Publicado en 1997, en donde la autora narra lo complejo que es para ella abordar la violencia de su padre y los efectos que tuvo en su vida

LA VERGÜENZA por Annie Ernaux
En 1952, cuando Annie Ernaux tenía doce años, su padre quiso matar a su madre un domingo de junio, a primera hora de la tarde.
Años después, esa escena se le presenta a la autora tan diáfanamente cruel como el día en que la vivió.
Como en tantas otras familias, sus padres, que se odian entre sí, adoran en cambio a la niña, por lo que, mientras pasan los días y el olvido invade el hogar, el recuerdo de aquel domingo parece convertirse en un mal sueño. Sin embargo, esa escena cambió para siempre a la autora: aquella niña y su familia «habían dejado de ser gente decente», y todo había pasado a ser vergonzoso.
Lo que sabía es que no quería escribir un relato sobre los hechos ni narrar los recuerdos que los rodeaban, sino quizá hacer de esas imágenes borroneadas de su infancia unos “documentos que se aclararan los unos a los otros el estudiarlos desde diferentes ángulos”. Y eso es lo que hace: como una observadora que indaga en culturas y pueblos que no conoce, recolecta notas de esos años, apuntes de prensa, recuerdos del colegio y su ciudad, como para armar un mapa que le da sustancia a ese día en que su mamá estuvo a punto de morir a manos de su papá.
Autora ganadora del Premio Nobel de Literatura 2022
Annie Ernaux recorre desde los códigos de conducta y las normas sociales que imperaban en su entorno, hasta las noticias del momento, las expresiones más usadas o el temor que infundían las grandes ciudades, para calibrar con exactitud hasta qué punto lo ocurrido la hicieron sentirse indigna.
Si desea leer el libro puede acceder a él aquí
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme