Cinco años es un blog que nace con el objetivo de compartir recursos didácticos para afrontar la crisis energética y construir una sociedad sostenible. El título hace referencia al plazo que la Agencia Internacional de la Energía ha fijado como el límite que tiene la humanidad, hasta 2017, para paliar los peores efectos del cambio climático.
La campaña de sensibilización trata de la crisis energética en su doble vertiente: el agotamiento del petróleo, como principal fuente de energía de la sociedad en el último siglo, y el problema del cambio climático, originado en su mayor parte por el uso de combustibles fósiles.
El blog, promovido por FUHEM Ecosocial con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, busca crear un espacio abierto de debate sobre el cambio climático y la crisis energética y por ello, invitan a los lectores a participar en los comentarios y a contactar con ellos.
“A medida que la crisis ecológica global evidencia que la degradación ambiental y la depredación de los recursos naturales, además de insostenibles y socialmente injustas, conducen al suicidio colectivo, nuestra conciencia ecológica debe fortalecerse para no sucumbir al derrotismo, a la negación, la evasión o al engaño”, advierten desde FUHEM Ecosocial.
La información está organizada en tres ejes temáticos: movilidad, alimentación e infraestructuras. En Movilidad, más allá del automóvil privado, propone las distintas alternativas como Car Sharing, bicicletas y apuntes para una movilidad sostenible.
En el apartado de Alimentación propone convertir los hábitos alimenticios en una práctica sostenible, con productos que sean respetuosos con el medio ambiente, beneficiosos para la salud y que, paralelamente y sin agotar los recursos, garanticen un acceso socialmente justo.
En cuanto a Infraestructuras introduce iniciativas como ciudades en Transición, consumo cooperativo de energía, ecobarrios y modelos de ciudad. El blog http://tiempodeactuar.es/ tiene además otras tres secciones con materiales de apoyo: Actúa, Experiencias y Recursos.
seryhumano.com / Adriana Pérez Pesce
Fuente: noticiaspositivas.net