En CES, el presidente ejecutivo Matt Fields compartió la serie de investigaciones que la empresa automotriz hará alrededor del mundo para transportar a las personas y los productos
Ford anunció en la feria internacional de electrónica CES que lanzará 25 experimentos para ayudar enfrentar los retos de movilidad en carros, autobuses y hasta bicicletas en el mundo.
El presidente ejecutivo de la empresa automotriz estadounidense, Matt Fields, compartió el nuevo proyecto de investigaciones llamado Ford Smart Mobility como parte de la presentación de apertura para CES 2015. El ejecutivo añadió que tiene sentido que una fabricante de carros enfrente este reto por el impacto que los automóviles tendrán en las ciudades con la continua emigración de poblaciones de los campos a las urbes.
«La actual infraestructura [de las ciudades] no podrá sostener el número de vehículos en las carreteras en los próximos años«, dijo Fields.
El discurso de Ford no se enfocó en la tecnología de conectividad en su próxima línea de carros, como lo hizo Volkswagen, sino en la responsabilidad que tienen las compañías automotrices en la sociedad del futuro, un tema que destacó Toyota con sus pilas de combustible hidrógeno.
Sin embargo, Fields declaró que en el futuro Ford tendrá un vehículo autónomo. «Lo estamos tomando muy en serio«, expuso. Además mencionó que la actual tecnología Sync 3 es su versión más rápida y que la compañía continuará desarrollando Sync AppLink. «El potencial es infinito«, dijo.
Pero la mayoría del discurso se enfocó en los experimentos Ford Smart Mobility. Los experimentos que Ford probará caen dentro de cuatro categorías que incluyen mejoras a la experiencia del consumidor; entendimiento del uso del vehículo por el usuario; modelos flexibles en el uso de vehículos; y la colaboración social. Algunos de los experimentos consideran, por ejemplo, qué pasaría si los conductores puedan llevar consigo un historial de cómo conducen de un auto a otro; o si Ford crea una flotilla de carros intercambiables para que las personas no tengan que comprar un carro, sino tomarlos prestados al azar; y para las grandes ciudades, cómo poner sensores en carros para que todos los vehículos puedan identificar estacionamientos disponibles.
«Nuestra meta es enfrentar los retos de movilidad de las personas del mundo«, dijo Fields. «Es más que ir físicamente de un punto a otro. La movilidad es más que movimiento. Es el progreso humano«.
seryhumano.com / Claudia Cruz
Fuente: cnet.com