PAZ (Del latín pax, pacis. Paz, tranquilidad, perdón, permiso.) f. Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. 2. Pública tranquilidad y quietud de los estados, en contraposición a la guerra o a la turbulencia. 3. Tratado o convenio que se concuerda entre los gobernantes para poner fin a una guerra. 4. Sosiego y buena correspondencia de unos con otros, especialmente en las familias, en contraposición a las disensiones, riñas y pleitos. 5. Reconciliación, vuelta a la amistad o a la concordia. 6. Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y las pasiones. 7. Genio pacífico, sosegado y apacible.
Tomado de Diccionario de la Lengua Española
Real Academia Española.
La paz es el fruto de la sana convivencia entre los seres humanos. Para hacerla posible es necesario un ordenamiento social justo, en el que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse como personas y les sean respetados sus derechos fundamentales.
Los que practican la paz saben que ésta no es simplemente la ausencia de conflictos, pues los hombres siempre han sido y serán conflictivos, sino la capacidad de manejar dichos conflictos y superarlos por medio de métodos no violentos como la protesta pacífica, el diálogo y la negociación.
Para vivir en paz…
- Fomentemos el conocimiento y la confianza en nuestras relaciones con los demás.
- Reaccionemos con calma, serenidad y firmeza frente a las agresiones.
- Reconozcamos la dignidad y los derechos de todos los seres humanos por igual.
La violencia
Es la tendencia a dejarse llevar fácilmente por la ira, o la respuesta a determinadas circunstancias haciendo uso de la fuerza. Es frecuente que aparezca en situaciones en las que se impone la intolerancia hacia ciertas ideas, razas, clases sociales, culturas o religiones. Las personas violentas manifiestan grandes dificultades a la hora de escuchar o aceptar opiniones distintas a las suyas, y se niegan al diálogo para resolver los problemas. Tratan de imponerse a como dé lugar, no importa si para ello tienen que amenazar, maltratar, aterrorizar e, incluso, asesinar a los que se le oponen.
- El irrespeto a determinadas manifestaciones de ideas o pensamientos.
- La utilización de la fuerza como mecanismo en la solución de los problemas.
- El desprecio y rechazo hacia personas de sociedades y culturas distintas a la nuestra.
seryhumano.com