Siempre escuché del Teatro Negro de Praga, pero desafortunadamente cuando se presentaba en el país no podía asistir y por supuesto me quedaba con la curiosidad…hasta ahora, ya que atendiendo a una gentil invitación que me hicieran las licenciadas Omaira Bottello y Yubirí Arraiz, pude descubrir la magia de tan maravilloso espectáculo.
Resulta que el Teatro Negro de Praga es un tipo de representación escénica muda que se caracteriza por llevarse a cabo en un escenario negro a oscuras, con una iluminación estratégica que da lugar a un fantástico juego de luz y de sombras.
La técnica empleada le distingue de otros tipos de representación teatral. Se utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, linternas negras y trajes fosforescentes. Esta técnica de la caja negra fue desarrollada por Georges Méliès, y por el innovador Stanislavsky. La danza, las representaciones mímicas y las acrobacias tienen igualmente una gran importancia en el teatro negro
Con un historial lleno de éxitos, el Teatro Negro de Praga es uno de los más importantes embajadores culturales de la República Checa. Fundado en 1961 y concebida por el actor Jiri A. Srnec.
Sus estadísticas hablan solas, durante más de 300 giras internacionales y tres millones de espectadores en más de 80 países, ha participado en unos cien festivales de teatro y recibido numerosos premios del público y de críticos.
“Cada adulto quiere volver a su juventud y con nosotros puede regresar a la infancia y volver a conectarse con sus fantasías y sueños; con esa experiencia puede descubrir qué fue lo que perdió. Seguimos descubriendo que ese es un deseo compartido por las personas de todos los países”, aseguró Jiri A. Srnec en una entrevista que le hiciera un diario argentino en el 2006.
La prestigiosa empresa Contemporánea Producción Artística, en alianza con Grupo Escenario, trae al país esta legendaria agrupación que ha conquistado el mundo con su técnica de efectos cinematográficos y tridimensionales, encantadores personajes y cuidados detalles escenográficos, que cobran vida y adquiere un determinante rol en cada trama.
Y es que la compañía de Jiří Srnec convierte el espacio escénico en un ilimitado lienzo negro donde sus magos, mimos, payasos, acróbatas, actores, marionetistas y bailarines se expresan en el lenguaje universal del cuerpo, sin diálogos en exquisitas y asombrosa sesiones de plástica y magia teatral.
El encanto original
Su nacimiento se gestó casi como un capricho de su creador, quien rehuyó al servicio militar obligatorio y comenzó a estudiar música, pintura y teatro. Aunque muchos grupos teatrales desarrollen hoy el mismo truco en distintos puntos del globo, lo que distingue a la compañía original es el uso de la técnica más allá de su impacto: la búsqueda de efectos narrativos, sobre todo mediante metáforas, y de la emoción del público con el movimiento de objetos y actores en armonía con la música, en general también creación de Srnec.
Ya en el año 1959 se presentó la primera función en Viena donde consiguió su renombre internacional. No obstante, el estreno real fue el Festival de Teatro de Edimburgo en el año 1961. Ante el anfiteatro repleto del festival recibió miles de aplausos entusiasmados, y así al Teatro Negro de Jiří Srnec se le abrieron los escenarios más respetados del mundo entero. Siguieron otras y otras funciones en Europa, América, Australia, África y Asia.
Actualmente, el Teatro Negro de Praga está formado por jóvenes artistas, dinámicos, bailarines, actores y mimos quienes realizan más de 200 funciones al año.
Esta temporada incluyen a Venezuela en la lista de países que visitarán, con Lo mejor del Teatro Negro, pieza que cuenta con la dirección artística de Vladimir Kubicek, el guión y dirección escénica de Jiří Srnec y la dirección general de Jiří A. Srnec, su hijo y heredero en arte y talento-, reuniendo memorables escenas de sus más reconocidas obras, en cuadros como El taxista, La lavandera, Las Maletas, El fotógrafo, El violinista, El prisionero, El mago, El caballo, El pescado y Los faroles.
Las funciones de Lo mejor del Teatro Negro, primer espectáculo internacional que se presentará en el Teatro de Chacao, se realizarán del 7 al 18 de agosto en los siguientes horarios: miércoles, jueves y viernes, 4 pm; sábados, 3pm y domingos, 11 am.
Las entradas, cuyo costo es Bs. 720,00 en platea y Bs. 620,00 en balcón, pueden adquirirse en las taquillas del Teatro Municipal de Chacao, ubicado en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m., o a través de www.ticketmundo.com.
seryhumano.com / Yosmar Herrera
Fuente: Musical Ars