“La distribución internacional de “Papita, Maní,Tostón” comienza en salas comerciales de República Dominicana el 13 de noviembre de este año, gracias a un acuerdo que hicimos con Cinema Caribbean, la cual es la empresa más importante de República Dominicana”, así lo dio a conocer para www.seryhumano.com Marianela Saleta, Distribution Vicepresident de Cines Unidos.
Luego de su debut por la tierra del merengue también se va a presentará en Puerto Rico, y aunque aún se desconoce la fecha exacta en que “conectará jonrones”, se le augura un gran éxito.
Saleta nos explicó que la distribuidora de República Dominicana se acercó a ellos en el marco de su Festival de Fine Arts que es de películas de arte, “yo les propuse Papita, Maní, Tostón, porque aun cuando no es del género de arte es para todo público”; y añadió que “dentro de ese Festival se presentó como Película Venezolana, llenando la primera función el 70%, en la 2da el 80% y las últimas dos funciones quedó gente fuera de la sala, fue ahí que nos llamaron para hacer el convenio de distribución”.
Dos pueblos, un solo lenguaje
“El público que se nos acercó tuvo la oportunidad de conocer a Jean Pierre Agostini, Luis Carlos Hueck (director) y a Carolina Martinez (productora ejecutiva), y lo que nos expresaban era que el humor venezolano era muy parecido al humor dominicano, debido a que en República Dominicana las comedias son las que tienen más aceptación, son las películas más vistas” y acotaba Marianela “lo que entonces les llamó mucho la atención es que un humor tan nuestro, ellos lo entendieron, se sintieron identificados, si bien por el béisbol (pasión que compartimos ambos países), pero también por los chistes, los paisajes que para nosotros fue un reto.”
El público tiene la última palabra
Para después del 13 de noviembre podremos decir si fue o no un éxito de taquilla, porque para mí, comenta Saleta, la obra cinematográfica tiene vida cuando el público la ve, opina, la disfruta y acepta o rechaza, independientemente de que sea una gran abra. Por ejemplo, en Cannes 2013 ganó el certamen, una obra que dura tres horas, lo cual no significa que era para un público masivo, o sea, no nos toca a nosotros como distribuidores juzgar el trabajo cinematográfico, nos corresponde tratar de poner la obra a disposición del público y que sea el público quien al verla le dé su apoyo o no. Después del 13 de noviembre veremos cuánto apoyo recibe “Papita, Maní, Tostón” del pueblo dominicano, luego de que se proyecte en unas 15 salas de cine por unas dos semanas aproximadamente.
Si desea ver la primera nota de esta película en nuestra revista ingrese a https://seryhumano.com/web/?p=9709, donde también encontrará la galería de fotos tomadas en la Rueda de Prensa momentos antes de su primera presentación al público venezolano.
seryhuamno.com / @yosmarherrera