A partir de las cuatro de la tarde, Bucay estará compartiendo con los caraqueños esa visión tan particular suya de ver la vida, de ser feliz a lo largo de todo el camino y de no esperar un suceso para alcanzar la dicha. Para completar el cartel y hacer mucho más enriquecedora la experiencia, al conferencista argentino lo acompañará el gurú venezolano en buen y bien vivir, nuestro Carlos Fraga, quien con su extraordinario verbo aportará no solo un grano de arena, sino todo su momentum acumulado de acompañamiento a la gente para que llegue donde quiera y exactamente como quiera.
Además, quienes compartan las conferencias, tendrán la oportunidad de adquirir los libros tanto de Bucay –que no son fáciles de conseguir en el país- así como los de Carlos Fraga y toda una excelente colección de audiolibros para cada vez vivir mejor.
Sábado 14: Las tres preguntas
Estas tres preguntas fundamentales para definir el camino, planteadas por Jorge Bucay, han aportado una clara definición en cuanto al trabajo indispensable como humanos que buscan vivir en plenitud. Si estas preguntas, no se responden en el riguroso orden planteado, es muy probable que la vida de quienes se pa plantean sea una dependencia, sostenida en la necesidad y aplacando la plenitud de amor.
Quien responda, ¿a dónde voy? sin saber quién es, es probable que el camino sea el que defina quien sea o incluso hacia dónde va. Entonces, el primer desafío es el de descubrir quién soy. El encuentro definitivo con uno mismo. El trabajo de aprender a no depender. El segundo es el desafío de decidir a dónde voy. La búsqueda de plenitud y de sentido. Encontrar el propósito fundamental en la vida. Y, el tercero, el desafío de elegir con quién. El encuentro con el otro y el coraje de dejar atrás lo que no está. El proceso de abrirse al amor y de hallar los verdaderos compañeros de ruta.
En la búsqueda de la felicidad todos los caminos son válidos y diferentes pero se superponen en un punto, el de la necesidad humana de encontrar respuesta a las preguntas más importantes, aquellas que todos nos hacemos en algún momento y que son el hilo conductor de esta conferencia.
Domingo 15: Del miedo al amor y viceversa
Las malas experiencias o la misma inseguridad pueden llevar a desarrollar el «miedo». Comenzar una relación y tener cierta inseguridad es normal, el miedo es una reacción natural frente a una situación que nos toma por sorpresa y que obviamente desconocemos.
Con el amor sucede algo parecido, la gente tiene necesariamente que equivocarse, y a veces perseverar en el error, sin escuchar a nada, ni a nadie. Y entonces se descubre como en la primera infancia, cayéndose una y otra vez, golpeándose con la misma piedra, venciendo los más grandes temores, pero sobre todo, aprendiendo.
El psicoterapeuta gestáltico, autor de Cartas para Claudia, Cuentos para pensar, Cuenta conmigo y El temido enemigo, llega a estará entonces presentando este tema el domingo 15 a las cuatro de la tarde. Su conferencia “Del miedo al amor y viceversa» es un profundo análisis y una gran reflexión con su público acerca de estos dos sentimientos que busca reforzar la relación en pareja, en la familia, en la sociedad y sobre todo en cada uno de nosotros.
Coordenadas de las conferencias
Sábado 14 y domingo 15 de septiembre, salón Plaza Real del Hotel Eurobuilding. Las entradas están a la venta a través de www.tuticket.com o en las puertas del salón a partir de la 1:00 de la tarde los días de las conferencias.
Este Gran Encuentro de Jorge Bucay y Carlos Fraga es patrocinado por El Nacional, Revista EME, Revista Cocina y Vino, Mágica FM y el Hotel Eurobuilding. Los eventos son a beneficio de Senosayuda.
seryhumano.com
Fuente: Nota de Prensa