La Gran Mancha de Basura del Pacífico
La Gran Mancha de Basura del Pacífico es una colección de desechos marinos en el Océano Pacífico Norte. Los desechos marinos son toda aquella basura que termina en los océanos, mares y en otras grandes masas de agua.
La mancha de basura del Pacífico, también conocida como el vórtice de basura del Pacífico, abarca las aguas desde la costa oeste de América del Norte hasta Japón. El parche en realidad está compuesto por el parche occidental, ubicado cerca de Japón, y el parche de basura oriental, ubicado entre los estados norteamericanos de Hawai y California.
Esta área se encuentra dentro del giro subtropical del Pacífico Norte, una corriente circular que forma una zona muy tranquila y estable en donde los residuos, en su mayoría plástico, quedan atrapados.
El nombre «Mancha de basura» ha llevado a muchos a creer que esta área es un pedazo grande y continúo de desechos marinos fácilmente visibles, como botellas y otros residuos plásticos. Incluso se piensa que es una isla literal de basura que puede ser visible desde el espacio. Si bien se pueden encontrar concentraciones más altas de basura en esta área, gran parte de los desechos son en realidad pequeñitas piezas de plástico flotante -microplásticos- que no pueden verse a simple vista.
Los desechos se mezclan continuamente por el viento y la acción de las olas y se dispersan ampliamente en áreas enormes y en toda la capa superior del agua. Es posible navegar a través del área del «parche de basura» y ver muy pocos o ningún desecho en la superficie del agua. También es difícil estimar el tamaño de estos «parches» porque las fronteras y el contenido cambian constantemente con las corrientes y los vientos oceánicos.
Los desechos marinos pueden ser muy dañinos para la vida marina. Tortugas que confunden bolsas de plástico con medusas (su alimento favorito), albatros estrangulados en aros de plástico para cervezas, pedazos de plástico evitando que la luz solar llegue al plancton y a las algas marinas. Todo esto, amenazando la cadena alimenticia y la sustentabilidad de nuestro planeta.
La mayor parte del parche proviene de América del Norte y Asia, así como de los barcos que transitan por la zona. Debido a que el parche esta tan alejado de las zonas costeras, ningún país se responsabiliza por los daños, ni proporciona fondos para limpiarlo.
Limpiar los desechos marinos no es tan fácil como parece. Muchos microplásticos son del mismo tamaño que algunos pequeños animales marinos, por lo que las redes diseñadas para recolectar basura atraparían a estas criaturas también. Incluso si se pudieran diseñar redes que solamente atrapen basura, el tamaño de los océanos hace que este trabajo requiera demasiado tiempo como para considerarlo. El Programa de Desechos Marinos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha estimado que se necesitarían 67 buques por año para limpiar menos del uno por ciento del Océano Pacífico Norte.
Tema Relacionado: Siguiendo el rastro de los microplásticos en el océano Pacífico
Ante este gran problema, lo mejor y lo más efectivo por ahora, es concientizar a la gente del desastre para prevenir que la mancha se expanda. Disminuir o eliminar por completo el uso de plásticos desechables y aumentar el uso de recursos biodegradables será la mejor manera de limpiar el Gran Parche de Basura del Pacífico.
seryhumano.com