Jueves 03 de noviembre de 2022
Por Yosmar Herrera de Kiklikian

24 horas de terror en Guayaquil
El presidente Guillermo Lasso decreta un nuevo estado de excepción con toque de queda en las ciudades Guayaquil y Esmeraldas tras varios ataques armados.
La cronología de los ataques muestra la coordinación de las bandas criminales del narcotráfico, a quienes las autoridades han atribuido los atentados que empezaron pasada la medianoche en el interior de la Penitenciaría del Litoral.
Según explicó el comandante de la Policía, Fausto Salinas, el primer atentado fue contra un taxi que explotó en una gasolinera en Guayaquil que está ubicada a lado de un retén policial. Casi al mismo tiempo, en otro punto de la ciudad, dispararon contra dos policías, uno de ellos se encuentra en estado crítico.
Tres minutos después, otro coche bomba detonó afuera de la Unidad de Policía Comunitaria del barrio la Alborada, un sector densamente poblado.
En la provincia de Esmeraldas, que limita con Colombia y que es parte de la ruta del tráfico de drogas, la situación es más grave. Este lunes amaneció con dos cadáveres sin cabeza colgados de un puente frente a un colegio. La provincia, con 430 homicidios frente a los 110 del año 2021, tiene la tasa de homicidios más alta de la historia del país, 64 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
“Es una declaratoria de guerra abierta contra el Estado de derecho, el Gobierno y contra todos los ciudadanos” dijo Guillermo Lasso (El País)
Lamentable

¿Qué es el Artículo 142 que los bolsonaristas piden aplicar tras la elección de ‘Lula’?
Se ha estudiado el resultado de las elecciones brasileñas de acuerdo con la Ley de Benford (análisis de evolución de datos) y se han encontrado varios sucesos que invitan a pensar en el fraude electoral, particularmente, en la región nordeste.
En Brasil las manifestaciones contra la elección como nuevo presidente de ‘Lula’ da Silva no cesan y adquieren un carácter beligerante. Los bolsonaristas en las concentraciones piden que se aplique el artículo 142 de la Constitución, con el que según algunas interpretaciones estaría legitimada la intervención de las Fuerzas Armadas tras el resultado electoral del domingo. (France24)
El artículo dice lo siguiente:
“Artículo 142. Las Fuerzas Armadas constituidas por la Marina, el Ejército y la Fuerza Aérea, son instituciones nacionales permanentes y regulares, organizadas sobre la base de la jerarquía y la disciplina, bajo la autoridad suprema del presidente de la República, y tienen como finalidad la defensa de la Patria, la garantía de los poderes constitucionales y, por iniciativa de cualquiera de estos, la ley y el orden.”
Mientras tanto el presidente Jair Bolsonaro pide a los manifestantes que despejen las carreteras:
Qué el imperio de la ley sea la brújula que dirija al pueblo brasileño

Occidente: educar adoctrinando
¿Los niños son de los padres o del Estado? ¿Los estamos educando o adoctrinando? ¿Qué buscan al respecto las instituciones educativas y los medios de comunicación?
De ello hablamos hoy en CONTRAPUNTO con Cristina Martín Jiménez
Los niños no son propiedad de sus padres ni del Estado. Pero ¿quién tiene el derecho a inculcarles determinados valores? La patria potestad la ejercen los padres, sin embargo, los Estados occidentales están moldeando su educación, cuestionando conceptos como la familia, la sexualidad o el género. Difunden su ideología en las instituciones educativas y los medios de comunicación, usurpan potestades a los padres mediante legislaciones intervencionistas. ¿Qué busca este adoctrinamiento infantil?
Los niños son un regalo de Dios, como parte de Su herencia, si obedecemos su Palabra: Salmos 127:3 “Los hijos son una herencia del SEÑOR, los frutos del vientre son una recompensa.”

Juez bloquea fusión Penguin Random House-Simon & Schuster
El 1 de noviembre de 2022, un juez federal bloqueó la propuesta de compra de Simon & Schuster por parte de Penguin Random House, diciendo que la unión de dos de las editoriales más grandes del mundo podría «disminuir la competencia«. (npr.org)
El fiscal general adjunto Jonathan Kanter, de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, elogió la decisión y dijo en un comunicado que la decisión «protege la competencia vital para los libros y es una victoria para los autores, los lectores y el libre intercambio de ideas».
Agregó: «La fusión propuesta habría reducido la competencia, disminuido la compensación del autor, disminuido la amplitud, profundidad y diversidad de nuestras historias e ideas y, en última instancia, empobrecido nuestra democracia”
Un monopolio no favorece a nadie, ¿ustedes qué opinan?

Fiscalía venezolana contabiliza 1.024 casos de pedofilia este año
El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que fueron imputados 1.426 agresores y que hasta el momento se han condenado a 752 personas con penas de entre 25 y 30 años por este delito.
Advirtió sobre el riesgo que representan las redes sociales, porque las «personas pedófilas, en la mayoría de los casos, ocultan su verdadera identidad. Incluso pueden estar muy cerca de la familia y del entorno, de los vecinos o tener algún parentesco».
La Fiscalía lanzó en agosto la campaña «Pedofilia es Crimen», con la que busca combatir este delito y proteger a los menores de los «depredadores sexuales». (El Nacional)
En la infancia se define la salud mental de un adulto. LOS NIÑOS NO SE TOCAN

Las 5 claves principales de la PAES, la nueva prueba de ingreso a la Universidad
En la búsqueda de un sistema de acceso más equitativo, la próxima prueba (para el ingreso a la universidad en Chile) debutará con algunas innovaciones en su contenido, que será más cercano y cotidiano, porque su objetivo es evaluar, además de conocimientos, competencias y habilidades.
También distinguirá trayectorias académicas considerando origen y entorno. “Pensando en la mayoría de los estudiantes, esto permite una mayor nivelación de la cancha”, señala Karem Ramírez, coordinadora académica del preuniversitario online de la Universidad Andrés Bello. (La Tercera)
¡Éxito muchachos!, ya lo decía nuestro Don Andrés Bello: “Tales son las recompensas de las letras; tales son sus consuelos. Yo mismo, aun siguiendo de tan lejos a sus favorecidos adoradores, yo mismo he podido participar de sus beneficios, y saborearme con sus goces.”
¿Qué te ha parecido la recopilación de las actuales noticias?
Cuéntame y comparte, con ello estaríamos rodando la rueda de la igualdad de información, ¿no es acaso un derecho humano?
seryhumano.com / Yosmar Herrera de Kiklikian
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme