Por Cristián Rodrigo Iturralde

1492
El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América
1492 marca sin dudas un antes y un después en la Historia; muy particularmente para los indígenas americanos.
Pues no hablamos ya propia y exclusivamente de la significación histórica y científica -y hasta metafísica y teológica- que supuso el descubrimiento de un nuevo continente en el siglo XV -cuatro veces más grande que Europa- sino de la liberación de la mayor porción de su población oprimida inhumanamente bajo la tiranía de distintos reyes y caciques.
Justo de ello escribe Cristián Rodrigo Iturralde en el libro dividido en dos tomos: 1492 FIN DE LA BARBARIE COMIENZO DE LA CIVILIZACIÓN EN AMÉRICA
En esta obra particular nos habla acerca de aquel, el mundo precolombino, escenario de ejecuciones masivas de seres humanos donde la vida no tenía más valor que el de la fuerza del trabajo -los aztecas asesinaron millones de personas en algo más de un siglo mediante los denominados sacrificios humanos-, de canibalismo generalizado -del que ni los niños se salvaban-, de una sociedad racista, sexista y clasista donde el pueblo llano, explotado vilmente por estratos privilegiados y sanguinarios ídolos, no tenía derecho alguno sino interminables obligaciones.
Si queremos seguir creyendo el guion que nos impartieron desde la escuela y que recalcan aun hoy, desde los medios de comunicación masiva, a través de voceros “oficiales”, es nuestra decisión. Pero sí queremos saber la verdad desde la investigación y el sentido común de fuentes históricas, entonces tenemos que leer este exhaustivo documento.
Dividido en dos volúmenes en su versión original, este completo tratado histórico y político del revisionista argentino Cristian Rodrigo Iturralde es uno de los más controvertidos y fascinantes nunca escritos sobre el descubrimiento y conquista de América.
Más allá de que el lector se sienta o no identificado con el punto de vista proyectado por el autor, 1492. Fin de la barbarie, comienzo de la civilización en América es una obra tan original en su cuestionamiento del pensamiento hegemónico sobre el tema como rigurosa por sus fuentes.
Rodrigo Iturralde retrata el mundo precolombino como un lugar terrorífico, donde la vida humana no tenía ningún valor y las costumbres mezclaban la ignorancia con la perversidad.
A ese viciado continente llegan aventureros y religiosos cuyo influjo sobre la vida de los americanos ha terminado, con el tiempo, operando cambios profundamente positivos, despertando lo mejor de las personas en tierras que apenas conocían más que la brutalidad y el salvajismo.
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al link htts://t.me/seryhumano y dele clic a +Unirme
Excelente y muy serio artículo