santiago que se enmarca en las celebraciones por los 164 años de historia de este centro cultural fundamental para las artes escénicas nacionales.

Esta primera función fue disfrutada por un diverso público, entre el que se encontraban abonados, personas que han seguido los espectáculos del Teatro a través de la plataforma digital Municipal Delivery, vecinos de Santiago, representantes de instituciones y fundaciones culturales, sociales y educativas, auspiciadores y autoridades, entre otros.

Hasta el 2 de octubre, el Ballet de Santiago, en el debut como director artístico de Luis Ortigoza, presentará este programa, que contempla el estreno en Chile de Réquiem para una rosa, de la coreógrafa belga-colombiana Annabelle López Ochoa; Tres preludios, del coreógrafo británico Ben Stevenson, en un remontaje de Sara Nieto; Carmen pas de deux, de Marcia Haydée; y el estreno mundial de La 5ª, del coreógrafo nacional Esdras Hernández, la que es acompañada musicalmente por la Orquesta Filarmónica de Santiago, bajo la dirección de Pedro-Pablo Prudencio.

Este retorno es motivo de inmensa alegría para todos en el Teatro. Artistas, técnicos y administrativos han trabajado intensamente y con mucha ilusión por este esperado momento, en el que nuevamente hemos podido sentir el calor del público. Queremos agradecer muy especialmente a todas las personas que nos acompañaron de una u otra forma en estos complejos 18 meses. Es también por ellos que logramos salir adelante y volver a sentir la magia de este escenario”, señala Carmen Gloria Larenas, directora general del Teatro.

En tanto, Luis Ortigoza, director artístico del Ballet de Santiago, agrega: “Como Ballet de Santiago, nos sentimos felices de habernos reencontrado con el público después de meses ensayando y dando clases desde nuestras casas. Y lo hicimos con la presentación de un programa que refleja la versatilidad de la compañía, al traer a escena propuestas de coreógrafos nacionales e internacionales actuales y, al mismo tiempo, mantener nuestro sello clásico. Esperamos que el público se haya emocionado tanto como nosotros con esta histórica función. Y a los que aún no vengan, que se animen a disfrutar de este programa”.

Las obras de Trilogía+1

Annabelle López-Ochoa ha desarrollado diversas coreografías inspiradas en mujeres, como Frida, Doña Perón y Chanel. Un sello que también tiene el Réquiem para una rosa, obra guiada por la música de F. Schubert donde explora la naturaleza transitoria del romance trayendo a escena a 12 bailarines en la forma de un ramo de rosas rojas, quienes con un movimiento audaz y fluido giran en torno a un solo latido interpretado por la bailarina número 13: Venus, la diosa del amor, la belleza y el deseo.

Los Tres preludios, en tanto, son una coreografía de 1969 del británico Ben Stevenson basada en una selección de preludios de S. Rachmaninoff, esta vez remontada por Sara Nieto. Se trata de un sutil y romántico pas de deux centrado en dos bailarines que se enamoran en un estudio de danza, que ha sido representado numerosas veces por compañías de todo el mundo, incluyendo el American Ballet Theatre de Nueva York, el Ballet de la Ópera de París y el Ballet del Teatro de La Scala de Milán; y que fue reconocido en el Concurso Internacional de Ballet de Varna en 1972.

A esta obra se suma Carmen pas de deux, una coreografía de Marcia Haydée con música de G. Bizet -interpretada desde la platea por la Orquesta Filarmónica de Santiago con la dirección de Pedro-Pablo Prudencio- y vestuario de Pablo Núñez. La popular historia de Prosper Mérimée se transforma en una obra especialmente creada para el Ballet de Santiago, que da cuenta de la relación entre Carmen, una mujer libre por sobre todas las cosas, y Don José, un hombre que transforma su vida con la obsesión de poseerla. Con esta pieza se despide de los escenarios Andreza Randisek, primera bailarina estrella del Ballet de Santiago.

La trilogía cierra con La 5ª, obra de Esdras Hernández musicalizada con la Sinfonía nº 5 de L. v. Beethoven, interpretada también desde la platea por la Orquesta Filarmónica de Santiago. La famosa obra musical es dirigida por Pedro-Pablo Prudencio en una nueva disposición de los músicos en el Teatro que permite una experiencia más inmersiva para el público ubicado en la planta baja. Por su parte, la coreografía relata la historia de una sociedad que se desmorona como consecuencia de la soberbia humana y aborda la posibilidad de reformular la humanidad de un modo más justo, al tiempo que alza un canto por la esperanza.

Los precios de las entradas para esta temporada 2021 mantienen un 15% de descuento sobre el valor anunciado en 2020. Las entradas para “Trilogía+1” fluctúan entre los 3 mil y 44 mil pesos y están a la venta en www.municipal.cl y vía telefónica. Aquellas personas que tienen tarjeta virtual, tendrán además un 10% de descuento adicional sobre el valor anunciado.

Días y horarios de las funciones:

  • Martes 21 septiembre – 18:00 horas
  • Miércoles 22 septiembre – 18:00 horas
  • Jueves 23 septiembre – 18:00 horas
  • Sábado 25 septiembre – 17:00 horas
  • Lunes 27 septiembre – 18:00 horas
  • Martes 28 septiembre – 18:00 horas
  • Miércoles 29 septiembre – 18:00 horas
  • Jueves 30 septiembre – 18:00 horas
  • Sábado 2 octubre – 17:00 horas

seryhumano.com

Nota de Prensa

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario