Ser Cinéfilo

Cuando su madre desaparece, la joven Enola descubre que sus hermanos, Sherlock y Mycroft, no son de gran ayuda. Pero ella es una auténtica Holmes y resolverá el caso

Enola

Si no has disfrutado la película que se encuentra en pleno apogeo en la plataforma de Netflix, te invito a verla antes de saber los vericuetos alrededor de esta trama.

Enola Holmes nos muestra a la más pequeña de los hermanos Holmes, la cual se aventura a la búsqueda de su madre cuando ésta desaparece en el cumpleaños número 16.

En contra de las normas de sus hermanos, Enola realiza un viaje para descubrir de qué madera está hecha y para buscar a su madre.

Y justo de eso se trata esta historia que nos presenta a una jovencita  con un potencial investigativo y un sentido incluso más agudo que el de su hermano el famoso Sherlock Holmes.

En este video te hablaré de las seis curiosidades que envuelven la peli Enola Holmes

1.- Se suma al  universo de Sherlock Holmes

La cinta es una adaptación de los libros de Nancy Springer, por lo que plantea un universo nuevo del conocido investigador. Según la literatura clásica, en la historia de los hermanos Holmes nunca se menciona a una hermana, por lo que técnicamente ella no existe.

Pero la imaginación de la escritora la llevó a no solo inventar una hermana, sino también a darle una historia propia en los seis libros que constituyen las aventuras de Enola Holmes. Esta cinta se basa solo en el primero de esos libros, “El Márques desaparecido»,  por lo que podríamos ver alguna secuela de la joven investigadora, ya que existen muchas otras aventuras que contar.

2. La protagonista Millie Bobby Brown tenía entre ceja y ceja el interpretar a  Enola

La llegada del papel a la vida de la actriz que saltó a la fama por ‘Stranger Things’, no fue casualidad. La actriz compartió en algunas entrevistas su fascinación por Enola Holmes la cual nació años atrás cuando leyó junto a su hermana todos los libros de este personaje. Desde luego allí nació el interés por interpretar este papel, pero cuando ella lo planteó los estudios de grabación la consideraron muy joven.

Tiempo después le comentó a su papá que quería llevar esta historia al cine, a lo que él accedió, representando el inicio de su propia gran aventura. Encontraron entonces en Legendary la productora ideal, a Jack Thorme para escribir el guion y a Harry Bradbeer para dirigirla. Cabe destacar que la actriz y su papá son los productores ejecutivos de la película.

3. Cuenta con un director de historias fuertes

Harry Bradbeer es conocido por las historias que ha llevado a la televisión con gran éxito. Entre ellas destacan las premiadas ‘Fleabag’ y ‘Killing Eve’, todas historias para un público distinto a ‘Enola Holmes’, pero con un común denominador: mujeres fuertes.

 El director ha dicho que ‘Enola Holmes’ lo conquistó desde el guion y la manera en la que el personaje rompía la barrera de la cuarta pared, que es cómo se le llama a esa técnica cuando el actor se dirige a la cámara y cuestiona al espectador, la cual  hace mucho más interactiva la filmación.

La visión del director deja en ‘Enola Holmes’ un mensaje esperanzador, con una cinta que empodera a un personaje en cuya época aún no se presentaba la revelación femenina. Se sabe que el futuro de Enola será fuerte y difícil pero con las últimas líneas de la cinta cierra con un mensaje clave.

¿Ya te pica la curiosidad? ¡Tienes que verla!

4. La improvisación como esencia de la película

Aunque el guion de ‘Enola Holmes’ describía las acciones de los personajes, la habilidad y el carisma de la actriz fue más allá en conjunto con el director para traer momentos de improvisación en sus escenas. Aunque la actriz confesó que en un principio no se sentía muy cómoda haciendo improvisaciones al ver que no era juzgada por ello, se sintió libre de hacerlas. De hecho, hubo escenas que fueron grabadas en una sola toma, manifestando solo el ingenio de su improvisación.

5. Escenarios de la película cobran vida

Algo que realmente sorprende al momento de ver ‘Enola Holmes’ es la majestuosidad de sus locaciones. Para ello, el director Harry Bradbeer (quien tiene una licenciatura en historia), confeccionó todos los detalles para dar vida al mundo de la protagonista. Las grabaciones se realizaron en Londres y Luton Hoo, en Bedfordshire, Reino Unido.

El director representó casi de manera fiel la época del periodo victoriano, desde grabaciones en castillos hasta la representación de ciudades.

6. Un Sherlock Holmes más humano

Todo esto es resultado de un Sherlock diferente, uno que está dispuesto a abrir su corazón, que pocas veces se ha visto en los papeles de cine y televisión, pero que no ha estado libre de polémicas.

Y se preguntarán, ¿qué tiene eso de malo? Resulta que debido a  esta versión los  herederos del escritor Arthur Conan Doyle han demandado al equipo de producción, a Netflix y la misma escritora, Nancy Springer.

Muchas de las obras del creador del personaje han resultado en dominio público antes de 1923. Sin embargo, los herederos reclaman que justo esta versión de Sherlock está implícita en los últimos libros del autor, que no cubren las fechas de dominio público, por lo que estarían incumpliendo las reglas del copyright.

A mí eso me tiene sin cuidado, aplaudo esta versión de Henry Cavill en ‘Enola Holmes’, la cual muestra una personalidad amistosa y amable que desborda empatía. (Y también, como siempre ¡suspiros!)

En fin, es una película refrescante repleta de giros atrayentes con personajes muy audaces y que logran de alguna manera cautivarte, haciéndote partícipe de la historia.

Si este fin de semana tienes tiempo para ver algo diferente, pues siéntate a ver a Enola Holmes

seryhumano.com / Yosmar Herrera

Deja un comentario