Por qué los psicópatas son buenos para la sociedad

La falta de empatía puede resultar muy beneficiosa en determinadas circunstancias ¿Antisociales, sin empatía, manipuladores, narcisistas, acosadores…? Sí, pero también, profundamente pragmáticos. El  psicópata es un perfil psicológico que se aplica a un individuo con ciertos rasgos que suelen alterar la armonía de una sociedad. Sin embargo, precisamente esta falta de empatía puede dotarles de…

Las obsesiones tienen un origen genético

Un equipo internacional de científicos del Broad Institute of MIT and Harvard y otras instituciones, ha encontrado evidencia de cuatro genes que pueden vincularse con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). En el artículo, que ha sido publicado en la revista Nature Communications, los expertos describen su enfoque para aislar los genes vinculados a este trastorno…

Más deporte y menos ansiolíticos

El consumo de psicofármacos aumenta en España. ¿Estamos más deprimidos? Pudiera ser, pero también abrimos más alegremente el botiquín Es peor el remedio que la enfermedad, reza el dicho castellano. En lo que a psicofármacos se refiere, el escritor estadounidense Robert Whitaker se muestra bastante de acuerdo en su libro Anatomía de una epidemia (Capitán…

Diferencia entre tristeza y depresión

La primera afecta a emociones básicas. La segunda dura, al menos, dos semanas, e implica bajón de autoestima o pérdida de peso. También hay penas largas Para sentirnos tristes, tenemos que vivir experiencias dolorosas, frustrantes, desafortunadas, estresantes: la pérdida de un familiar, un divorcio, el desempleo, una grave enfermedad, la enemistad…. Pero para sentirnos deprimidos,…