Cultura del Ser

“El género humano tiene, para saber conducirse, el arte y el razonamiento”

Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
 El arte

El arte como víctima del caos: diez obras de arte que fueron vandalizadas

De acuerdo al argumento de Aristóteles: no hay razón para vandalizar el arte a menos que en realidad no sepas conducirte como humano; en otras palabras, ¿qué rayos pasa por la cabeza de esos activistas al tratar de arruinar el trabajo de otros?, o peor, ¿quién o quiénes están detrás de esas actividades “en nombre de nobles causas”?

Yosmar Herrera de Kiklikian

«¿Y qué culpa tendrá de ello el Van Gogh?»

'Masacre en Corea', de Picasso

‘Masacre en Corea’, de Picasso

El 9 de octubre de este año, otros dos activistas, pegaron su mano en el cuadro ‘Masacre en Corea’ de Pablo Picasso, expuesto en la National Gallery de Victoria en Melbourne, Australia. Los asaltantes fueron detenidos y despegados del cristal que cubría la obra.

'La Primavera', de Botticcelli

‘La Primavera’, de Botticcelli

En julio de este mismo año, dos activistas climáticos fijaron sus palmas a la cubierta protectora de la obra, ubicada en la Galleria degli Uffizi de Florencia.

'Gioconda', de Da Vinci

‘Gioconda’, de Da Vinci

El cuadro La Gioconda, la pieza estrella del museo del Louvre de París y una de las obras de arte más famosas del mundo, sufrió el ataque de un visitante, que, disfrazado de anciana en silla de ruedas, le lanzó una tarta provocando el caos entre los que allí se encontraban.

Un retrato a prueba de catástrofes

Un retrato a prueba de catástrofes

En 1911, la Gioconda desapareció y fue encontrada dos años después; en 1956, un hombre arrojó ácido la obra y, el mismo año, otra persona le tiró una piedra; en 1974, durante una cesión temporal al Museo Nacional de Tokio, fue rociada con pintura roja, y, por último, en 2009 otra mujer le lanzó una taza de té.

'Cartón de Burlington House', de Da Vinci

‘Cartón de Burlington House’, de Da Vinci

Este dibujo, que representa la Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista, fue objeto de un ataque en 1962, cuando un alemán lanzó pintura sobre su superficie. Ante esto, la National Gallery de Londres, decidió protegerla tras un cristal. Así, esta intervención evitó que, en 1987, un disparo destrozase el dibujo y solo ocasionara daños relativamente pequeños en el manto de la Virgen.

'La venus del espejo', de Velázquez

‘La venus del espejo’, de Velázquez

Hasta siete veces fue acuchillado el cuadro de Velázquez en la National Gallery de Londres. La responsable fue Mary Richardson, quien, en 1914, acudió armada con un cuchillo al museo con el fin de destrozar la obra del pintor sevillano. Richardson fue condenada a seis meses de prisión.

'La Libertad guiando al pueblo', de Delacroix

‘La Libertad guiando al pueblo’, de Delacroix

En 2013 sufrió un acto de vandalismo en el Museo Louvre-Lens cuando una joven de 28 años escribió sobre la pintura la inscripción «AE911». Letras y números que hacían referencia a ‘Architects & Engineers for 9/11 Truth’, un movimiento social que reclamaba una investigación independiente de los atentados del 11S.

'Dánae', de Rembrandt

‘Dánae’, de Rembrandt

Fue en el Hermitage de San Petersburgo en 1985, donde un visitante lituano de 48 años le realizó cortes en la parte central y arrojó ácido sulfúrico. Se trataba de una protesta contra la política de la Unión Soviética. Los trabajos de restauración se extendieron durante más de doce años y la pieza regresó al museo en 1997, siendo protegida con un vidrio blindado.

'La ronda de noche', de Rembrandt

‘La ronda de noche’, de Rembrandt

La pintura de Rembrandt ha sido una de las obras artísticas más atacadas. En 1991, un joven de 28 años sin hogar se desahogó contra la pintura utilizando un cuchillo que guardaba en el bolsillo. En 1975, un hombre acuchilló el lienzo un total de doce veces, provocando cortes que todavía son visibles y diez años más tarde, en 1985, otro visitante enfermo psiquiátrico echó ácido sobre la pintura.

“Los girasoles” de Vincent Van Gogh bajo ataque

'La cuenca de Argenteuil con un velero', de Monet

‘La cuenca de Argenteuil con un velero’, de Monet

Estuvo en restauración durante 18 meses con el objetivo de borrar los estragos provocados por un visitante de la National Gallery de Irlanda que le otorgó un puñetazo al cuadro quedando desgarrado. Fue colgada de nuevo en la galería en 2014, colocándola detrás de un vidrio protector para evitar posibles agresiones futuras. El responsable del desperfecto estuvo encarcelado durante cinco años.

El 'Guernica' de Pablo Picasso

El ‘Guernica’ de Pablo Picasso

El lienzo fue atacado en 1974 durante su exhibición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York por un artista iraní, que escribió en él «Kill lies all» con un espray rojo como protesta por la Guerra de Vietnam. Cuando llegó al Museo Reina Sofía, un visitante le hizo un pequeño agujero con un lápiz.

seryhumano.com

Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme

Deja un comentario