Antes del 2009, no me agradaba mucho la idea de que volvieran a iniciar la franquicia de VIAJE A LAS ESTRELLAS, la serie de ciencia-ficción que creó, probablemente, el culto más grande a una serie de televisión (su servidor es un fanático), con un reparto de jóvenes talentos personificando a los miembros de la tripulación de la legendaria nave espacial Enterprise. Cuando la película se estrenó en el 2009, jamás llegué a pensar que fuese tan buena que, de la noche a la mañana, la consideraría como la mejor cinta de ese año. Me sorprendió muchísimo que se tardaran cinco años para hacer la secuela EN LA OSCURIDAD pero, en mi opinión, valió la pena la espera.
EN LA OSCURIDAD relata de cómo la tripulación del Enterprise persigue a un fugitivo que atenta contra puestos claves de la Flota Estelar (o la Federación de Planetas Unidos, como quieran llamarla), con órdenes de ejecutarlo. Sin embargo, al ser rescatados por el mercenario (maravillosamente interpretado por el inglés Benedict Cumberbatch), el Capitán Kirk (Chris Pine) y el Comandante Spock (Zachary Quinto) descubren que son parte de una conspiración interna de la Flota que usa al mercenario para la creación de armas poderosas con fines militares y con ansias de ser los “amos del universo.” Por supuesto que el propósito de la Federación es ser exploradores cuyo objetivo es “descubrir nuevos mundos y nuevas civilizaciones” y no ser conquistadores; entonces, nuestros héroes no están de acuerdo y deciden luchar contra sus superiores para evitar que tal plan malévolo se lleve a cabo.
J.J. Abrams (creador de series de televisión como ALIAS y LOST) dirige una historia que habla sobre honor, familia y ética, con buenos toques de suspenso, acción, drama y los efectos visuales (creados por los genios de la compañía de George Lucas, Industrial Light & Magic). Muy sólidas actuaciones y una maravillosa partitura musical de Michael Giacchino (LOS INCREIBLES, UP).
Como fanático de esta franquicia, es difícil ser objetivo con una película como esta. De hecho, sentí gran placer presenciar referencias a unos cuantos episodios de la serie clásica y, en especial, la cinta de 1982 VIAJE A LAS ESTRELLAS II: LA IRA DE KHAN, la cual ha sido una base fuerte para la realización de esta pieza. Seguro que los fanáticos disfrutarán de este film tanto como yo y, a los que no lo son, seguro que los tópicos de honor, familia y ética, más la acción, llegarán a parecerles muy atractivos. Sean ustedes los jueces.
seryhumano.com / Luis Miguel Ramos