Este sábado 27 a las 5:00pm y el domingo 28 a las 11:00am y 5:00pm, el Ballet Teresa Carreño interpretará creaciones de cuatro coreógrafos venezolanos: Vicente Nebrada, Luz Urdaneta, Mariela Delgado y Roberth Arámburo.
La Luna y los hijos que tenía del Maestro Vicente Nebrada, Punto de Quiebre de Luz Urdaneta, Cuadros de una Exposición de Mariela Delgado y Amantes Menguantes de Roberth Arámburo, son las piezas que nuestro público tendrá la oportunidad de disfrutar en estas funciones.
Además, el Ballet Teresa Carreño estará acompañado de la Orquesta Sinfónica de Venezuela dirigida por el Maestro Alfredo Rugeles y contará con la participación del Grupo Madera en los tambores de la pieza La Luna y los hijos que Tenía, creación caracterizada por su venezolanidad, en donde los integrantes del Ballet Teresa Carreño, son miembros de una tribu indígena que ha sido engendrada por la luna.
Cuadros de una Exposición, pieza en la que dos visitantes de un museo viven una maravillosa aventura con los protagonistas de las pinturas que ahí se encuentran. Esta obra llena de gracia y técnica está acompañada con música de Modest Mussorgsky.
En Punto de Quiebre, de Luz Urdaneta, el elenco femenino del Ballet Teresa Carreño, baila un estado de ánimo, un terror y fragilidad que cualquier ser humano puede sentir antes de un momento de crisis, después viene lo inevitable, el quiebre.
Amantes Menguantes, pieza que obtuvo muy buenas críticas en la pasada edición del Laboratorio Coreográfico, refleja el amor y la vida en pareja, sus altos y bajos y los diferentes desenlaces que pueden existir entre dos personas.
PROGRAMA Y SINOPSIS DE LAS PIEZAS:
Coreografía: Vicente Nebrada
Música: Michael Kamen
Iluminación: José Castillo
El contenido americano recibe desde hace más de quinientos años, con el descubrimiento de América, la presencia e influencia europea y africana. Dos razas que se mezclaron con la autóctona, produciéndose el mestizaje que define la identidad latinoamericana. Antes de la colonización, los indígenas tenían la creencia que ellos eran engendrados por la luna. Basado en esta leyenda, Nebrada estructura este ballet incorporando a los ritmos indígenas, el joropo, que no es otra cosa que una especie de híbrido o deformación del zapateado español, y los tambores africanos.
PUNTO DE QUIEBRE
Coreografía: Luz Urdaneta
Diseño de Vestuario: Efrén Rojas
Diseño de Escenografía: Edwin Erminy
Dirección de Video: Jacques Broquet
Diseño de Iluminación: Carolina Puig
Con “Punto de quiebre”, Luz Urdaneta trae al presente la adaptación de un fragmento determinante de la emblemática “Zona Desconocida”, obra estrenada hace casi 10 años por el entonces Ballet Nacional de Caracas-Teresa Carreño.
“Punto de quiebre” tiene un lenguaje lleno de musicalidad, sutilezas, detalles y dramatismo, todo enraizado en la fuerza que viene de lo femenino sin salvarse del extravío, ni del vértigo, mucho menos del desasosiego del alma.
Una obra que se hunde en los secretos de su propio origen, que los desnuda libremente, con toda la autoridad, sensibilidad y entrega de su autora. «Punto de quiebre» es un antes y un después, que vale la pena vivir
AMANTES MENGUANTES
Música: Alberto Iglesias
«Siempre que dices “te amo”, mi vida se renueva y siento las fuerzas para lograr lo imposible. Este amor que reafirmamos/confirmamos de cuando en cuando en fechas como estas, es el que debe prevalecer siempre ante cualquier tormenta, si es que es verdadero». G.A.
CUADROS DE UNA EXPOSICIÓN
Coreografía: Mariela Delgado
Música: Modest Músorgski
Orquestación: Maurice Ravel
Es una famosa suite de 15 piezas, compuesta por Modest Músorgski en 1874. Músorgski escribió la obra para piano, pero probablemente es más conocida en la forma de la orquestación y arreglo que de ella hizo el compositor francés Maurice Ravel. Músorgski compuso esta obra (originalmente llamada Suite Hartmann) inspirado por la exposición póstuma de diez pinturas y escritos de su gran amigo, el artista y arquitecto Viktor Alexandrovich Hartmann, quien sólo tenía 39 años cuando murió en 1873. A manera de homenaje el compositor quiso «dibujar en música», algunos de los cuadros expuestos.
Es precisamente este «dibujar en música» lo que la hace atractiva para la danza y el ballet, Mariela Delgado aborda esta creación para el Ballet Teresa Carreño como un homenaje a nuestros artistas de las artes visuales más importantes, en una composición donde se mezcla música, danza y multimedia.
seryhumano.com
Fotos cortesía de Yosmar Herrera y Luis Corona