Por Yosmar Herrera de Kiklikian
Miércoles 16 de noviembre de 2022

Newsletter de seryhumano.com
La Copa del Mundo, uno de los eventos con mayor control biométrico de la historia, es una bandera roja para el futuro del deporte
Los estadios de todo el mundo, incluido el de la Copa del Mundo de 2022 en Qatar, están sometiendo a los espectadores a tecnología de vigilancia biométrica invasiva.
La Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar se llevará a cabo en 8 estadios y será vista por millones de fanáticos, junto con 15,000 cámaras de CCTV conectadas a sistemas de reconocimiento facial.
El torneo internacional de fútbol se llevará a cabo del 20 de noviembre al 18 de diciembre de 2022 y se espera que atraiga a un millón de visitantes a Qatar.
“Lo que ves aquí es el futuro de las operaciones del estadio”, dijo con orgullo a la AFP en agosto el director de tecnología de los organizadores, Niyas Abdulrahiman . “Un nuevo estándar, una nueva tendencia en las operaciones de las instalaciones, esta es nuestra contribución de Qatar al mundo del deporte”.
La red de cámaras de seguridad equipadas con reconocimiento facial, en busca de amenazas que van desde hooligans de fútbol hasta terrorismo, alimenta un centro de comando y control conocido como Aspire, informa France24 . Los organizadores dicen que el centro de control establece un nuevo estándar para la seguridad de los eventos deportivos mundiales.
Los drones también forman parte de la red, para monitorear el tamaño de las multitudes en las calles de la ciudad.
El acceso a los eventos se controlará a través de la Hayya Card , un documento de identidad digital que deberá solicitarse mediante la presentación del pasaporte escaneado, junto con una imagen facial de alta calidad.
Al leer acerca de esta noticia me acordé de aquella canción de Las Chicas del Can: «TAS PILLAO,PILLAO,PILLAO»

Monarca de Nigeria Eze Ignatius Asor, es asesinado en su palacio
El monarca tradicional de Nigeria fue asesinado a tiros este lunes en su palacio en el estado de Imo, en el sur del país africano, según informó la Policía, citada este martes por medios locales. Eze Ignatius Asor, rey de la comunidad de Obudi Agwa, falleció junto con dos ayudantes después de que individuos armados irrumpieran en el palacio.
La policía de Nigeria dice que presuntos separatistas de Biafra mataron a tiros al gobernante tradicional de Obudi Agwa, en el área de gobierno local de Oguta del estado de Imo, Eze Ignatius Asor, y a dos de sus ayudantes.
Las autoridades nigerianas dijeron que los hombres armados también atacaron la oficina de un grupo de vigilancia comunitaria mientras huían, matando al menos a una persona y robando tres motocicletas.

Mons. Timothy Broglio, nuevo presidente de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos
Mons. Broglio es uno de los prelados más activos en la defensa de la vida del no nacido y fue firme opositor al programa de sanidad de Obama que obligaba a instituciones católicas a contratar seguros médicos para sus empleados que incluían anticonceptivos y procedimientos abortivos y de esterilización.
Veremos si este Mons. logra ser un «muro de contención» con respecto a la barbarie postmodernista que vivimos en actualidad

En la radio prefieren hacer silencio ante el cierre de emisoras
Este año entre 80 y 100 emisoras han salido del aire por orden de Conatel, una de las cifras más altas registradas desde que se implementó una política de Estado para silenciar medios de comunicación en Venezuela. La comisión argumenta que los operadores no tenían permisos al día. Aunque estos solicitaron renovar sus licencias, el ente nunca respondió. Sin embargo, sí siguieron cobrando impuestos. Expertos y defensores de la libertad de expresión insisten en que se debe visibilizar la situación, pero las emisoras piden “no hacer ruido”
El informe completo por Alba Freitas en el diario El Nacional

El peligro de los autodiagnósticos de salud mental en Tik Tok
“Siete cosas que las personas con ansiedad hacen… sin darse cuenta”, dice el título de un video en Tik Tok que ha sido compartido 43 mil veces. En él, un hombre que asegura ser un coach y que tiene 1,3 millones de seguidores, recrea estos supuestos síntomas: “Se truenan los dedos muy seguido, no pueden poner atención, se tocan el cabello muchas veces, se comen las uñas, no se pueden quedar quietos, se culpan por todo, siempre imaginan lo peor”.
Videos como estos abundan en las redes sociales, sobre todo en Tik Tok, la favorita de los más jóvenes. Un formato que les permite tener a mano consejos prácticos, cortos y amigables que tratan distintas temáticas de la salud mental. De hecho, el hashtag #saludmental suma en esta plataforma más de 10.000 millones de visualizaciones. Algunos videos entregan definiciones breves sobre algún trastorno, otros son cuestionarios de autoevaluación en línea. En algunas publicaciones virales, los influencers hablan sin tapujos sobre sus episodios de ansiedad.
Los expertos dicen que la enorme cantidad de información en redes sociales también provocar que muchos jóvenes y adolescentes se autodiagnostiquen y se atribuyan trastornos tras identificarse con algunos de sus síntomas. Y cuando eso ocurre, algunos buscan ayuda, pero otros evitan el asesoramiento profesional y se embarcan en tratamientos que no son adecuados.
En La Tercera nos explican cuáles son los riesgos que comlleva no buscar ayuda profesional y solo quedarnos con los consejos del influencer de moda.
Y así de rápido hemos llegado, como dicen mis amigos dominicanos «al ombligo de la semana«.
Recuerde que este boletín informativo es solo un abreboca de las noticias que suceden segundo a segundo; allá afuera existe un universo de acontecimientos dentro de un surtidor en agencias de noticias, usted decide a quién leer.
Mientras tanto, tomemos un café, leamos y compartamos el Newsletter de seryhumano.com 😉
seryhumano.com / Yosmar Herrera de Kiklikian
Si quiere recibir en su celular esta y otras informaciones y artículos descargue Telegram, ingrese al enlace htts://t.ime/seryhumano y dele clic a +Unirme