EL ARTE DE OBSERVAR

1-
La observación es previa al acto de observar. Constituye una brújula inconsciente que dirige nuestra atención: su impulso debe surgir en cada persona antes del nacimiento. De modo que, siempre, al dirigir un marcado interés hacia algo estamos ejercitando toda una historia personal. 2
-El clima, el paisaje donde nacemos, el vínculo físico y anímico con…

Desaparecer en medio de la catástrofe

 Caminamos por un sendero que nunca nadie ha conocido, hacia una aventura misteriosa y con riesgos imprevisibles. Un sendero que hay que abrir paso a paso para encontrar algo que nunca ha existido en este universo y que seguramente nunca volverá a manifestarse de semejante manera. Todo lo conocido debe quedar atrás, y los planes…

Año Nuevo: Los Propósitos

Los propósitos de año nuevo son una costumbre en muchas culturas. Es cierto que en cualquier época del año podemos decidir qué cambiar, qué mejorar o qué hacer para que nuestra vida sea más positiva. Pero el comienzo de un año nuevo es una fecha redonda que nos fija un límite claro para hacerlo. ¿Por qué no…

LA ESTRELLA DE BELÉN

El único que menciona la estrella de Navidad o de Belén, es Mateo. Dice que la estrella precedía a los reyes magos hasta que se paro encima del lugar donde estaba el niño Jesús. Ya en la antigüedad se defendía a la estrella como verdadera. El teólogo Orígenes (c. 185-253) decía que estaba próxima a…

Significado de la Navidad

 Esta fiesta tiene una doble proyección Recordar el inicio de la redención con el Nacimiento del Salvador, el misterio central de nuestra fe es la Resurrección de Cristo -la Pascua- como este suceso abarca toda la vida de Jesús, celebrar la Navidad es solemnizar el proceso inicial de nuestra salvación, de nuestra Pascua. Acoger ahora…

LA SOLIDARIDAD

La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano. La verdadera solidaridad, aquella que está llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones; está fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivación…

LA TOLERANCIA

Podríamos definir la tolerancia como la aceptación de la diversidad de opinión, social, étnica, cultural y religiosa. Es la capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona… La tolerancia si es entendida…