Los medios de comunicación están en una época de cambio en la que tratan de buscar nuevas formas de comunicar y de financiarse
Mucho tiene que ver el uso de Internet y las redes sociales como fuente de información por parte de los usuarios, así como el aumento en el uso de los distintos dispositivos móviles. Esto hace que los medios informativos traten de adaptarse a las nuevas formas de interacción con su audiencia y prueben nuevos modelos de negocio para tratar de sobrevivir.
Internet y las Redes Sociales, principales fuentes de información
Los usuarios de hoy en día han pasado de acceder directamente a los portales web de noticias, a mirar las mismas a través de los buscadores y las redes sociales. No sólo el tráfico llega a través de estos dos nuevos medios, sino que ahora, además, también llega a través de las aplicaciones móviles. De esta forma, las aplicaciones de las redes sociales, así como apps de mensajería instantánea como Whatsapp, llegan a generar incluso más tráfico que las aplicaciones propias de los editores.
Esto hace que los medios de comunicación busquen nuevas formas de llegar a los usuarios cada vez más móviles y sociales. Un ejemplo sería Trove, una agregador social de noticias gratuito, creado por “The Washington Post”.
En España por ejemplo está Eskup, una red social creada por elPais.com, que se utiliza de forma periodística y con la que se trata de crear una comunidad.
Nuevos modelos de negocio, más sociales e interactivos
Los medios están buscando nuevas formas de financiarse, y deben tener en cuenta que lo que funciona estos días es una mezcla de contenidos con opiniones y recomendaciones, antes que los anuncios clásicos. El Branded Content, por ejemplo, está a la orden del día. Se trata de una forma de publicidad integrada que busca entretener al usuario en lugar de venderle el producto. Sutil y efectivo.
Internet y las Redes Sociales son los que dirigen a la prensa hacia el cambio. De lo que se trata, sobre todo, es de crear nuevos productos que permitan a los usuarios interactuar y acceder a contenidos exclusivos a través de cualquier tipo de dispositivo. Se busca ofrecer prensa de calidad adaptada a las nuevas tecnologías, y es lo que se está haciendo en España en la mayoría de los diarios, de forma que se basan en un modelo de suscripción con diferentes tipos de tarifas.
Un claro ejemplo es Orbyt, que incluye todas las publicaciones de Unidad Editorial, y ofrece una serie de beneficios exclusivos para los suscriptores, que no sólo incluyen prensa escrita, sino que también ofrecen contenidos audiovisuales gratuitos, descuentos y sorteos, entre otras cosas, además de contar con muchas opciones distintas de tarifas.
El País también ofrece distintos modelos de suscripciones con distintas tarifas que tratan de adaptarse a las necesidades de los usuarios, y que incluyen tanto el modelo digital como el impreso. Y así es también con el diario abc.es con su “Kiosko y más”, enfocado en el acceso a la información desde cualquier punto y en cualquier dispositivo.
Objetivo: atraer suscriptores
El objetivo, en este caso de los diarios, es captar suscriptores y mantenerlos durante el máximo periodo de tiempo posible. Para ello, son muy comunes ofertas como la que se ve en la imagen anterior, que normalmente suelen consistir en un año de suscripción más un e-reader o una tablet. No sólo eso, sino que dejan claros los beneficios de la suscripción, no puede tratarse únicamente del acceso a la información, sino que debe de existir un valor añadido, como descuentos, promociones o sorteos de otros tipos de productos. Orbyt, por ejemplo, cuenta con la sección Dutyfree, única para suscriptores.
Algo muy parecido es lo que hacen en el diario ABC, que además de contar con ofertas para nuevos suscriptores, tienen un área VIP en el que ofrecen descuentos para eventos, regalos exclusivos y sorteos semanales, entre otras cosas.
Ofertas suscripción digital
En El País, como vemos en la imagen anterior, cuentan con distintas ofertas en función del tipo de suscripción que quiera realizar el usuario, en función de si es impresa o digital, y dependiendo también del tiempo. Algo parecido también es lo que hace el diario La Vanguardia.
Hará falta tiempo para valorar si los medios han encontrado la fórmula perfecta para salir adelante y llegar a los usuarios del siglo XXI.
seryhumano.com
Fuente: blogginzenith.zenithmedia.es