Redes Sociales

Mucha gente anda por ahí hablando con mucha autoridad de lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer en las redes sociales, para lograr el éxito en las mismas.
Nos impresionamos al ver números de seguidores y creemos que eso es lo más importante. La realidad como siempre supera las apariencias y nunca fué más cierta la frase “no es magia, es trabajo duro”.
Muchos creen que al entrar a una red social y poner un par de publicaciones, junto con su respectiva colaboración con otros canales, es la respuesta a la receta mágica de las redes, la realidad de las Redes Sociales es otra muy diferente.
Tipos de usuarios en las Redes Sociales
En las redes existen dos tipos de usuario, los que generan contenido y los que lo consumen.
Un buen generador de contenido está muy ocupado haciendo lo que sabe hacer como para andar consumiendo todo lo que pueda en internet. En cambio su contraparte consumidora está muy ocupado como para andar creando contenido.
Dedicate a generar contenido de calidad o valor
Con esto me refiero a que si tu contenido tiene alguna utilidad para el usuario, el usuario al que vá dirigido tu contenido lo apreciará y lo consumirá, si el contenido tiene valor para el usuario éste lo atesorará y lo compartirá.
- Si tu contenido es informativo o educativo, es un contenido útil (Espero que esta publicación sea útil para usted)
- Si su contenido está basado en el entretenimiento puede que genere un valor en el consumidor.
- Si usted busca generar contenido “Viral” le espera un camino de muchos intentos y debe aprender a manejar el estrés y la frustración, debido a que en caso de éxito o de fracaso estas emociones estarán muy presentes.

Evitar el ciberacoso
Entiendo que es un término fuerte pero muchas veces incurrimos en el mismo creyendo que estamos haciendo lo correcto.
Los canales sociales tienen espacios en los que podemos publicar con la frecuencia que queramos como: Publicaciones del Blog, Twitter, Instagram, Youtube, Linkedin, son espacios en lo que podemos publicar con libertad, puesto que los usuarios tienen la libertad de verlos o no, en cambio las historias, correos electrónicos, mensajes directos o mensajes privados los usuarios se sienten obligados a ver estos espacios, cuando abusamos de forzar a los usuarios a ver nuestro contenido los estamos acosando, por esto recomiendo bastante prudencia a la hora de difundirse por estos medios más directos.
En Youtube Shorts, Reels, Tiktok son espacios de alta frecuencia de publicación. Los usuarios consumen mucho tiempo en estas redes.

Pide al usuario “Subscribirse, seguirte, compartir y comentar”
La mayoría de los usuarios consumen contenido sin interactuar, de verdad es la gran mayoría, en los informes que se presentan por los Social Media Manager solemos tener datos como miles de impresiones, cientos de me gusta y unos cuantos comentarios, es una constante en todas las redes, incluso en twitter donde tenemos un indicador de retweets vemos como hay una diferencia importante entre la cantidad de interacciones, mientras más evidente sea la interacción menos usuarios la efectuará, por esto es importante recordarle al usuario que puede participar de la conversación, abrir un debate en la zona de comentarios y compartir la publicación.

Ignorar a los Trolls y Haters
Un consejo muy importante en las redes es Ignorar a los Trolls y Haters, si clasificamos a los usuarios de las redes por sus gustos, podemos decir que existen tres grandes grupos, los que no les importa o no les interesa lo que publicamos, los que odian todo lo que hacemos y los que les gusta lo que hacemos, el consejo es simple, trabaja y concéntrate en el público que ama tu trabajo, no puedes hacer nada por los que no te prestan atención o simplemente no saben que existes, y menos por aquellos que se van a dedicar a odiarte, criticar y buscar con lupa los errores en cada publicación.

No te concentres en tener millones de seguidores, incentiva las interacciones
En la redes sociales los seguidores son muy importantes pero no son lo más importante, si eres artista o creativo lo más importante es llegar a tu público objetivo y que tu trabajo sea difundido, esto se logra con interacciones positivas, en cambio si tus redes son para apoyar la difusión de un negocio, lo más importante es conseguir clientes potenciales, no sirve de mucho tener miles de seguidores si no tienes un buen puñado de clientes, en todas las redes las interacciones causan más impacto que los seguidores.
El número de seguidores es simplemente la cantidad de personas que posiblemente vean tu publicación, en cambio las interacciones generan un efecto bola de nieve que puede llegar a hacer que tu contenido sea viral, si un usuario interactúa con tu publicación, los seguidores de este pueden ver tu publicación y es ahí donde cada interacción tiene un efecto multiplicador que hace que una interacción sea más valiosa que un nuevo seguidor.
Espero que esta iniciativa se de su agrado.
Dejo la sección de comentarios para que conversemos un poco al respecto…
No olvides compartir esto en tu red favorita y decirme que te parece.
Sígueme en Twitter @erlinb
Sígueme en Instagram @erlinbrice
No olvides que esto lo leíste en seryhumano.com
Lee un poco más sobre Redes Sociales aquí https://seryhumano.com/web/?s=redes+sociales