Las imágenes del papa Francisco abrazando a un peregrino enfermo tras su audiencia general en el Vaticano el 6 de noviembre recorrieron el mundo y causaron impacto en las redes sociales. En medio de su paseo para saludar a los fieles, el Sumo Pontífice se detuvo para bendecir a un hombre aparentemente afectado por neurofibromatosis, una enfermedad aún sin cura caracterizada por tumores que crecen en los nervios y producen otras anormalidades tales como cambios en la piel y deformidades en los huesos. Sin embargo, los efectos psicológicos de la enfermedad hacen el mayor daño. Las personas que la padecen usualmente son víctimas de rechazo debido a su apariencia pese a que ningún tipo de neurofibromatosis sea contagioso.
¿Qué es la neurofibromatosis?
La neurofibromatosis (NF) es un conjunto de desórdenes genéticos que causan tumores benignos que crecen en varios tipos de nervios que pueden afectar el desarrollo de tejidos no nerviosos, tales como huesos y piel. Los tumores provocados por la NF crecen en diferentes partes del cuerpo, dependiendo de qué tipo o manifestación se produzca.
Esta enfermedad también es responsable por provocar deficiencias de desarrollo, tales como retraso, pubertad precoz y dificultades de aprendizaje. Estas anormalidades pueden ser sobrellevadas por medio de estudios, apoyo y seguimiento adecuado.
¿Cuáles son los tipos de neurofibromatosis?
La neurofibromatosis (NF) se ha clasificado en tres tipos: Neurofibromatosis 1 (NF1), Neurofibromatosis 2 (NF2) y la Schwanomatosis, descubierta más recientemente.
NF 1: Es el tipo más común. Aparece en uno 1 de cada 4.000 nacimientos y es caracterizado por múltiples manchas color «café con leche» y neurofibromas (tumores benignos) en o bajo la piel. La NF1 es una enfermedad muy variable y no hay dos personas afectadas de la misma manera, incluso en la misma familia.
NF2: La NF2, también conocida como NF de prohibición acústica bilateral, es más rara y puede ocurrir en 1 de 40.000 nacimientos. La NF2 está caracterizada por el crecimiento de tumores en la zona de los nervios auditivos y en la mayoría de los casos se manifiesta en edades posteriores a la adolescencia.
seryhumano.com
Fuente: terra.com