“La ideología tiene poco que ver con ‘consciencia’ – esta es profundamente inconsciente.” Louis Althusser, Filósofo y Ensayista (1918-1990)
De pequeño, su madre nunca le permitió relacionarse con otros niños. Nacido en Argelia y criado bajo estricta formación católica, Louis Althusser emigró a Francia con su familia a los 12 años.
En 1939 ingresó a la Escuela Normal Superior de París, donde llegó a ser profesor de Filosofía. Durante la Segunda Guerra Mundial fue capturado y encarcelado por los nazis desde 1940 hasta 1945. Dos años más tarde fue diagnosticado con psicosis maníaco-depresiva e internado en un hospital psiquiátrico. Víctima de periódicas crisis, en el transcurso de su vida fue recluido alrededor de 20 veces.
A partir de 1978 su estado se agravó, y el 16 de noviembre de 1980 estranguló a su esposa. Fue internado en un sanatorio mental por el crimen y exculpado por su enfermedad psíquica.
Referente académico del Partido Comunista Francés, Althusser fue reconocido en el siglo XX como una de las máximas figuras del marxismo y el estructuralismo, gracias a ensayos como La revolución teórica de Marx y Para leer El capital (ambos publicados en 1965).
Aunque en sus últimos años sufrió un intenso deterioro físico y mental, escribió una autobiografía que sería editada póstumamente bajo el título El porvenir es largo. Althusser murió de un infarto en un centro psiquiátrico de La Verriere (Francia). Tenía 72 años.
seryhumano.com
Fuente: Revista +Salud